Syllabus
ALM-1018 OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA
MCIB. JOSÉ DOLORES LIRA MAAS
jdlira@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 2 | 4 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Competencias previas:Conceptos básicos de matemáticas, física y termodinámica y Resolución de Problemas de balance de materia y energía, flujo de fluidos y transferencia de calor y lo relacionado con los siguientes asignaturas. Termodinamica.- El alumno debera compreder los conceptos basicos que corresponde a esta materia. Flujo de fluido: El alumno comprendera la importancia de las operaciones unitarias y principios basicos relacionado con esta metaria. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El pase de lista se realizara 10 minutos despues de aver iniciado la sesion, al finalizar la sesion o en un tiempo libre se pedira retardo (si se cree conveniente el caso). *2.- No se entrara al salon despues de los 20 minutos de aver iniciado la sesion. *3.- No se entrara con comidad al salon. *4.- No entraran con gorra o con una presentacion no formal al salon. *5.- Se expulsara del salon de clase aquel alumno que no este prestando atencion al maestro o a los alumnos que expongan o participen en clases. *6.- Para ir al baño no se necesita pedir permiso solo se levantaran sin interumpir al maestro o a los alumnos. *7.-La formacion de equipos lo realizara el maestro. 8.- La entrega de trabajos (equipos, documentales, individuales, exposiciones, bitacoras, reporte de practicas, mapas, cuestionarios, carpeta de evidencias, entre otras cosas) se aran en fecha y forma que el maestro indique,no se aceptaran trabajos antes o despues de la fecha dicha. 9.- No se permitiran computadoras moviles en el salon a menos que se requiera para la clase. PARA LABORATORIO. 1.- La entrada al laboratorio sera puntual con un minimo de 5 minutos de retraso, despues no se dejara entrar a nadie. 2.- Deberan cumplir las reglas segun la institucion( porte de la bata, zapatos, cabello, entre otras cosas). 3.- Aquel alumno que se le sorprenda echando relajo se le llamara la atencion y si es grave el asunto se expulsara del laboratorio y el maestro dira cuando vuelve a entrar. 3.- No se introducira alimentos al menos lo solicite la practica. 4.- Es obligacion del alumno pedirselo al maestro si este no se los da antes de la practica. |
Materiales |
1.- Libreta profecional de preferencia cuadros 2.- Lapiz, boligrafos color negro y azul. 3.- Libros se nombraran en clase y dependiendo del tema. 4.- CD, carpeta de evidencias (para trabajos encargados). 5.-Bata de laboratorio(maga larga). |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 3.5.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de la Transferencia de masa
1.1. Transferencia de masa molecular y por convección. 1.1.1. Transferencia de masa molecular y por convección. ![]() ![]() 1.2. Transferencia de masa en estado estacionario. 1.2.1. Transferencia de masa en estado estacionario. ![]() ![]() 1.3. Ley de Fick de la difusión 1.3.1. Ley de Fick de la difusión ![]() ![]() 1.4. Transferencia simultanea de masa, calor y momentum 1.4.1. Transferencia simultanea de masa, calor y momentum ![]() ![]() 1.5. Transferencia de masa entre fases 1.5.1. Transferencia de masa entre fases ![]() ![]() |
2. Secado
2.1. Definición, características y fundamentos de un proceso de secado. 2.1.1. Definición, características y fundamentos de un proceso de secado. ![]() ![]() 2.2. Equipos, elementos y tipos de secadores, empleados en la industria alimentaria 2.2.1. Equipos, elementos y tipos de secadores, empleados en la industria alimentaria ![]() 2.3. Desarrollo de cálculos de balance de materia y energía. 2.3.3. Desarrollo de cálculos de balance de materia y energía. ![]() 2.4. Innovaciones tecnológicas en sistemas de secado 2.4.1. Innovaciones tecnológicas en sistemas de secado. ![]() 2.5. Selección, mantenimiento y costo de operación de un sistema de secado en la industria de alimentos, considerando minimizar el impacto ambiental 2.5.1. Selección, mantenimiento y costo de operación de un sistema de secado en la industria de alimentos, considerando minimizar el impacto ambiental. ![]() |
3. Destilación
3.1. Definición, características y fundamentos de un sistema de destilación. 3.1.1. Definición, características y fundamentos de un sistema de destilación. ![]() ![]() 3.2. Equipos, elementos y tipos de destiladores. 3.2.1. Equipos, elementos y tipos de destiladores. ![]() ![]() 3.3. Desarrollo de cálculos de balance de materia y energía y termodinámica. 3.3.1. Desarrollo de cálculos de balance de materia y energía y termodinámica. ![]() ![]() 3.4. Innovaciones tecnológicas en sistemas de destilación. 3.4.1. Innovaciones tecnológicas en sistemas de destilación. ![]() ![]() 3.5. Selección, mantenimiento y costo de operación de un sistema de destilación en la industria de alimentos, considerando minimizar el impacto ambiental. 3.5.1. Selección, mantenimiento y costo de operación de un sistema de destilación en la industria de alimentos, considerando minimizar el impacto ambiental. ![]() ![]() |
4. Extracción
4.1. Definición, características y fundamentos de un sistema de Extracción. 4.1.1. Definición, características y fundamentos de un sistema de Extracción ![]() ![]() 4.2. Equipos, elementos y tipos de sistemas de Extracción. 4.2.1. Equipos, elementos y tipos de sistemas de Extracción. ![]() 4.3. Desarrollo de cálculos de balance de materia y energía y termodinámica. 4.3.1. Desarrollo de cálculos de balance de materia y energía y termodinámica. ![]() 4.4. Innovaciones tecnológicas en sistemas de Extracción. 4.4.1. Innovaciones tecnológicas en sistemas de Extracción. ![]() 4.5. Selección, mantenimiento y costo de operación de un sistema de extracción en la industria de alimentos, considerando minimizar el impacto ambiental 4.5.1. Selección, mantenimiento y costo de operación de un sistema de extracción en la industria de alimentos, considerando minimizar el impacto ambiental ![]() |
5. Cristalización
5.1. Definición, características y fundamentos de un sistema de Cristalización. 5.1.1. Definición, características y fundamentos de un sistema de Cristalización. ![]() 5.2. Equipos, elementos y tipos de Cristalizadores. 5.2.1. Equipos, elementos y tipos de Cristalizadores. ![]() 5.3. Desarrollo de cálculos de balance de materia y energía y termodinámica. 5.3.1. Desarrollo de cálculos de balance de materia y energía y termodinámica. ![]() 5.4. Innovaciones tecnológicas en sistemas de Cristalización. 5.4.1. Innovaciones tecnológicas en sistemas de Cristalización. ![]() 5.5. Selección, mantenimiento y costo de operación de un sistema de cristalización en la industria de alimentos, considerando minimizar el impacto ambiental. 5.5.1. Selección, mantenimiento y costo de operación de un sistema de cristalización en la industria de alimentos, considerando minimizar el impacto ambiental. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |