Syllabus
ALM-1026 TECNOLOGIAS DE LA CONSERVACION
MCE. DENICE OYUKI MOO PUC
domoo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 4 | 6 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Calcular potencias en el transportes de fluidos alimenticios | Interpretar y aplicar de las normas vigentes en el área de alimentos. | Calcular e interpretar los balances de materia y energía en un proceso de producción | Manejar sistemas de control de calidad. | Realizar análisis fisicoquímicos, bromatológicos y microbiológicos de los alimentos. | Conocer los aspectos bioquímicos de los alimentos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce los fundamentos de la conservación de alimentos para identificar, seleccionar y aplicar un método de conservación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Analizar, aplicar y evalúar métodos de conservación de alimentos por altas, bajas temperaturas y mediante la eliminación de agua para prolongar la vida útil de un producto. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identifica, clasifica y selecciona los diferentes tipos de aditivos y conservadores para la aplicación de métodos químicos en la conservación de alimentos | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce y evalúa las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías emergentes en relación con los métodos tradicionales de conservación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
• LLEGAR CON PUNTUALIDAD A LAS PRACTICAS DE LABORATORIO. • TRAER SU MATERIAL DIDACTICO DURANTE LAS CLASES. • EXISTIRÁ 10 MINUTOS DE TOLERANCIA PARA LLEGAR A CLASES DESPUES SERA FALTA. NO SE TOLERARÁ INTERRUPCIONES DURANTE LAS EXPOSICIONES. (EVITAR SALIR DURANTE EL PROCESO). • TRABAJOS ATRASADOS TIENEN UN VALOR DE 50% |
Materiales |
• MATERIAL DIDACTICO DE LA ASIGNATURA; BATA DE LABORATORIO • LIBRETA DE APUNTES • BITÁCORA DE LABORATORIO |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Aditivos y auxiliares de fabricación en las industrias agroalimentarias / |
Multon, Jean- Louis |
Acribia, |
2a ed. / 2000. |
4 |
- |
Avances de la ciencia de la carne / |
Acribia, |
1984. |
1 |
- |
Tecnología de la congelación de los alimentos / |
Gruda, Zbigniew. |
Acribia, |
c[1986] |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. GENERALIDADES DE LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS: Historia de la conservación de alimentos; Materias primas e insumos; Impacto de la ciencia y la tecnología en la conservación de alimentos a nivel regional, nacional e internacional.
1.1. Conoce los fundamentos de la conservación de alimentos para identificar, seleccionar y aplicar un método de conservación. 1.1.1. Conocer aspectos de la historia de la conservación de alimentos y distinguir las características generales de los métodos de conservación. ![]() 1.1.2. Reconocer las operaciones preliminares para el procesamiento de alimentos y acondicionamiento de las materias primas e insumos y Verificar las materias primas, insumos, productos intermedios y terminados. ![]() ![]() 1.1.3. Identificar el impacto de la ciencia y la tecnología en la conservación de alimentos a nivel regional, nacional e internacional. ![]() |
2. TECNOLOGÍA DE CONSERVACIÓN POR MÉTODOS FÍSICOS: Mét. de conser. a altas temperaturas (Pasteurización, esterilización ultrapasteurización, escaldado); Métodos de la eliminación de agua (Liofilización, secado ); Métodos a bajas temperas
2.1. Analizar, aplicar y evalúar métodos de conservación de alimentos por altas, bajas temperaturas y mediante la eliminación de agua para prolongar la vida útil de un producto. 2.1.1. Buscar los diferentes productos que se pueden conservar con tratamientos a altas y bajas temperaturas. Conocer y aplicar las técnicas de conservación por altas temperaturas ![]() 2.1.2. Conocer y aplicar las técnicas de conservación de la eliminación de agua ![]() ![]() 2.1.3. Desarrollar una práctica en donde se aplique las tecnologías de altas y bajas temperaturas. ![]() ![]() |
3. TECNOLOGÍAS DE LA CONSERVACIÓN POR MÉTODOS QUÍMICOS: Generalidades, Clasificación de los aditivos (espesantes, gelificantes, estabilizantes, antiespumantes, etc), Clasificación de los conservadores, Normatividad vigente de aditivos
3.1. Identifica, clasifica y selecciona los diferentes tipos de aditivos y conservadores para la aplicación de métodos químicos en la conservación de alimentos 3.1.1. Conocer la importancia de la conservación química de alimentos y aplicar la tecnología de conservación. ![]() 3.1.2. Identificar los diferentes métodos químicos de conservación así como su función. ![]() 3.1.3. Emplear aditivos y conservadores en la formulación de alimentos. ![]() 3.1.4. Aplicar la normatividad en el uso de aditivos y conservadores. ![]() ![]() |
4. TECNOLOGÍAS EMERGENTES: Introducción a las tecnologías emergentes; Tipos de tecnologías emergentes. Impulsos eléctricos (Radiación, Atmosferas controladas y modificadas, Criogenia, Campos magnéticos, Campos oscilantes, Biopelículas, etc.)
4.1. Conoce y evalúa las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías emergentes en relación con los métodos tradicionales de conservación. 4.1.1. Aplicar los conceptos, principios y teóricas básicas relacionados con los contenidos de la asignatura a la comprensión, resolución de problemas y toma de decisiones en la industria alimentaria para la conservación de alimentos. 4.1.2. Identificar la potencial aplicación de los nuevos métodos emergentes de conservación. 4.1.3. Evaluar los efectos de las tecnologías emergentes de conservación sobre la calidad de los alimentos. 4.1.4. Conocer y aplicar las tecnologías emergentes de conservación. |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |