Syllabus
ALJ-1028 TERMODINAMICA
DR. FILIBERTO ORTIZ CHI
fortiz@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 4 | 2 | 6 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
Competencias de cálculo diferencial e integral aplicado. | Manejo y conversión de unidades, tanto en el S.I. como el sistema inglés. | Uso correcto de la calculadora científica y de formularios de matemáticas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Respetar el horario de clases. Se considerara retardo despues de los 15 minutos de iniciada la clase, cuando se acumulen 3 retardos se generará 1 falta. Respetar el horario programado para la entrega de los trabajos, tareas, reportes y exposiciones. El trabajo fuera de esa programación se calificará en una escala del 80%, sin excepción. El fraude académico durante un examen será castigado con la anulación del mismo. La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada formalmente vía un acta a la dirección académica de la institución. |
Materiales |
Calculadora científica, libreta de apuntes. Adicionalmente se requieren copias de las tablas termodinámicas y conversión de unidades. Se recomienda ampliamente bajar el "Material Completo", mismo que esta al final del Sylabus. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.5.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.5.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la termodinámica
1.1. Estados de Agregación 1.1.1. Estados de Agregación ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.2. Variables termodinámicas 1.2.2. Variables termodinámicas ![]() 1.3. Sistemas termodinámicos 1.3.3. Sistemas termodinámicos ![]() 1.4. Leyes de los gases ideales 1.4.4. Leyes de los gases ideales ![]() ![]() 1.5. Leyes de los gases reales 1.5.5. Leyes de los gases reales ![]() |
2. Ley cero y primera ley de la termodinámica
2.1. Ley cero 2.1.1. Ley cero ![]() 2.2. Trabajo y calor 2.2.2. Trabajo y calor ![]() 2.3. Calor específico 2.3.3. Calor específico ![]() 2.4. Energía interna y entalpía 2.4.4. Energía interna y entalpía ![]() 2.5. Primera ley de la termodinámica 2.5.5. Primera ley de la termodinámica ![]() |
3. Segunda y tercera Ley de la termodinámica
3.1. Entropía 3.1.1. Entropía ![]() 3.2. Energía libre de Gibbs y Helmholtz 3.2.2. Energía libre de Gibbs y Helmholtz ![]() 3.3. Eficiencia en procesos termodinámicos 3.3.3. Eficiencia en procesos termodinámicos ![]() 3.4. Procesos endotérmicos y exotérmicos 3.4.4. Procesos endotérmicos y exotérmicos ![]() 3.5. Ciclos termodinámicos 3.5.5. Ciclos termodinámicos ![]() |
4. Equilibrio de fases en sistemas de un componente
4.1. Propiedades de líquidos 4.1.1. Propiedades de líquidos ![]() 4.2. Regla de las fases 4.2.2. Regla de las fases ![]() 4.3. Equilibrio de fases en sistemas de un componente 4.3.3. Equilibrio de fases en sistemas de un componente ![]() 4.4. Ecuación de Clausius - Clapeyron 4.4.4. Ecuación de Clausius - Clapeyron ![]() 4.5. Transición de fase 4.5.5. Transición de fase ![]() |
5. Equilibrio de fases en sistemas multicomponentes
5.1. Propiedades coligativas 5.1.1. Propiedades coligativas ![]() 5.2. Equilibrio de fases en sistemas de dos componentes 5.2.2. Equilibrio de fases en sistemas de dos componentes ![]() 5.3. Equilibrio de fases en sistemas de más de dos componentes 5.3.3. Equilibrio de fases en sistemas de más de dos componentes ![]() 5.4. Solubilidad 5.4.4. Solubilidad ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |