Syllabus
ASD-1001 AGRONEGOCIOS I
DR. FELIPE DE JESUS GONZALEZ RODRIGUEZ
fjgonzalez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
Conoce y analiza las diferentes estrategias y políticas de desarrollo rural. Interpreta y aplica los conocimientos de la estadística inferencial en la validación de las herramientas para la gestión del negocio. Conoce e interpreta los cultivos de importancia económica. Identifica los componentes de manejo de los sistemas de producción, bajo el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas. Aplica la normatividad relativa a la preservación del medio ambiente. Estima el impacto y efectos sociales provocados por la gestión de proyectos. Maneja las tecnologías de la información y comunicación para facilitar la realización de actividades. Analiza y aplica conceptos y técnicas de la probabilidad y elementos de muestreo en la solución de problemas en áreas de su competencia. Diseña y estructura proyectos de investigación. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Define el entorno de los Agronegocios | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Explica los tipos de entorno de agronegocios en todas sus dimensiones | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce e interpreta el marco legal de los agronegocios | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Describe los componentes de un plan de negocios | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Explica el significado e importancia de la mercadotecnia en los agronegocios | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce y analiza las necesidades de los clientes y consumidores | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Reconoce la importancia del valor y calidad del producto | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Analiza y aplica en el Sector Agroalimentario, los diversos procedimientos, técnicas y resultados de la investigación de mercados | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identifica las herramientas necesarias para la comprensión de la conducta de compra del consumidor de alimentos | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comprende la dinámica de la administración de productos agroalimentarios, a través de conceptos y herramientas específicas | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce los métodos, estrategias en la determinación de los precios | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Desarrolla los pasos y componentes básicos de la ingeniería del proyecto. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Desarrolla los pasos y componentes básicos de la ingeniería del proyecto | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Desarrolla los pasos y componentes básicos de la ingeniería del proyecto | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Desarrolla los pasos y componentes básicos de la ingeniería del proyecto | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica los principales motivos de organizar una empresa, sus características y los tipos de formas de asociación existentes en México. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce y analiza las organizaciones empresariales y su importancia en el proceso administrativo y la gestión y administración de los recursos humanos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Analiza e interpreta los conceptos de liderazgo, desarrollo, comunicación, motivación y trabajo en equipo, aplicables a los agronegocios | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Conoce los temas de gerencia y planeación estratégica, competitividad, técnicas y modelos para la toma de decisiones | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Conoce los temas de gerencia y planeación estratégica, competitividad, técnicas y modelos para la toma de decisiones | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
1. El pase de lista se hará a los 10 minutos de entrada al salón, menos del 80% de asistencia no tiene derecho a examen aplicados por el maestro y el parcial; 2. Las faltas sólo podrán ser justificadas por enfermedad, trabajo o actividad académica oficial, previo comprobante oficial (consulta médica,carta de trabajo o de escuela)y se realizan en la dirección académica (el profesor NO justifica faltas); 3. En las exposiciones deben estar presentes todos los integrantes del equipo y las preguntas de dudas o comentarios serán para cualquier integrante del equipo y si no se contesta esa duda se le restara 1 punto de su calificación; 4.Las tareas o trabajos de investigación, serán entregados únicamente el día y hora indicada por mutuo acuerdo (alumno y profesor), quedando claro que no se recibirán trabajos posteriores a la fecha y hora indicada, 5. No permitirá portar gorras,lentes de sol en el salón de clase, los celulares deben estar en modo de vibrador y no tomar ni grabar video dentro del salón de clase. 5. Es indispensable la participación y discusión de los temas expuestos en clase. La convivencia entre alumnas (os) y maestro será de mutuo respeto, |
Materiales |
Cuadernos, hojas blancas, resaltadores, memoria de almacenamiento USB. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.4.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos y entorno de los agronegocios
1.1. Define el entorno de los Agronegocios 1.1.1. Realizar y exponer investigaciones bibliográficas sobre la importancia y papel de los agronegocios para Méxic ![]() ![]() ![]() ![]() 1.2. Explica los tipos de entorno de agronegocios en todas sus dimensiones 1.2.1. Investigar sobre los estudios del estado actual del entorno los agronegocios en México ![]() ![]() 1.3. Conoce e interpreta el marco legal de los agronegocios 1.3.1. Discutir y analizar la situación vigente del marco legal de los agronegocios ![]() ![]() ![]() ![]() 1.4. Describe los componentes de un plan de negocios 1.4.1. Revisar y analizar las partes que componen el plan de negocios ![]() |
2. Mercadotecnia
2.1. Explica el significado e importancia de la mercadotecnia en los agronegocios 2.1.1. Realizar investigaciones bibliográficas sobre la importancia y papel de la mercadotecnia en los agronegocios y en el sector agrícola ![]() ![]() ![]() 2.2. Conoce y analiza las necesidades de los clientes y consumidores 2.2.1. Realiza un ensayo para identificar los requerimientos de comercialización del sector agroalimentario ![]() ![]() 2.3. Reconoce la importancia del valor y calidad del producto 2.3.1. Analiza e interpreta la importancia de la calidad en la comercialización de los productos y prestación de servicios ![]() ![]() |
3. Investigación de Mercado y desarrollo del producto
3.1. Analiza y aplica en el Sector Agroalimentario, los diversos procedimientos, técnicas y resultados de la investigación de mercados 3.1.1. Elabora el diseño de investigación de mercado para un producto del sector agroalimentario ![]() ![]() ![]() 3.2. Identifica las herramientas necesarias para la comprensión de la conducta de compra del consumidor de alimentos 3.2.1. Resaltar y analizar la importancia de un estudio de mercado en el sector agroalimentario ![]() ![]() 3.3. Comprende la dinámica de la administración de productos agroalimentarios, a través de conceptos y herramientas específicas 3.3.1. Realizar un estudio de estrategia de introducción de un nuevo producto agroalimentario en el mercado, en el que debe analizar y proyectar las diferentes fases de su ciclo de vida. Ejemplos de casos de éxito. ![]() ![]() ![]() ![]() 3.4. Conoce los métodos, estrategias en la determinación de los precios 3.4.1. Determinar el precio de un producto o servicio, utilizando métodos ya establecidos ![]() ![]() ![]() |
4. Ingeniería del Proyecto
4.1. Desarrolla los pasos y componentes básicos de la ingeniería del proyecto. 4.1.1. Realizar ejercicios prácticos sobre procesos agrícolas ![]() ![]() ![]() 4.2. Desarrolla los pasos y componentes básicos de la ingeniería del proyecto 4.2.1. Realiza ejercicios prácticos sobre procesos agroindustriales ![]() ![]() ![]() 4.3. Desarrolla los pasos y componentes básicos de la ingeniería del proyecto 4.3.1. Realizar ejercicios prácticos sobre inversiones necesarias ![]() ![]() ![]() 4.4. Desarrolla los pasos y componentes básicos de la ingeniería del proyecto 4.4.1. Realizar ejercicios prácticos sobre la localización de una planta productiva de un agronegocio. ![]() ![]() ![]() |
5. Organización de Empresas y Gerencia Estratégica
5.1. Identifica los principales motivos de organizar una empresa, sus características y los tipos de formas de asociación existentes en México. 5.1.1. Realizar una investigación de los tipos de asociación y sus formas de organización vigente ![]() ![]() ![]() 5.2. Conoce y analiza las organizaciones empresariales y su importancia en el proceso administrativo y la gestión y administración de los recursos humanos. 5.2.1. Realizar el análisis FODA de la empresa a conformar para su proyecto de negocio. ![]() 5.3. Analiza e interpreta los conceptos de liderazgo, desarrollo, comunicación, motivación y trabajo en equipo, aplicables a los agronegocios 5.3.1. Conocer y analizar los elementos y el funcionamiento de una empresa agroalimentaria ![]() ![]() ![]() 5.4. Conoce los temas de gerencia y planeación estratégica, competitividad, técnicas y modelos para la toma de decisiones 5.4.1. Conoce e integra a su diseño administrativo la planeación estrategia. ![]() |
6. Manual de Practicas
6.1. Conoce los temas de gerencia y planeación estratégica, competitividad, técnicas y modelos para la toma de decisiones 6.1.1. Manual de practicas ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |