Syllabus
ASF-1017 OLERICULTURA
MC. WALTHER JESUS TORRES CAB
wjtorres@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno al inscribirse al curso de olecultura tenga nociones básicas con los componentes Suelo y Agua y Edafología en temas como identificación de propiedades del suelo para la producción hortícola, Topografía y Sistemas de Riego con el manejo de equipo topográfico para el uso eficiente de recursos hídricos y edáficos, Agroclimatología al conocer la relación de elementos y factores climáticos para realizar estimaciones del comportamiento productivo de las plantas de interés económico. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Reconoce conceptos básicos sobre horticultura y clasifica las hortalizas de importancia económica. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Reconoce conceptos básicos sobre horticultura y clasifica las hortalizas de importancia económica. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Comprende las interrelaciones de los factores ambientales y socioeconómicos que influyen en la producción de hortalizas. | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Demuestra el uso de sistemas de información geográfica para predecir fenómenos agroclimáticos que afectan la producción de hortalizas. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Comprende los procesos fisiológicos, para el manejo agronómico adecuado de sistemas de producción hortícola. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Aplica y reconoce tecnologías de producción de hortalizas bajo el enfoque de buenas prácticas agrícolas. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Describe los elementos teórico-prácticos necesarios para el manejo de los sistemas hortícolas bajo el concepto de buenas prácticas agrícolas y de manejo. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Reconoce y describe la tecnología postcosecha de hortalizas para su comercialización en el mercado nacional e internacional | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
1. Pase de lista a los 10 minutos de entrada al salon, menos del 80% de asistencia no tiene derecho a examen aplicados por el maestro y el parcial; 2. Las faltas sólo podrán ser justificadas por enfermedad, trabajo o actividad académica oficial, previo comprobante oficial (consulta médica,carta de trabajo o de escuela)y se realizan en Director académica (el profesor NO justifica faltas); 3. Las exposiciones realizadas por equipo deberán estar presentes todos los del equipo y las preguntas de dudas o comentarios serán para cualquiera del equipo y si no se contesta esa duda se le restara 1 punto de su calificación; 4.Las tareas o trabajos de investigación, serán entregados únicamente el día y hora indicada por mutuo acuerdo (alumno y profesor), quedando claro que no se recibiran trabajos posteriores a la fecha y hora indicada, 5. No permitira portar gorras,lentes de sol en el salon de clase, los celulares deberan estar en modo de vibrador y no tomar ni grabar video dentro del salon de clase. 5. Es indispensable la participación y discusión de los temas expuestos en clase. |
Materiales |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.2.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción ala Olericultura
1.1. Reconoce conceptos básicos sobre horticultura y clasifica las hortalizas de importancia económica. 1.1.1. Realizar consulta, análisis y síntesis de literatura referente a la terminología cotidiana en la producción de hortalizas, la ubicación de la horticultura en el contexto de la agricultura nacional e identificación de las principales zonas producto ![]() ![]() ![]() |
2. Clasificación de las hortalizas
2.1. Reconoce conceptos básicos sobre horticultura y clasifica las hortalizas de importancia económica. 2.1.1. Identificar y describir los diferentes sistemas de clasificación de las especies hortícolas. ![]() 2.1.2. Consultar, analizar, redacta y expresa de manera oral y escrita la información referente a la clasificación botánica de las principales familias y especies hortícolas. ![]() |
3. . Factores ambientales y socioeconómicos que influyen en la producción de hortalizas
3.1. Comprende las interrelaciones de los factores ambientales y socioeconómicos que influyen en la producción de hortalizas. 3.1.1. Estructurar proyecto de producción de cultivo hortícola que integre todos elementos de sistema de producción de acuerdo a su región. ![]() 3.2. Demuestra el uso de sistemas de información geográfica para predecir fenómenos agroclimáticos que afectan la producción de hortalizas. 3.2.1. Analizar artículos técnico-científicos vinculados con los objetivos de aprendizaje de la producción de hortalizas. ![]() 3.2.2. Asistir y participar en eventos demostrativos y/o de investigación donde se expongan los avances en la producción de hortalizas. ![]() ![]() |
4. Tecnologías de la producción de hortalizas.
4.1. Comprende los procesos fisiológicos, para el manejo agronómico adecuado de sistemas de producción hortícola. 4.1.1. Producir plántula de especies hortícolas de interés regional. ![]() ![]() 4.1.2. Visitas instalaciones de producción comercial de plántula para familiarizarse con los componentes de la producción. ![]() 4.1.3. Practicar el establecimiento de transplantes y siembra directa de especies hortícolas. ![]() 4.1.4. Visitar empresa y/o campo de producción de semillas de especies hortícolas ![]() ![]() |
5. Sistemas de producción de hortalizas bajo el concepto de buenas prácticas agrícolas.
5.1. Aplica y reconoce tecnologías de producción de hortalizas bajo el enfoque de buenas prácticas agrícolas. 5.1.1. Establecer un cultivo hortícola en campo abierto o condiciones protegidas bajo el concepto de BPA y elaborar registros. ![]() 5.1.2. Asistir a eventos académicos, científicos y demostraciones de campo que permitan ampliar el conocimiento de la producción hortícola en sus diferentes contextos. ![]() 5.2. Describe los elementos teórico-prácticos necesarios para el manejo de los sistemas hortícolas bajo el concepto de buenas prácticas agrícolas y de manejo. 5.2.1. Visitar el Comité de Sanidad Vegetal para conocer modelos de predicción de riesgos fitosanitarios. ![]() 5.2.2. Consultar, analizar y discutir los conceptos básicos de inocuidad agroalimentaria ![]() |
6. Tecnología Poscosecha de hortalizas
6.1. Reconoce y describe la tecnología postcosecha de hortalizas para su comercialización en el mercado nacional e internacional 6.1.1. Visitar empresas procesadoras, congeladoras y comercializadoras de hortalizas, para conocer las tecnologías poscosecha empleadas para el mercado Nacional e Internacional y elaborar informe de actividades principales según destino de producto, haciend ![]() 6.1.2. Consultar, resumir y exponer los diferentes procesos de poscosecha para conservación y transporte de productos hortícolas en un esquema de BPM´s ![]() 6.1.3. Analizar y comprender las normas de calidad exigidas por los diferentes mercados de productos hortícolas ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |