Syllabus
ALM-1009 FLUJO DE FLUIDOS
DR. OSCAR FERNANDO PACHECO SALAZAR
ospacheco@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 4 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Analiza y aplica conceptos básicos de física para resolver problemas relacionados con la industria alimentaria. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Aplica los conocimientos de balance básico para establecer la concentración molecular y másico de un sistema de movimiento de fluidos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica los sistemas de transportes de fluidos para el control e instalación de los equipos de transporte en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica los fundamentos de balance y flujo de fluidos para el diseño y selección de los componentes de movimiento en un sistema de filtración. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Aplica los fundamentos de balance y flujo de fluidos para el diseño y selección de los componentes de movimiento en un sistema de sedimentación y centrifugación. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica los sistemas de transportes de fluidos para el control e instalación de los equipos de transporte en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1.- Respetar el horario de clases. Se considerará como retardo después de los 15 minutos de iniciada la clase, cuando se acumulen 3 retardos se generará 1 falta. Por otra parte, se considerará como falta en toda la clase después de los 20 minutos de retraso. 2.- Respetar el horario programado para la entrega de los trabajos. La entrega de trabajos será exclusivamente en el Moodle. El trabajo fuera de su programación se calificará en una escala del 85%, sin excepción. Además, también se calificará sobre 85% las actividades de la primera reevaluación y sobre 80 las de segunda reevaluación. 3.- El examen departamental de cada parcial se realizará en la sala de computo utilizando la plataforma de Microsoft Teams y se aplicará dentro de la fecha programada de acuerdo al calendario escolar. 4.- Los teléfonos celulares deben ser apagados antes de la sesión o configurarlo en la modalidad de vibración. 5.- Está prohibido introducir alimentos al salón de clases. 6.- El fraude académico durante un examen será castigado con la anulación del mismo. 7.- La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. |
Materiales |
|
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos / |
Ibarz, Albert |
Mundi prensa, |
2005. |
6 |
- |
Problemas de balance de materia y energía en la industria alimentaria / |
Valiente Barderas, Antonio. |
Limusa, |
2a ed. / 2009. |
2 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos básicos de balance
1.1. Aplica los conocimientos de balance básico para establecer la concentración molecular y másico de un sistema de movimiento de fluidos. 1.1.1. Buscar en diferentes fuentes de información las características de los conceptos básicos de balance. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Comentar acerca de las operaciones unitarias de movimiento de fluidos y su aplicación e importancia en la industria de alimentos. ![]() ![]() |
2. Flujo de fluidos - Hidrostática
2.1. Identifica los sistemas de transportes de fluidos para el control e instalación de los equipos de transporte en la industria alimentaria. 2.1.1. Resolver problemas de flujo de fluidos - hidrostática ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Demostrar experimentalmente la variación de la densidad de distintos fluidos alimentarios. ![]() 2.1.3. Realizar la medición de viscosidad de diferentes fluidos alimentarios. ![]() |
3. Flujo de fluidos - Hidrodinámica
3.1. Identifica los sistemas de transportes de fluidos para el control e instalación de los equipos de transporte en la industria alimentaria. 3.1.1. Resolver problemas de flujo de fluidos - hidrodinámica ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Determinar el número de Reynolds para flujos laminares y turbulentos. ![]() |
4. Filtración
4.1. Aplica los fundamentos de balance y flujo de fluidos para el diseño y selección de los componentes de movimiento en un sistema de filtración. 4.1.1. Investigar sobre los factores que inciden en el proceso de filtración en la industria de alimentos, para su discusión y análisis en clase ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Investigar sobre los equipos de filtración utilizados en la industria de alimentos y avances tecnológicos, para su discusión y análisis en clase ![]() ![]() 4.1.3. Investigar cual es el sistema adecuado para un proceso en la industria de alimentos que implique diseño y selección de equipos de filtración ![]() 4.1.4. Realizar una práctica de filtración ![]() |
5. Sedimentación y centrifugación
5.1. Aplica los fundamentos de balance y flujo de fluidos para el diseño y selección de los componentes de movimiento en un sistema de sedimentación y centrifugación. 5.1.1. Investigar sobre los factores que inciden en el proceso de sedimentación y/o centrifugación en la industria de alimentos, para su discusión y análisis en clase ![]() 5.1.2. Investigar sobre los equipos de sedimentación y/o centrifugación utilizados en la industria de alimentos y avances tecnológicos, para su discusión y análisis en clase ![]() ![]() ![]() 5.1.3. Investigar cual es el sistema adecuado para un proceso en la industria de alimentos que implique sedimentación y/o centrifugación, que implique diseño y selección de equipo ![]() 5.1.4. Realizar una práctica de centrifugación ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |