Syllabus
ASC-1003 BASES DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFIC
MC. PEDRO FRANCISCO VELAZQUEZ EHUAN
pfvelazquez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
• Manejo básico del equipo de cómputo • Operaciones básicas con carpetas y archivos • Manejo básico de software de aplicación • Clasificación de suelos • Estudios de suelos • Suelos del Mundo • Suelos de México • Propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo • Manejo y prácticas de conservación del suelo • Levantamiento de terreno con cinta • Levantamiento de una poligonal con brújula • Levantamiento de poligonales con tránsito y estadía. • Orientación astronómica y magnética • Elaboración de planos • Uso del posicionador terrestre(GPS) • Levantamiento de terrenos con Estación total. • Manejo de software en el cálculo de superficies • Tipo de niveles • Trazo de sistemas de riego • Nivelación de tierras agrícolas |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1) El alumno tendrá 15 minutos de tolerancia posterior a ese tiempo se le considerará inasistencia. En caso de iniciada la clase el alumno deberá entrar en silencio y sin alterar el ambiente de clase. 2) Menos del 80% de asistencia en el periodo no se tendrá derecho de examen o test aplicados por el profesor. 3) El profesor no quitará las faltas reportadas, las justificaciones serán a través del coordinador de la licenciatura. 4) La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 5) Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que no se recibirán trabajos posteriores a la fecha indicada. 6) Durante la clase no se permite el uso de gorras, lentes obscuros, uso de equipos de sonido personales y celulares. 8) Una vez que ingrese el profesor queda estrictamente prohibido tener equipos de laptop en uso. Se le solicitará cerrar el equipo y en caso de no acatar instrucción se pedirá salida del salón. 9) La mala conducta con el docente y compañeros será sancionado suspension de clase y afectacion en la calificacion del 20%. DEBIDO AL PERIODO DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL IMPLEMENTADO POR LA CONTINGENCIA PRESENTADA PARA CONTROLAR EL COVID-19 DEL 21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL; DEL 23 AL 27 DE MARZO DE 2020 SE LLEVARAN A CABO ACTIVIDADES EN LINEA REFERIDAS AL TEMA 3.1 Y 3.2. |
Materiales |
1) Dispositivos externos de respaldo de información (USB preferentemente). 2) La bibliografía sugerida por el profesor para efecto de clase. 3) De ser posible,un equipo de cómputo portátil y un equipo celular con dispositivo GPS y aplicación para obtener georeferencias. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Terminología de bases de datos
1.1. Aplicar los principios elementales en el diseño de bases de datos agrícolas. 1.1.1. Recopilar información sobre el concepto de Base de Datos. ![]() ![]() 1.1.2. Asimilar la relación de las bases de datos con el área agrícola. ![]() 1.1.3. Conocer el software para el manejo de las bases de datos. ![]() ![]() 1.1.4. Diseñar y crear bases de datos simples, introducir datos las tablas y modificar datos en las tablas. ![]() |
2. Bases de datos multitabla
2.1. Manipular las bases de datos relacionales. 2.1.1. Investigar el concepto de Base de datos Multitabla. ![]() ![]() 2.1.2. Diseñar y crear una base de datos multitabla para un sistema de producción agrícola. ![]() 2.1.3. Establecer las relaciones entre las tablas y llenar la base de datos multitabla. ![]() |
3. Consultas y exportación de datos.
3.1. Utilizar los comandos requeridos del lenguaje estructurado de consulta para obtener información de una base de datos. 3.1.1. Realizar consultas simples y realizar consultas multitabla ![]() ![]() 3.1.2. Realizar consultas con funciones estadísticas ![]() 3.1.3. Exportar las tablas a diferentes formatos. ![]() |
4. Introducción a los Sistemas de Información geográfica.
4.1. Asimilar los conceptos fundamentales referentes a los Sistemas de Información Geográfica. 4.1.1. Realizar investigación acerca del concepto de GIS y sus aplicaciones agrícolas ![]() ![]() 4.1.2. Conocer el diferente software del tipo GIS y sus requerimientos en términos de Hardware y Software ![]() 4.1.3. Reconocer información espacial y no espacial ![]() |
5. Información geográfica.
5.1. Manejar los GIS como modelos, las entidades y clases, las relaciones entre elementos espaciales, y los modelos raster y vectorial. 5.1.1. Revisar el concepto de mapa y compararlo con el GIS ![]() ![]() 5.1.2. Analizar las entidades y clases en un GIS. ![]() ![]() 5.1.3. Conceptualizar los modelos raster y vectorial ![]() ![]() 5.1.4. Realizar prácticas en el GIS para reconocer los modelos raster y vectorial. ![]() |
6. Análisis utilizando un GIS
6.1. Manipular datos espaciales y proyecciones; generalizar a partir de la información; realizar operaciones con vecinos; y realizar análisis de conectividad y redes. Realizar 6.1.1. Realizar prácticas para el manejo de datos espaciales y proyecciones ![]() 6.1.2. Analizar la información en el GIS para obtener información generalizada ![]() 6.1.3. Realizar prácticas de vecindad, analizando proximidad y adyacencia ![]() 6.1.4. Realizar análisis de conectividad y redes. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |