Syllabus
ALI-1030 TERMODINAMICA
M.C. CARLOS ANTONIO GONZALEZ FLORES
cgonzalez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 4 | 2 | 6 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
Uso correcto de la calculadora científica y formularios. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Maneja e interpreta los conceptos básicos y definiciones de Termodinámica para calcular propiedades de presión, temperatura y densidad. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Explica las variables termodinámicas de gases y líquidos para medir su comportamiento en los diferentes procesos termodinámicos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Interpreta el principio de funcionamiento de las máquinas térmicas y ciclos termodinámicos para identificar su eficiencia térmica. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Capacidad de generar nuevas ideas, habilidad para analizar información proveniente de fuentes diversas, capacidad de análisis y síntesis. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Relaciona el comportamiento de gases y líquidos en sistemas de un componente para establecer las condiciones termodinámicas de líquidos y gases empleados en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica las diferentes leyes que rigen el equilibrio de fase en sistemas multicomponentes para establecer las condiciones termodinámicas que propicien el equilibrio y solubilidad. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, habilidad para analizar información proveniente de fuentes diversas y manejo de computadora. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
Asistencia mínima del 80%. Respeto. NO se permite el uso de celulares. Las tareas se entregan solo el día establecido. |
Materiales |
Calculadora científica. Hojas, lápiz y borrador. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Termodinámica / |
Cengel, Yunus A. |
McGraw-Hill Interamericana, |
5a. / 2006. |
3 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.2.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.2.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la Termodinámica.
1.1. Maneja e interpreta los conceptos básicos y definiciones de Termodinámica para calcular propiedades de presión, temperatura y densidad. 1.1.1. Investigar y discutir las características de los estados de agregación de la materia. Realizar ejercicios de conversión entre escalas de temperatura. ![]() 1.1.2. Realizar ejercicios para la determinación de presiones y densidades. Realizar e interpretar gráficas con diferentes variables (P, V, T) ![]() 1.1.3. Deducir las propiedades de los sistemas termodinámicos y sus características. Investigar, resumir y analizar los conceptos básicos de gas ideal y gas real. ![]() |
2. Ley Cero y Primera Ley de la Termodinámica.
2.1. Explica las variables termodinámicas de gases y líquidos para medir su comportamiento en los diferentes procesos termodinámicos. 2.1.1. Formalizar la ley cero de la termodinámica a través de una discusión grupal y definir el concepto de temperatura. ![]() 2.1.2. Investigar la relación entre los conceptos: trabajo, energía interna, calor y temperatura, discutir la relación entre ellos y resolver problemas de aplicación de los mismos. ![]() 2.1.3. Investigar y discutir la relación entre calor, entalpía, trabajo y energía. ![]() 2.1.4. Analizar los diagramas, para interpretar las variaciones de las propiedades P-V-T de una sustancia pura. ![]() ![]() |
3. Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica.
3.1. Interpreta el principio de funcionamiento de las máquinas térmicas y ciclos termodinámicos para identificar su eficiencia térmica. 3.1.1. Analizar la segunda ley relacionando los conceptos con situaciones cotidianas y en la aplicación de los mismos mediante la solución de problemas. ![]() 3.1.2. Comparar los enunciados de la ley cero y de la tercera ley de la termodinámica, distinguiendo similitudes entre ambas. Investigar el funcionamiento, ciclos en máquinas térmicas y exponerlo en clase. ![]() 3.2. Capacidad de generar nuevas ideas, habilidad para analizar información proveniente de fuentes diversas, capacidad de análisis y síntesis. 3.2.1. Analizar el significado de eficiencia de las máquinas térmicas desde el punto de vista ambiental. ![]() |
4. Equilibrio de Fases en Sistemas de un Componente.
4.1. Relaciona el comportamiento de gases y líquidos en sistemas de un componente para establecer las condiciones termodinámicas de líquidos y gases empleados en la industria alimentaria. 4.1.1. Entender la importancia de la regla de las fases, mediante la solución de problemas. ![]() 4.1.2. Mediante el software apropiado demostrar la variación del punto de ebullición con la presión vapor de un líquido. ![]() 4.1.3. Formalizar el concepto presión de trabajo y su relación con la presión de vapor en una transición de fase, así como la dependencia entre la temperatura de ebullición y la presión de vapor. ![]() 4.1.4. Determinar la entalpía molar de vaporización de un líquido mediante la relación In P Vs. 1/T. ![]() |
5. Equilibrio de Fases en Sistemas Multicomponentes.
5.1. Aplica las diferentes leyes que rigen el equilibrio de fase en sistemas multicomponentes para establecer las condiciones termodinámicas que propicien el equilibrio y solubilidad. 5.1.1. Realizar un proceso de evaporación de agua, para construir un diagrama de dos componentes (líquido – vapor). ![]() 5.1.2. Facilitar la comprensión de las propiedades coligativas, mediante el cálculo del descenso del punto de congelación y aumento del punto de ebullición. ![]() 5.2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, habilidad para analizar información proveniente de fuentes diversas y manejo de computadora. 5.2.1. Construir un diagrama de tres componentes (ácido acético - tolueno – agua), para comprender el concepto de equilibrio en sistemas de tres componentes. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |