Syllabus
ASF-1012 FISIOLOGIA VEGETAL
DR. MARIO BEN-HUR CHUC ARMENDARIZ
mbchuc@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Interpreta los eventos de ionización, soluciones y sistemas coloidales, reacciones químicas, y la estructura y características de compuestos inorgánicos y orgánicos en agua y suelo. Identifica los insumos, productos, y procesos de las siguientes rutas metabólicas: Glicolisis, Ciclo de Krebs, Fosoforilación oxidativa, Beta Oxidación, Pentosa-fosfato, y glucogénesis Asocia la dinámica de los elementos y compuestos químicos en la relación agua-suelo-planta con los factores climáticos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Distingue la importancia de la fisiología vegetal en la producción agrícola. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Conocer la importancia de la fotosíntesis en la producción de los cultivos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer la importancia de la respiración en la fisiología de la planta y en la producción agrícola. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
1. Pase de lista a los 10 minutos de entrada al salón, menos del 80% de asistencia no tiene derecho a examen aplicados por el maestro y el parcial; 2. Las faltas sólo podrán ser justificadas por enfermedad, trabajo o actividad académica oficial, previo comprobante oficial (consulta médica,carta de trabajo o de escuela)y se realizan en Director académica (el profesor NO justifica faltas); 3. Las exposiciones realizadas por equipo deberán estar presentes todos los del equipo y las preguntas de dudas o comentarios serán para cualquiera del equipo y si no se contesta esa duda se le restara 1 punto de su calificación; 4.Las tareas o trabajos de investigación, serán entregados únicamente el día y hora indicada por mutuo acuerdo (alumno y profesor), quedando claro que no se recibirán trabajos posteriores a la fecha y hora indicada, 5. No permitirá portar gorras,lentes de sol en el salón de clase, los celulares deberán estar en modo de vibrador y no tomar ni grabar vídeo dentro del salón de clase. 5. Es indispensable la participación y discusión de los temas expuestos en clase. NOTA: ACTIVIDADES EN LÍNEA POR CONTINGENCIA DE SALUD, a toda la comunidad de la asignatura de Fisiología Vegetal se le pide realizar las actividades programadas en línea correspondientes al parcial (del 23 De marzo al 3 de abril) , ACTIVIDADES EN LÍNEA POR EXTENSIÓN DE CONTINGENCIA DE SALUD, a toda la comunidad de la asignatura de Fisiología Vegetal se le pide realizar las actividades programadas en línea correspondientes al parcial (del 20 al 30 de abril)cualquier duda al correo mbchuc@itescam.edu.mx |
Materiales |
No requiere uso de material adicional al que el alumno trae. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Biología : la unidad y la diversidad de la vida / |
Starr, Cecie |
Thomson, |
11a. / 2008. |
4 |
Si |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad .. a la actividad 3.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
. Planeaciones Didácticas y Manual de Prácticas.
.. Planeación didáctica Unidad 3 ... Planeación didáctica unidad 3 ![]() .. Planeación didáctica Unidad 2 ... Planificación didáctica Unidad 2 ![]() .. Planeación didáctica Unidad 1. ... Unidad 1 ![]() |
1. Introducción.
1.1. Distingue la importancia de la fisiología vegetal en la producción agrícola. 1.1.1. Discutir sobre el resultado de poner en contacto cuerpos de distinta temperatura. Con base en esta discusión formalizar la ley cero de la termodinámica y, a partir de la ley, definir temperatura. ![]() 1.1.2. Investigar los conceptos básicos de la fisiología vegetal y Reflexionar sobre los procesos fisiológicos de una planta. ![]() 1.1.3. Investigar en qué aspectos de la actividad agronómica tienen relevancia las corrientes de convección. ![]() 1.1.4. Investigar los factores y elementos que influyen en la fisiología de una planta y Visitar en forma guiada direcciones electrónicas sobre conceptos básicos de la fisiología vegetal. Redactar un informe que demuestre la capacidad de integración de conc 1.1.5. Relacionar las funciones de los organelos celulares con las de los órganos de las plantas. ![]() |
2. Fotosíntesis
2.1. Conocer la importancia de la fotosíntesis en la producción de los cultivos. 2.1.1. Investigar y redactar un informe sobre la clasificación de los diferentes tipos de plantas de acuerdo al tipo de fotosíntesis (sistema de recepción de longitudes de onda). ![]() ![]() 2.1.2. Investigar y redactar un informe sobre las etapas de la fotosíntesis. ![]() ![]() 2.1.3. Investigar y redactar un informe sobre los conceptos: Espectro visible, fotolisis, fotosistema, fase oscura, fase luminosa. Cloroplasto, tilacoide. ![]() 2.1.4. Diseñar y montar un experimento con plantas bajo diferentes condiciones de luminosidad. ![]() 2.1.5. Proporcionar en forma electrónica (memoria USB, plataforma Moodle, etc.) el tema fotosíntesis para su revisión y Participar en forma grupal en mesa de discusión para tratar el tema. ![]() ![]() |
3. Respiración.
3.1. Conocer la importancia de la respiración en la fisiología de la planta y en la producción agrícola. 3.1.1. Investigar los tipos de respiración y Discutir las etapas de la respiración. ![]() ![]() 3.1.2. Analizar los conceptos: Glucolisis, oxidación, mitocondria, descarboxilación oxidativa y síntesis de ATP. ![]() 3.1.3. Realizar prácticas de campo para la elaboración de compostas utilizando diferente material vegetativo. ![]() |
4. El agua y la planta.
4.1. Detectar la importancia del agua en la fisiología de la planta y en la producción agrícola. 4.1.1. Investigar los tipos de agua en el suelo. ![]() ![]() 4.1.2. Investigar los conceptos: difusión, osmosis, presión osmótica e imbibición. ![]() ![]() |
5. Crecimiento y desarrollo.
5.1. Conocer la importancia de los reguladores de crecimiento en la fisiología de la planta. 5.1.1. Discutir los conceptos: Crecimiento, desarrollo, vernalización, fotoperiodo, etiolación, latencia, quiescencia, dormancia. ![]() 5.2. Comprender la importancia del manejo de los reguladores de crecimiento en la producción agrícola. 5.2.1. Experimentar con plantas y reguladores de crecimiento. ![]() |
6. Fisiología de cultivos.
6.1. Explicar el metabolismo de las plantas en respuesta a interacción con factores del medio ambiente y la manipulación de procesos y fisiológicos para inducir la respuesta deseada. 6.1.1. Investigar los tipos de ciclos de las plantas, Discutir y formalizar grupalmente los investigado. ![]() 6.1.2. Investigar sobre los tipos de movimientos en las plantas. ![]() 6.1.3. Investigar sobre el reloj biológico de las plantas. ![]() 6.1.4. Investigar y redactar un inform sober las reacciones de defensa derivadas de factores bióticos ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
4 A | 1.1.1 Discutir sobre el resultado de poner en contacto cuerpos de distinta temperatura. Con base en esta discusión formalizar la ley cero de la termodinámica y, a partir de la ley, definir temperatura. | 2023-02-10 | IIAS-2010-221 |
4 A | 1.1.2 Investigar los conceptos básicos de la fisiología vegetal y Reflexionar sobre los procesos fisiológicos de una planta. | 2023-02-14 | IIAS-2010-221 |
4 A | 1.1.3 Investigar en qué aspectos de la actividad agronómica tienen relevancia las corrientes de convección. | 2023-02-17 | IIAS-2010-221 |
4 A | 1.1.4 Investigar los factores y elementos que influyen en la fisiología de una planta y Visitar en forma guiada direcciones electrónicas sobre conceptos básicos de la fisiología vegetal. Redactar un informe que demuestre la capacidad de integración de conc | 2023-02-21 | IIAS-2010-221 |
4 A | 1.1.5 Relacionar las funciones de los organelos celulares con las de los órganos de las plantas. | 2023-02-24 | IIAS-2010-221 |
4 A | 2.1.1 Investigar y redactar un informe sobre la clasificación de los diferentes tipos de plantas de acuerdo al tipo de fotosíntesis (sistema de recepción de longitudes de onda). | 2023-03-03 | IIAS-2010-221 |
4 A | 2.1.2 Investigar y redactar un informe sobre las etapas de la fotosíntesis. | 2023-03-07 | IIAS-2010-221 |
4 A | 2.1.3 Investigar y redactar un informe sobre los conceptos: Espectro visible, fotolisis, fotosistema, fase oscura, fase luminosa. Cloroplasto, tilacoide. | 2023-03-10 | IIAS-2010-221 |
4 A | 2.1.4 Diseñar y montar un experimento con plantas bajo diferentes condiciones de luminosidad. | 2023-03-14 | IIAS-2010-221 |
4 A | 2.1.5 Proporcionar en forma electrónica (memoria USB, plataforma Moodle, etc.) el tema fotosíntesis para su revisión y Participar en forma grupal en mesa de discusión para tratar el tema. | 2023-03-17 | IIAS-2010-221 |
4 A | 3.1.1 Investigar los tipos de respiración y Discutir las etapas de la respiración. | 2023-03-21 | IIAS-2010-221 |
4 A | 3.1.2 Analizar los conceptos: Glucolisis, oxidación, mitocondria, descarboxilación oxidativa y síntesis de ATP. | 2023-03-21 | IIAS-2010-221 |
4 A | 3.1.3 Realizar prácticas de campo para la elaboración de compostas utilizando diferente material vegetativo. | 2023-03-24 | IIAS-2010-221 |
4 A | 4.1.1 Investigar los tipos de agua en el suelo. | 2023-04-21 | IIAS-2010-221 |
4 A | 4.1.2 Investigar los conceptos: difusión, osmosis, presión osmótica e imbibición. | 2023-04-25 | IIAS-2010-221 |
4 A | 4.1.2 Investigar los conceptos: difusión, osmosis, presión osmótica e imbibición. | 2023-04-28 | IIAS-2010-221 |
4 A | 5.1.1 Discutir los conceptos: Crecimiento, desarrollo, vernalización, fotoperiodo, etiolación, latencia, quiescencia, dormancia. | 2023-05-02 | IIAS-2010-221 |
4 A | 5.2.1 Experimentar con plantas y reguladores de crecimiento. | 2023-05-09 | IIAS-2010-221 |
4 A | 6.1.1 Investigar los tipos de ciclos de las plantas, Discutir y formalizar grupalmente los investigado. | 2023-05-16 | IIAS-2010-221 |
4 A | 6.1.2 Investigar sobre los tipos de movimientos en las plantas. | 2023-05-19 | IIAS-2010-221 |
4 A | 6.1.3 Investigar sobre el reloj biológico de las plantas. | 2023-05-26 | IIAS-2010-221 |
4 A | 6.1.4 Investigar y redactar un inform sober las reacciones de defensa derivadas de factores bióticos | 2023-05-30 | IIAS-2010-221 |
Temas para Segunda Reevaluación |