Syllabus
ALH-1006 DISEÑO E IMPARTICION DE CURSOS PRESENCIALES
MDGCE. JUAN AGAPITO SOLIS VALENCIA
jasolis@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 1 | 3 | 4 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
A) Los estudiantes deberán habilidad al leer y entender textos y poder aplicar su contenido. B) Capacidad para trabajar en equipo |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
- Los estudiantes deberán asistir al menos al 90 % de las clases para poder tener derecho a su calificación (del 20-20) - Deberán trabajar en equipo, y hacerse responsables del trabajo encargado. - Las exposiciones deberán utilizar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. |
Materiales |
- No se requieren materiales específicos, salvo los que los equipos decidan utilizar para sus trabajos |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.8.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 3.6.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Educación y Didáctica
1.1. Concepto de Educación 1.1.1. Concepto de Educación ![]() 1.2. Teorías de la Educación 1.2.1. Conductismo ![]() 1.2.2. Cognitivismo ![]() 1.2.3. Constructivismo 1.2.4. Humanismo ![]() 1.3. Tipos de Educación 1.3.1. Heteroeducación ![]() 1.3.2. Autoeducación ![]() 1.4. Fines de la educación 1.4.1. Fines de la Educación ![]() 1.5. Objetivos de la Educación 1.5.1. Objetivos de la Educación ![]() 1.6. Educación y Desarrollo 1.6.1. Educación y Desarrollo ![]() 1.7. Didáctica 1.7.1. Concepto, Objetivo y Bases ![]() 1.7.2. La Didáctica y la Educación ![]() 1.8. El Facilitador o Docente 1.8.1. El Docente, sus Cualidades y sus Funciones ![]() 1.8.2. Tipos de Docentes o Facilitadores ![]() 1.8.3. Educación para Adultos ![]() ![]() |
2. Impartición de Cursos de Capacitación
2.1. Objetivos 2.1.1. Operacionalización de los Objetivos (Clasificación y sugerencias) ![]() 2.2. Motivación 2.2.1. Tipos de Motivación ![]() 2.2.2. Motivo, Interés, Necesidad e Incentivo ![]() 2.2.3. Tipos de Alumnos Según la Motivación ![]() 2.2.4. Fuentes y Técnicas de Motivación ![]() 2.3. Impartición 2.3.1. Mesas Redondas ![]() 2.3.2. Panel ![]() 2.3.3. Simposio ![]() 2.3.4. Seminario ![]() 2.3.5. Debate ![]() 2.3.6. Integrantes (Expositor, Coordinador, Público, Panelistas y Alumnos) ![]() ![]() |
3. Tecnologías de Información y Comunicación
3.1. La Educación en Medios de Comunicación 3.1.1. La Educación y la Comunicación ![]() 3.2. La Prensa en Educación 3.2.1. Prensa y Educación ![]() 3.3. Utilización Didáctica del Retroproyector 3.3.1. El Retroproyector en la Educación ![]() 3.4. El Video y la Televisión en la Enseñanza 3.4.1. El Video ![]() 3.4.2. La Televisión ![]() 3.5. La Informática y los Multimedia en la Enseñanaza 3.5.1. La Informática y los Multimedia ![]() 3.6. La Videoconferencia como Herramienta Didáctica 3.6.1. Videoconferencias ![]() ![]() |
4. Instrumentos de Evaluación
4.1. Evaluación de Recursos de Capacitación 4.1.1. La Evaluación ![]() 4.2. Tareas 4.2.1. Ensayo ![]() 4.2.2. Resumen ![]() 4.2.3. Síntesís ![]() 4.2.4. Mapa Mental ![]() 4.2.5. Mapa Conceptual ![]() ![]() 4.3. Evaluación de la Capacitación 4.3.1. Elaboración y Aplicación de Reactivos ![]() ![]() 4.3.2. Tipos de Instrumentos (opción múltiple, complementación, relación de columnas, crucigrama, abierto y ponderación) ![]() 4.4. Seguimiento y Retroalimentación de la Capacitación 4.4.1. Seguimiento y Retroalimentación ![]() |
5. Diseño de los Manuales
5.1. Manual del Alumno (Partes y Contenido) 5.1.1. Partes ![]() ![]() 5.1.2. Contenido ![]() 5.2. Manual del Docente (Partes y Contenido) 5.2.1. Partes ![]() 5.2.2. Contenido ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |