Syllabus
ASF-1005 BIOLOGÍA MOLECULAR
DR. EDUARDO MAY OSIO
emay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Conocer y manejar conceptos básicos de química orgánica e inorgánica, biología, bioquímica y microbiología. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce los conceptos básicos utilizados en las Biología Molecular, y comprende la importancia de la asignatura en su área de formación. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Conocer los procesos de mutación. | Reconocer sus resoponsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Comprender los cambios que sufre el material genético, así como los mecanismos celulares de protección para ello. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce y comprende los procesos moleculares a través de los cuales se almacena y expresa la información contenida en el ADN. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Conoce y aplica las principales técnicas de la biología molecular. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Analiza y discute los campos de acción de la Biología Molecular y comprende el alcance que esta materia implica en su campo profesional. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias |
Normatividad |
Para el correcto funcionamiento de las clases en el aula y en los laboratorios, el alumno deberá sujetarse a la normatividad establecida por el ITESCAM en las aáreas antes mencionadas. Debe respetar en todo momento a sus compañeros y a los docentes, llegar puntualmente a clases y justificar sus retardos o inasistencias de acuerdo a la normatividad establecida en el ITESCAM. |
Materiales |
Cada alumno deberá traer los materiales, protocolos y apuntes proporcionados y solicitados por el profesor. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Génetica, patología, higiene y residuos animales Tomo IV/ Tomo IV |
Buxadé Carbó, Carlos |
Ediciones Mundi-Prensa, |
1995. |
3 |
- |
Biología / |
Nason, Alvin |
Limusa, |
2002. |
4 |
- |
Huellas de ADN en genomas de plantas : (teoría y protocolos de laboratorio) / |
Valadez Moctezuma, Ernestina |
Mundi-Prensa, |
2005. |
3 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la Biología Molecular.
1.1. Conoce los conceptos básicos utilizados en las Biología Molecular, y comprende la importancia de la asignatura en su área de formación. 1.1.1. Investigar en distintas fuentes bibliográficas sobre la biología molecular, los hitos históricos en esta área y su relación con otras disciplinas dentro de la biología. ![]() 1.1.2. Esquematizar el estudio, trabajar en equipos la información y discutirla en plenaria. ![]() 1.1.3. Realizar en un glosario los conceptos básicos. ![]() |
2. Almacenaje y expresión de la información genética.
2.1. Conoce y comprende los procesos moleculares a través de los cuales se almacena y expresa la información contenida en el ADN. 2.1.1. Realizar investigación documental de los temas en fuentes especializadas. ![]() 2.2. Comprender los cambios que sufre el material genético, así como los mecanismos celulares de protección para ello. 2.2.1. Realizar actividades en equipos, lectura comentada de textos que incluyan los diferentes temas. ![]() 2.3. Conocer los procesos de mutación. 2.3.1. Elaborar en equipo un mapa conceptual del tema y material didáctico. ![]() |
3. Técnicas moleculares.
3.1. Conoce y aplica las principales técnicas de la biología molecular. 3.1.1. Investigación documental de los temas. ![]() 3.1.2. Análisis y discusión de artículos de investigación recientes. ![]() 3.1.3. Realizar prácticas de laboratorio. ![]() |
4. Aplicaciones de la Biología Molecular.
4.1. Analiza y discute los campos de acción de la Biología Molecular y comprende el alcance que esta materia implica en su campo profesional. 4.1.1. Investigación documental de los temas ![]() 4.1.2. Elaborar en equipo un mapa conceptual del tema y material didáctico. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |