Syllabus
ALM-1019 OPERACIONES MECANICAS
DR. LUIS ALFONSO CAN HERRERA
lacan@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 2 | 4 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
1. Desarrollar conversiones de unidades en los diferentes sistemas. 2. Conocer y argumentar conceptos de masa, densidad, viscosidad, tipos de fluidos, volumen, flujo volumétrico y energía. 3. Analizar y Fundamentar las leyes de la termodinámica. 4. Conocer y desarrollar diagramas de flujo del proceso de alimentos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Analiza la factibilidad de emplear diferentes sistemas de agitación en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Participa en actividades grupales que propician la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Analiza la factibilidad de emplear diferentes sistemas de mezclado de sólidos y extrusión en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Desarrolla actividades de aprendizaje que propician la aplicación de los conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Analiza la factibilidad de emplear diferentes sistemas de reducción de partículas en la industria alimentaria | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Interpreta problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Analiza la factibilidad de emplear diferentes sistemas de transporte de materiales en la industria alimentaria | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Reconoce y analiza fenómenos y problemáticas propias del campo ocupacional. | Reconocer sus resoponsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con |
Normatividad |
1. La hora de entrada será puntual a la marcada en el horario. 2. Los ejercicios, trabajos e investigaciones se entregarán el día y la hora fijada, después de esa fecha no se aceptarán trabajos. |
Materiales |
Una libreta de apuntes, lápiz, borrador, lapicero. - Una tabla periódica. - Calculadora. - Bibliografía actualizada. - Para el caso de las prácticas de laboratorio, es indispensable contar con una bata de laboratorio, adicionalmente se les indicará el material requerido dependiendo de la práctica en curso. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Extrusión de los alimentos / |
Editorial Acribia, |
[2002] |
4 |
Si |
Extrusores en las aplicaciones de alimentos / |
Acribia, |
2004. |
4 |
Si |
Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos / |
Ibarz, Albert |
Mundi prensa, |
2005. |
6 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.2.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Agitación de líquidos.
1.1. Analiza la factibilidad de emplear diferentes sistemas de agitación en la industria alimentaria. 1.1.1. Documentar los aspectos teóricos de los sistemas de agitación. ![]() ![]() 1.2. Participa en actividades grupales que propician la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes. 1.2.1. Realizar un proceso de agitación para identificar las variables involucradas. ![]() ![]() 1.2.2. Discutir y analizar en equipo la información documentada. ![]() |
2. Mezclado de sólidos y extrusión.
2.1. Analiza la factibilidad de emplear diferentes sistemas de mezclado de sólidos y extrusión en la industria alimentaria. 2.1.1. Documentar los aspectos teóricos del mezclado y extrusión. ![]() ![]() 2.1.2. Entregar un ensayo del tema en estudio. ![]() ![]() 2.2. Desarrolla actividades de aprendizaje que propician la aplicación de los conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura. 2.2.1. Resolver problemas de mezclado en un proceso alimentario. ![]() ![]() |
3. Reducción de partículas.
3.1. Analiza la factibilidad de emplear diferentes sistemas de reducción de partículas en la industria alimentaria 3.1.1. Realizar un proceso de reducción de partículas para identificar las variables involucradas. ![]() ![]() 3.1.2. Resolver problemas de reducción de partículas en un proceso alimentario. ![]() ![]() 3.2. Interpreta problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución. 3.2.1. Identificar el equipo óptimo de las operaciones de reducción de partículas para diferentes tipos de alimento. ![]() 3.2.2. Se pretende visitar una planta de alimentos en donde se pueda observar los procesos de las operaciones mecánicas. |
4. Transporte de materiales.
4.1. Analiza la factibilidad de emplear diferentes sistemas de transporte de materiales en la industria alimentaria 4.1.1. Documentar los aspectos teóricos del transporte de materiales. ![]() 4.1.2. Resolver problemas de transporte de materiales en un proceso alimentario. ![]() 4.2. Reconoce y analiza fenómenos y problemáticas propias del campo ocupacional. 4.2.1. Usar software para simulación de procesos. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |