Syllabus
ALM-1026 TECNOLOGIAS DE LA CONSERVACION
MCIB. JOSÉ DOLORES LIRA MAAS
jdlira@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 4 | 6 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Fenómenos de transporte:Introducción a los fenómenos de transporte Transferencia de calor Transferencia de masa Flujo de fluidos y de partículas | Balance de materia y energía:Balance de materia sin reacción química en flujo continuo Balance de materia con reacción química en flujo continuo Balance de energía y masa sin reacción química en flujo continuo Balance de energía y masa en sistemas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
*1.- El pase de lista se realizara 10 minutos después de haber iniciado la sesión, al finalizar la sesión o en un tiempo libre se pedirá retardo (si se cree conveniente el caso). *2.- No se entrara al salón después de los 20 minutos de haber iniciado la sesión. *3.- No se entrara con comida al salón. *4.- No entraran con gorra o con una presentación no formal al salón. *5.- Se expulsara del salón de clase aquel alumno que no esté prestando atención al maestro o a los alumnos que expongan o participen en clases. *6.- Para ir al baño no se necesita pedir permiso solo se levantaran sin interrumpir al maestro o a los alumnos. *7.-La formación de equipos lo realizara el maestro. 8.- La entrega de trabajos (equipos, documentales, individuales, exposiciones, bitácoras, reporte de prácticas, mapas, cuestionarios, carpeta de evidencias, entre otras cosas) se harán en fecha y forma que el maestro indique, no se aceptaran trabajos antes o después de la fecha dicha. 9.- No se permitirán computadoras móviles en el salón a menos que se requiera para la clase. PARA LABORATORIO. 1.- La entrada al laboratorio será puntual con un mínimo de 5 minutos de retraso, después no se dejara entrar a nadie. 2.- Deberán cumplir las reglas según la institución (porte de la bata, zapatos, cabello, entre otras cosas). 3.- Aquel alumno que se le sorprenda echando relajo se le llamara la atención y si es grave el asunto se expulsara del laboratorio y el maestro dirá cuando vuelve a entrar. 3.- No se introducirá alimentos al menos lo solicite la práctica. 4.- Es obligación del alumno pedírselo al maestro si este no se los da antes de la práctica. |
Materiales |
*Libreta profecional de preferencia de cuadros para apuntes.*Un Lapiz, boligrafos de color negro y azul. *Carpeta de Evidencias y hojas blancas.* Calculadora. *Bata de laboratorio. * Bitacora. CD y materiales de conserva. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.4.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades de la conservación de alimentos
1.1. Tecnologías en la conservación de alimentos 1.1.1. Tecnologías en la conservación de alimentos ![]() ![]() ![]() 1.2. Mecanismos físicos, bioquímicos, microbiológicos implícitos en el deterioro y su relación con el valor agregado de los alimentos 1.2.1. Mecanismos físicos, bioquímicos, microbiológicos implícitos en el deterioro y su relación con el valor agregado de los alimentos ![]() 1.3. La conservación de alimentos y su impacto en la economía 1.3.1. La conservación de alimentos y su impacto en la economía ![]() |
2. Tecnología de conservación por métodos físicos
2.1. Tecnología del frio en la red de valor alimentaria 2.1.1. Tecnología del frio en la red de valor alimentaria ![]() 2.2. Tecnología de la eliminación de agua en la red de valor alimentaria 2.2.1. Tecnología de la eliminación de agua en la red de valor alimentaria ![]() ![]() ![]() 2.3. Tecnología de la acción del calor y sus estándares en la red de valor alimentaria 2.3.1. Tecnología de la acción del calor y sus estándares en la red de valor alimentaria ![]() ![]() 2.4. Tecnología de las atmósferas controladas y/o modificadas en la red de valor alimentaria 2.4.1. Tecnología de las atmósferas controladas y/o modificadas en la red de valor alimentaria ![]() ![]() |
3. Tecnologías de la conservación por métodos químicos
3.1. Tecnología para la regulación de la actividad de agua y sus estándares en la red de valor alimentaria 3.1.1. Tecnología para la regulación de la actividad de agua y sus estándares en la red de valor alimentaria ![]() ![]() 3.2. Tecnologías del empleo de conservadores químicos y biológicos y sus estándares en la red de valor alimentaria 3.2.1. Tecnologías del empleo de conservadores químicos y biológicos y sus estándares en la red de valor alimentaria ![]() ![]() |
4. Tecnologías emergentes
4.1. Introducción a las tecnologías emergentes 4.1.1. Impulsos eléctricos ![]() ![]() 4.1.2. Radiación ![]() ![]() 4.1.3. Atmosferas controladas ![]() 4.1.4. Criogenia ![]() ![]() 4.1.5. Campos magnéticos ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.6. Campos oscilantes ![]() 4.1.7. Biopeliculas ![]() 4.1.8. Altas presiones ![]() 4.1.9. Humedad intermedia ![]() 4.1.10. Ultra presión y temperatura ![]() 4.1.11. Gases en la industria de alimentos ![]() 4.1.12. Bioseguridad Alimentaria (Bioética) ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |