Syllabus
ASD-1002 AGRONEGOCIOS II
DR. FELIPE DE JESUS GONZALEZ RODRIGUEZ
fjgonzalez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 3 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Conoce y analiza las diferentes estrategias y políticas de desarrollo rural. | Interpreta y aplica los conocimientos de la estadística inferencial en la validación de las herramientas para la gestión del negocio. Conoce e interpreta los cultivos de importancia económica. Identifica los componentes de manejo de los sistemas de producción, bajo el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas | Aplica la normatividad relativa a la preservación del medio ambiente. Estima el impacto y efectos sociales provocados por la gestión de proyectos | Maneja las tecnologías de la información y comunicación para facilitar la realización de actividades. Analiza y aplica conceptos y técnicas de la probabilidad y elementos de muestreo en la solución de problemas en áreas de su competencia | Diseña y estructura proyectos de investigación. Desarrolla actividades de planificación, gestión empresarial y de mercadotecnia |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce y aplica las herramientas básicas para la contabilidad de los agronegocios | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce y aplica los elementos básicos de las finanzas y las metodologías de análisis para gestión financiera | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Diseña y aplica el proceso de distribución de los productos | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Conoce e interpreta los procesos de comunicación y publicidad para el desarrollo de un producto | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Comprende y analiza el estado de las cadenas agroalimentarias en México | Reconocer sus resoponsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Conoce e interpreta los conceptos básicos de gestión, certificación y control de la calidad de los productos agroalimentarios | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Integra el plan de negocios | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Manual practicas de Agronegocios II | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
AGRONEGOCIOS II "ACTIVIDADES EN LINEA POR CONTINGENCIA DE SALUD. Aviso oficial. Se reprograma actividades académicas del 20 de marzo hasta el 1 de Junio. El Examen Departamental Unico y sus dos reevaluaciones se realizará del 1° al 8° de Julio. Las clases presenciales en Itescam serán todo el mes de Junio. Las actividades académicas (tareas) para el mes de mayo serán las de las unidades 4, 5 y 6 que se muestran y deberán subir a su moodle. En las siguientes semanas el estudiante se ocupará en realizar y subir a través de la plataforma Moodle las tareas de las unidades 4,5 y 6 del segundo parcial Estas actividades se recibirán a través del Moodle para ser calificadas o al correo Institucional fjgonzalez@itescam.edu.mx, para cualquier duda escribirla en el anterior correo electrónico. 1. El pase de lista se hará a los 10 minutos de entrada al salón, menos del 80% de asistencia no tiene derecho a examen aplicados por el maestro y el parcial; 2. Las faltas sólo podrán ser justificadas por enfermedad, trabajo o actividad académica oficial, previo comprobante oficial (consulta médica,carta de trabajo o de escuela)y se realizan en la dirección académica (el profesor NO justifica faltas); 3. En las exposiciones deben estar presentes todos los integrantes del equipo y las preguntas de dudas o comentarios serán para cualquier integrante del equipo y si no se contesta esa duda se le restara 1 punto de su calificación; 4.Las tareas o trabajos de investigación, serán entregados únicamente el día y hora indicada por mutuo acuerdo (alumno y profesor), quedando claro que no se recibirán trabajos posteriores a la fecha y hora indicada, 5. No permitirá portar gorras,lentes de sol en el salón de clase, los celulares deben estar en modo de vibrador y no tomar ni grabar video dentro del salón de clase. 5. Es indispensable la participación y discusión de los temas expuestos en clase. La convivencia entre alumnas (os) y maestro será de mutuo respeto. 6.- La salida a campo o área de producción se hará con zapatos diferentes a los que ingresen al salón de clases. Si el aula queda con tierra o lodo entre todos los alumnos 10 minutos antes que termine la clase se hará limpieza, El aula debe permanecer limpia de lodo. |
Materiales |
Pintarrón, Libreta, lapicero, USB, calculadora |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 7.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Contabilidad y Finanzas
1.1. Conoce y aplica las herramientas básicas para la contabilidad de los agronegocios 1.1.1. Realizar ejercicios de contabilidad básica y exponer la Importancia de la contabilidad en los agronegocios ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Elaborar los presupuestos y proyecciones de manera documental ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Identificar por medio de casos prácticos el análisis de riesgos y plantear estrategias para posibles soluciones. ![]() ![]() 1.2. Conoce y aplica los elementos básicos de las finanzas y las metodologías de análisis para gestión financiera 1.2.1. El alumnos genera un banco de datos en donde identifique las diferentes fuentes de financiamiento para los agronegocios ![]() |
2. Distribución y Ventas de productos en los agronegocios
2.1. Diseña y aplica el proceso de distribución de los productos 2.1.1. Realizar y exponer una estrategia para la introducir el producto o servicio al mercado. ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Conoce y aplica los sistemas de venta para agronegocios. ![]() 2.1.3. Investiga y analiza diferentes casos de éxito en el proceso de la venta. ![]() |
3. Comunicación y Publicidad
3.1. Conoce e interpreta los procesos de comunicación y publicidad para el desarrollo de un producto 3.1.1. Investigar los concepto de la comunicación ![]() 3.1.2. General un mapa conceptual y mental del proceso de comunicación. ![]() 3.1.3. Realizar un ejercicio de campañas de publicidad ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.4. Conoce y propone el uso de los medios publicitarios para la distribución de productos agropecuarios. ![]() ![]() |
4. Cadenas y Sistemas Agroalimentarios
4.1. Comprende y analiza el estado de las cadenas agroalimentarias en México 4.1.1. REalizar y exponer investigaciones sobre la importancia de las cadenas productivas en el sistema agroalimenta ![]() 4.1.2. Realiza un estudio de una cadena agroalimentaria con los datos recabados en las instituciones relacionadas ![]() 4.1.3. Investiga la situación de exportaciones en el sector agrícola. ![]() ![]() 4.1.4. Realiza una investigación para identificar y analizar los acuerdos y las alianzas productivas ![]() 4.1.5. Analiza las debilidades tecnológicas de la cadena agroalimentaria ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.6. Identifica las fortalezas tecnológicas de la cadena agroalimentaria ![]() ![]() |
5. Optimización de Procesos y Calidad Agroalimentaria
5.1. Conoce e interpreta los conceptos básicos de gestión, certificación y control de la calidad de los productos agroalimentarios 5.1.1. Investiga y analiza los conceptos de gestión, certificación y control de calidad ![]() 5.1.2. Conoce e interpreta los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC ![]() 5.1.3. Enlista y analiza los estándares de la serie ISO con el proveedor ![]() 5.1.4. Conoce analiza la estructura de gestión de los procesos ![]() |
6. Integración del plan de negocios
6.1. Integra el plan de negocios 6.1.1. Integra los componentes básicos de un plan de negocios y presenta un resumen ejecutivo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
7. Manual de Practicas
7.1. Manual practicas de Agronegocios II 7.1.1. Manual de practicas de Agronegocios II ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |