Syllabus
ALM-1019 OPERACIONES MECANICAS
DR. JUAN ALBERTO MOO PUC
jamoo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 2 | 4 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Termodinámica | Diagrama de flujos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Puntualidad: retrazo maximo de 15 minutos Respeto: No se admiten apodos, gritos, insultos, usar el lenguaje moderado. |
Materiales |
Calculadora y materiales de aprendisaje |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.4.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.4.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Agitación de líquidos
1.1. Definiciónes, características y fundamentos de sistemas de agitación. 1.1.1. Agitación ![]() 1.1.2. Finalidades de los sistemas de agitación ![]() 1.2. Accesorios de agitación. 1.2.1. Equipo de agitación ![]() 1.2.2. Rodetes ![]() 1.3. Inovaciones tecnológicas en sistemas de agitación. 1.3.1. Tecnologia de agitadores ![]() ![]() 1.3.2. Proveedores tecnológicos ![]() ![]() ![]() 1.4. Selección, mantenimiento y costo de sistemas de agitación utilizados en la industria de alimentos, minimizando el impacto ambiental. 1.4.1. Aspectos técnicos de los equipos ![]() 1.4.2. Cálculos de eficiencia y costos ![]() |
2. Mezclado de sólidos y extrusión
2.1. Definiciónes, características y fundamentos de sistemas de mezclado y extrusión 2.1.1. Mezcla ![]() 2.1.2. Tipos de mezcladores ![]() 2.2. Equipos de mezclado y extrusión 2.2.1. Mezcladoras de cubetas, amazadoras, dispersadores y masticadores ![]() ![]() 2.2.2. Amazadoras contínuas, mezcladores-extrusores, rodillos mezcladores ![]() ![]() 2.2.3. Mezcladoras de moletas y cubetas, batidoras ![]() ![]() 2.3. Inovaciones tecnológicas en sistemas de mezclado y extrusión 2.3.1. Tecnologia de vanguardia ![]() 2.3.2. Proveedores de tecnología ![]() 2.4. Selección, mantenimiento y costo de sistemas de mezclado y extrusión utilizados en la industria de alimentos, minimizando el impacto ambiental. 2.4.1. Consumo de potencia ![]() 2.4.2. Criterios de eficacia ![]() |
3. Reducción de tamaño de sólidos
3.1. Introducción, clasificación y equipos para la reducción de tamaño de sólidos 3.1.1. Caracterización de las partículas sólidas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Reducción de tamaño ![]() 3.2. Tamizado 3.2.1. Separación de tamaños ![]() ![]() 3.2.2. Tamizado ![]() ![]() 3.2.3. Equipo de tamizado ![]() 3.2. Molienda 3.2.1. Fundamentos ![]() 3.2.2. Equipos para molienda ![]() ![]() 3.4. Selección, mantenimiento y costo de operación de sistemas de reducción de tamaño y tamizado utilizados en la industria de alimentos, minimizando el impacto ambiental. 3.4.1. Características técnicas ![]() 3.4.2. Cálculos de eficiencia y costos ![]() |
4. Transporte de materiales
4.1. Definiciónes, características y fundamentos de sistemas de transporte de materiales sólidos 4.1.1. Definiciones y conceptos básicos ![]() ![]() 4.2. Usos y aplicaciones de los sistemas debandas, tornillos, cangilones 4.2.1. Transportadores mecánicos ![]() 4.2.2. Cintas transportadoras ![]() ![]() ![]() ![]() 4.2.3. Tornillos ![]() 4.2.4. Cángilones ![]() ![]() 4.3. Sistemas neumáticos 4.3.1. Fundamentos del sistema neumático ![]() 4.3.1. Usos y aplicaciones en la industria alimentaria ![]() 4.4. Selección, mantenimiento y costos de operación de los diferentes sistemas de transporte de materiales utilizados en la industria de los alimentos, minimizando el impacto ambiental 4.4.1. Equipos y sus costos ![]() 4.4.2. Proveedores ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |