Syllabus
ASF-1018 PRINCIPIOS DE ELECTROMECANICA
MIH. EDUARDO REYES PEREZ
ereyes@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno deberá tener conocimientos de: Conocimiento de conceptos fundamentales de física, cantidades vectoriales, escalares y sistemas de unidades. Manejo adecuado de conversión de unidades, formulas y sistemas de ecuaciones. Planteamiento de problemas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Utiliza la terminología de la física y equipo electromecánico que se emplea en los procesos de medición para seleccionar y usar materiales e instrumentos para medir variables de mecánica y electricidad. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Define las propiedades físicas de fluidos y tipos de energía en hidrostática e hidrodinámica y su utilidad en el ámbito agropecuario para utilizarlos en un sistema de producción. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Define las propiedades de la electricidad y aplica los diferentes tipos de circuitos y componentes empleados en los equipos para su uso en un sistema de producción. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica los conocimientos adquiridos de corriente alterna y máquinas eléctricas para tecnologías relacionadas con el uso de maquinarias. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
1. Asistencia mínima de un 80% para tener derecho a presentar sus exámenes. 2. El alumno tendrá una tolerancia de 10 minutos como máximo. Después de este tiempo se considerará retardo. Llegar con 15 minutos de retardo, equivale a una falta. Tres retardos en el mes equivale a una falta. 3. La falta colectiva del grupo a clases será considerada doble y se dará por visto el tema de ese día. 4. Los trabajos documentales (tareas, cuestionarios, investigaciones, etc.) se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha indicada por el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 5. El trabajo en equipo, participación y presentación es obligatoria. 6. No se permite en el salón de clases comida, solo el acceso de agua estará permitido. 7. En el salón no se permite el uso de gorras, lentes negros, así como tampoco vestimenta considerada inadecuada (faldas cortas, shorts, bermudas, blusas escotadas). 8. No está permitido el uso de celulares o algún otro equipo electrónico como los ordenadores, éstos se usarán en caso que el profesor lo indique. 9. Las llamadas podrán contestarse fuera del salón de clases siempre y cuando el celular se encuentre en modo de vibrador. 10. El alumno que demuestre una mala actitud ante sus compañeros o ante el profesor será suspendido el tiempo que ésta considere y se verá reflejada dicha actitud en su calificación del 20% correspondiente al puntaje formativo. |
Materiales |
Calculadora científica , libreta para tomar apuntes, bibliografía recomendada por el profesor y formulario. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Física : para ciencias e ingeniería / |
Serway, Raymond A. |
McGraw Hill, |
5a / 2002. |
2 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.3.1 a la actividad 4.4.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos básicos de dinámica.
1.1. Utiliza la terminología de la física y equipo electromecánico que se emplea en los procesos de medición para seleccionar y usar materiales e instrumentos para medir variables de mecánica y electricidad. 1.1.1. Investigación de conceptos de los diferentes temas incluidos. Elaborar mapas mentales y conceptuales de los temas investigados. ![]() ![]() 1.1.2. Relaciona los temas investigados con los fenómenos físicos cotidianos. ![]() 1.1.3. Investiga y realiza experimentos sencillos que expliquen los principios de la física que se estudien durante la asignatura. ![]() ![]() 1.1.4. Planteamiento y solución de ejercicios. ![]() ![]() |
2. Conceptos básicos de fluidos.
2.2. Define las propiedades físicas de fluidos y tipos de energía en hidrostática e hidrodinámica y su utilidad en el ámbito agropecuario para utilizarlos en un sistema de producción. 2.2.1. Investigación de conceptos de propiedades de los fluidos: densidad, gravedad específica, presión, viscosidad, temperatura, entre otros. Elaborar mapas mentales y conceptuales, resumen, y/o ensayos. ![]() ![]() ![]() 2.2.2. Investiga y observa fluidos en depósitos de agua y el movimiento de los mismos y calcula los tipos de energía empleados. ![]() ![]() 2.2.3. Calcula rendimiento de los equipos empleados para movimiento de fluidos. Plantear y solucionar ejercicios. ![]() |
3. Conceptos básicos de electricidad.
3.3. Define las propiedades de la electricidad y aplica los diferentes tipos de circuitos y componentes empleados en los equipos para su uso en un sistema de producción. 3.3.1. Investigar conceptos de propiedades de la electricidad. Elaborar mapas mentales y conceptuales, resumen o ensayos, de los temas investigados así como relacionarlos con fenómenos cotidianos. ![]() ![]() ![]() 3.3.2. Investigar y observar circuitos en serie, paralelo y mixtos, interpreta la ley de Ohm, calcular la potencia de diferentes equipos. ![]() ![]() 3.3.3. Manejar multímetro digital y analógico, y aprender sobre uso de capacitores en equipo del área agronómica y pecuaria ![]() |
4. Corriente alterna e introducción a las maquinas eléctricas.
4.4. Aplica los conocimientos adquiridos de corriente alterna y máquinas eléctricas para tecnologías relacionadas con el uso de maquinarias. 4.4.1. Trabajar en equipos para elaborar una presentación en medios electrónicos de los diferentes proyectos de aplicación. ![]() ![]() ![]() 4.4.2. Elaborar documento del proyecto. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |