Syllabus
ASF-1010 ESTADÍSTICA
MIM. GERARDO ISRAEL DE ATOCHA PECH CARAVEO
giapech@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno deberá de dominar el uso de la calculadora científica para que facilite su aprendizaje de la materia de Estadística, así como tener conocimientos básicos de datos (manejo, organización y clasificación). |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-*Será obligatorio para el alumno tener como mínimo un 90% de asistencia a clases, o bien presentar 3 faltas como máximo para tener derecho a cada uno de los exámenes aplicados por el profesor por cada parcial de lo contrario quedará sin derecho a presentar los exámenes salvo cuando justifique sus faltas con el entendido que la justificación deberá estar avalada por una institución gubernamental (IMSS, ISSSTE, SSA), asuntos de carácter legal (comprobables) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son. El alumno deberá traer consigo la justificación firmada por el Director Académico. 2.- *El alumno deberá estar en el aula a más tardar 5 minutos después de la hora indicada en el horario oficial; un minutos después se considerará como retardo hasta el minuto 10 y después de este tiempo se considerará como falta y no se le permitirá la entrada al salón de clases. Si la clase es de 2 o 3 horas a partir del minuto 11 se considerará falta doble o triple según sea el caso. 3.- *La falta colectiva del grupo a clases será considerada doble y se dará por visto el tema de ese día. 4.- * Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha indicada por el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 5.- * El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula en caso contrario tendrá una sanción impuesta por el profesor. 6.- *No se permite el uso de gorras, lentes negros, y los celulares deberán estar en el modo de vibrador.7.- *El alumno que demuestre una mala actitud ante sus compañeros o ante el maestro será suspendido el tiempo que considere el profesor, y se verá reflejada dicha actitud en su calificación del 20% correspondiente al indicador de participación. |
Materiales |
Será indispensable que alumno cuente con una calculadora científica y un cuaderno de apuntes. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. MANEJO DE DATOS
1.1. Conceptos de estadística y su clasificación. 1.1.1. Conceptos de estadística y su clasificación. ![]() 1.2. Recopilación de datos. 1.2.1. Recopilación de datos. ![]() 1.3. Distribución de frecuencia. Histogramas, polígonos de frecuencia, ojivas. 1.3.1. Distribución de frecuencia. Histogramas, polígonos de frecuencia, ojivas. ![]() |
2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
2.1. Medidas de tendencia central para un conjunto de datos y datos agrupados. 2.1.1. Medidas de tendencia central para un conjunto de datos y datos agrupados. ![]() 2.1.2. Media, media ponderada. ![]() 2.1.3. Mediana. ![]() 2.1.4. Moda. ![]() 2.1.5. Relación entre media, mediana y moda. ![]() |
3. MEDIDAS DE DISPERSIÓN
3.1. Medidas de dispersión para un conjunto de datos y datos agrupados. 3.1.1. Medidas de dispersión para un conjunto de datos y datos agrupados. ![]() 3.1.2. Rango. ![]() 3.1.3. Desviación media. ![]() 3.1.4. Varianza. ![]() 3.1.5. Desviación estándar. ![]() 3.2. Coeficiente de variación. 3.2.1. Coeficiente de variación. ![]() 3.3. Coeficiente de asimetría de Pearson 3.3.1. Coeficiente de asimetría de Pearson ![]() |
4. DISTRIBUCIONES ALEATORIAS DISCRETAS
4.1. Binomial. 4.1.1. Binomial ![]() 4.1.2. Propiedades: media, varianza y desviación estándar. ![]() 4.2. Poisson. 4.2.1. Poisson. ![]() 4.2.2. Propiedades: media, varianza y desviación estándar. ![]() 4.3. Hipergeométrica. 4.3.1. Hipergeométrica. ![]() 4.3.2. Propiedades: media, varianza y desviación estándar. ![]() |
5. DISTRIBUCIONES ALEATORIAS CONTINUAS
5.1. Normal. 5.1.1. Normal. ![]() 5.1.2. Propiedades: media, varianza y desviación estándar. ![]() 5.2. Aproximación de la normal a la binomial. 5.2.1. Aproximación de la normal a la binomial. ![]() 5.2.2. Propiedades: media, varianza y desviación estándar. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |