Syllabus
ASF-1004 BIOLOGIA
DR. EDUARDO MAY OSIO
emay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno(a) deberá ser capaz de conocer y manejar conceptos básicos de química orgánica e inorgánica, manejar conceptos de la Biología y de la célula, conocer y comprender conceptos de la reproducción sexual y asexual de los organismos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Todo estudiante guardará respeto para sí mismo, para sus compañeros y para el docente. No se permitirá el uso de "laptop", en clase, solo en caso de realizar exposiciones.El uso de celulares solo se permitirá en modo de "vibración" y será solo para atender mensajes o llamadas que sean justificados. Si se faltara a éste punto de la normativa, el teléfono celular será confiscado y le será devuelto al alumno al concluir ésta, en caso de reincidencia el aparato será confiscado y llevado a la coordinación académica. Se darán 15 minutos de tolerancia como máximo para permitir la entrada al salón de clases sin tomarlo como falta, independientemente del momento del pase de lista. Las faltas solo podrán ser justificadas mediante documentos oficiales. Si se presentaran faltas colectivas, las medidas serán: falta para esa clase y los temas serán considerados como vistos; se afectará la calificación en la medida en que esa clase consistiera en alguna práctica, cuestionario corto, o participación individual o por equipos. Los trabajos documentales o tareas serán recibidos solo en las fechas señaladas. |
Materiales |
Apuntes dados por el profesor, tablas y gráficas asignadas para determinados temas. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Biología : la unidad y la diversidad de la vida / |
Starr, Cecie |
Thomson, |
11a. / 2008. |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la Biología
1.1. Características particulares del conocimiento científico. 1.1.1. Características particulares del conocimiento científico. ![]() 1.2. El Método Científico 1.2.1. El Método Científico ![]() 1.3. Aspectos históricos de las Ciencias Biológicas 1.3.1. El conocimiento biológico en la antigüedad ![]() 1.3.2. El retraso medieval y el florecimiento renacentista. ![]() 1.3.3. La Biología de la época moderna. ![]() 1.4. Ramas y características de las Ciencias Biológicas 1.4.1. Ciencias Básicas ![]() 1.4.2. Ciencias Integradoras ![]() 1.4.3. Conceptos centrales de la Biología ![]() |
2. La Célula
2.1. Origen de la Vida 2.1.1. Origen de la Vida 2.2. Evolución celular: Teoría de Lynn Margulis 2.2.1. Teoría de Lynn Margulis ![]() 2.3. Morfología celular: Diferencias entre célula vegetal y animal y entre Eucariotas y procariotas 2.3.1. Células eucariotas y procariotas ![]() 2.3.2. Célula animal y vegetal ![]() 2.4. Célula animal y vegetal 2.4.1. Pared celular ![]() 2.4.2. Membrana celular ![]() 2.4.3. Citoplasma: citoesqueleto ![]() 2.4.4. Mitocondrias y plastidios ![]() 2.4.5. Retículo endoplásmico ![]() 2.4.6. Aparato de Golgi ![]() 2.4.7. Lisosomas y vacuolas ![]() 2.4.8. Nucleolo: RNA ![]() 2.4.9. Núcleo: Cromosomas ![]() 2.5. Teoría celular 2.5.1. Teoría celular ![]() |
3. Reproducción
3.1. Concepto de reproducción y tipos 3.1.1. Concepto de reproducción y tipos ![]() 3.2. División celular: Mitosis 3.2.1. Mitosis ![]() 3.3. Reproducción Asexual 3.3.1. Fisión Binaria ![]() 3.3.2. Fisión Múltiple ![]() 3.3.3. Esporulación ![]() 3.3.4. Gemación ![]() 3.3.5. Reproducción Vegetativa ![]() 3.3.6. Partenogénesis ![]() 3.3.7. Poliembrionía ![]() 3.4. Reproducción Sexual y ciclos de vida 3.4.1. División celular: Meiosis ![]() 3.4.2. Gametogénesis ![]() 3.4.3. Protistas y hongos ![]() ![]() 3.4.4. Vegetales ![]() 3.4.5. Animales ![]() 3.5. Apareamiento y fecundación 3.5.1. Apareamiento y fecundación ![]() 3.6. Ventajas de la reproducción sexual 3.6.1. Ventajas de la reproducción sexual ![]() |
4. Bases de la herencia genética
4.1. Genética Mendeliana 4.1.1. Historia de la herencia ![]() 4.1.2. Gregor Mendel: Trabajos realizados ![]() 4.1.3. Leyes Mendelianas de La herencia: Ley de la Segregación independiente y Ley de la Recombinación independiente. ![]() 4.1.4. Dominancia y recesividad, herencia completa e incompleta, herencia ligada al sexo, herencia influida por el sexo. ![]() 4.1.5. Cruzas mono y dihíbridas. ![]() |
5. Diversidad biológica
5.1. Historia de la clasificación: Aristóteles, Linneo, entre otros 5.1.1. Historia de la clasificación: Aristóteles, Linneo, entre otros ![]() 5.2. El origen y causas de la diversidad del mundo viviente 5.2.1. El origen y causas de la diversidad del mundo viviente ![]() 5.3. Categorías taxonómicas 5.3.1. Categorías taxonómicas ![]() 5.4. Reglas de nomenclatura 5.4.4. Reglas de nomenclatura ![]() 5.5. Tipos de clasificación 5.5.1. Tipos de clasificación ![]() 5.6. Super Reinos y dominios 5.6.1. Super Reinos y dominios ![]() 5.7. Reinos Biológicos: Características 5.7.1. Bacteria, Protista y Hongos ![]() 5.7.2. Animales y plantas ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |