Syllabus
ASF-1015 METODOS ESTADISTICOS
MAD. JUAN MANUEL MARTIN FLORES
jmmartin@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
|
Materiales |
1.- Libreta 2.- Calculadora 3.- Pluma, lápiz y borrador |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Estimación
1.1. Construir intervalos de confianza, considerando los tamaños de muestra apropiados. 1.1.1. Investigar en internet acerca de la inferencia estadística, analizando y seleccionando la información ad hoc. ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Resolver problemas reales, aplicando la construcción de intervalos de confianza hasta el nivel de interpretar y comunicar en lenguaje simple ![]() |
2. Prueba de hipótesis.
2.1. Realizar pruebas de hipótesis a partir de intervalos de confianza, manteniendo en control la posibilidad de cometer errores tipo I y II. 2.1.1. • Hipótesis estadísticas, Errores tipo I y II, Resolver problemas aplicando pruebas de hipótesis. ![]() ![]() 2.1.2. • Pruebas unilaterales, bilaterales, prueba de hipotesis referente a la media con varianza desconocida, casos prácticos. ![]() 2.1.3. Prueba de hipótesis para la relación de dos varianzas y muestras grandes y pequeñas. ![]() |
3. Muestreo estadístico.
3.1. Obtiene e intrepreta datos primarios, obtenidos mediante las técnicas de muestreo. 3.1.1. • Investigar en internet temas relacionados con los tipos de muestreo estadístico. ![]() 3.1.2. • Integrar equipos de trabajo, para planear, preparar, establecer y realizar encuestas que permitan la recopilación de datos que puedan ayudar a obtener inferencias mediante pruebas de hipótesis acerca de un problema específico de interés que se dete |
4. Análisis de regresión, correlación lineal simple y múltiple
4.1. Realizar e interpretar análisis de regresión y correlación. 4.1.1. • Resolver problemas de regresión y correlación aplicando los procedimientos vistos en clase. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.2. • Utilizar hoja de cálculo o software de uso simple para la resolución de problemas reales que involucren el uso de variables correlacionadas graficando su comportamiento |
5. Estadística no paramétrica.
5.1. Utilizar apropiadamente la estadística no paramétrica, en problemas de inferencia que no dependen de una distribución específica 5.1.1. Proponer estudios donde, por equipos de trabajo se comparen medias mediante pruebas de hipótesis y sus resultados se comparen con los obtenidos utilizando pruebas no paramétricas para observar sus diferencias. Se propone la utilización de hoja de cál ![]() 5.1.2. Resolver problemas aplicando pruebas no paramétricas y explicando sus conclusiones ante el grupo mediante el uso de TIC´s |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |