Syllabus
ALM-1019 OPERACIONES MECANICAS
MCIB. JOSÉ DOLORES LIRA MAAS
jdlira@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 2 | 4 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
COMPETENCIAS PREVIAS:El alumno debera dominar los conceptos basico de las asignaturas de Operaciones Unitarias, Fenomenos de Transporte, Termodinamica, Operaciones de Transferencia de masa, asi como Conversion de unidades de diferentes sistemas, conocer y aplicar los conceptos de masa, densidad, viscosidad, tipos de fluidos, volumen, flujo volumetrico y energia., comprender las leyes termodinamicas y entender los diagramas de flujo del proceso de alimentos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Se pasara lista diez minutos de tolerancia para entrar al salon de clase y laboraotorio, se participara cuando el docente le ondique, el comportamiento en el salon de clase y laboratorio debera ser ela decuado en caso de lo contrario se supendera de la clase al alumno,los trabajos, expocisiones y bitacoras se entregaran en la fecha y forma que el maestro lo indique. |
Materiales |
Libreta de cuadros, lapiz, boligrafos de color azul y negro, bata para laboratorio, calculadora, practicas impresas, bitacora, CD y libros |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Agitación de líquidos.
1.1. El alumno evaluara la factibilidad de emplear diferentes sistemas de agitación en la industria alimentaria. 1.1.1. Documenta los aspectos teóricos de la agitación y en equipo analiza y discute la información y redacta un ensayo del tema de estudio de la agitacion. ![]() 1.1.2. Realiza un proceso de agitación para identificar las variables involucradas. ![]() 1.1.3. Resuelve problemas de agitación en un proceso alimentario. ![]() 1.1.4. Identifica el equipo óptimo de las operaciones de agitación para diferentes tipos de alimento. ![]() |
2. Mezclado de sólidos y extrusión.
2.1. El alumno evalua la factibilidad de emplear diferentes sistemas de mezclado de sólidos y extrusión. 2.1.1. Documenta los aspectos teóricos del mezclado y discute y analiza en equipo la informacion y redacta un ensayo del tema de estudio. ![]() 2.1.2. Realiza un proceso de mezclado de sólidos y extrusión para identificar las variables involucradas. ![]() 2.1.3. Resuelve problemas de mezclado en un proceso alimentario. ![]() 2.1.4. Identifica el equipo óptimo de las operaciones de mezclado para diferentes tipos de alimento. ![]() ![]() |
3. Reducción de partículas.
3.1. El alumno evaluara la factibilidad de emplear diferentes sistemas de reducción de tamaño en la industria alimentaria. 3.1.1. Documenta los aspectos teóricos de la reducción de partículas, para discutir y analizar entregando un ensayo sobre el tema de estudio ![]() 3.1.2. Realiza un proceso de reducción de partículas para identificar las variables involucradas. ![]() 3.1.3. Resuelve problemas de reducción de partículas en un proceso alimentario. ![]() 3.1.4. Identifica el equipo óptimo de las operaciones de reducción de partículas para diferentes tipos de alimento. ![]() |
4. Transporte de materiales.
4.1. Evaluar la factibilidad de emplear diferentes sistemas de transporte de materiales en la industria alimentaria. 4.1.1. Documenta los aspectos teóricos del transporte de materiales para que analize y discuta en equipo y entregue un ensayo del tema de estudio. 4.1.2. Realiza un proceso de transporte de materiales para identificar las variables involucradas. 4.1.3. Resuelve problemas de transporte de materiales en un proceso alimentario. 4.1.4. Identifica el equipo óptimo del transporte de materiales en un proceso alimentario. |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |