Syllabus

ASF-1018 PRINCIPIOS DE ELECTROMECANICA

DR. JIMER EMIR LORIA YAH

jeloria@itescam.edu.mx

Semestre Horas Teoría Horas Práctica Créditos Clasificación
3 3 2 5

Prerrequisitos

COMPETENCIAS PREVIAS:

EL ESTUDIANTE:

  • Contar con los conocimiento de conceptos fundamentales de física, cantidades vectoriales, escalares y sistemas de unidades..

  • Manejo adecuado de conversión de unidades, formulas y sistemas de ecuaciones.

  • Planteamiento de problemas.

Competencias Atributos de Ingeniería
Capacidad de comunicación oral y escrita   Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias
Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas   Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería
Capacidad de trabajo en equipo   Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre
Aplica los conocimientos adquiridos de corriente alterna y máquinas eléctricas para tecnologías relacionadas con el uso de maquinarias.   Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas

Normatividad

  1. Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 80% para tener derecho a cada uno de los exámenes aplicados por el maestro por parcial, de lo contrario, se quedará sin derecho a examen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal (comprobantes) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son), es decir, trayendo consigo la justificación firmada por el Tutor o Padre de familia.

  2. El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 5 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 15 y después de ahí se considerará como FALTA. Si la clase es de dos ó tres sesiones, se considerará FALTA DOBLE Ó TRIPLE según sea el caso.

  3. La falta colectiva del grupo será considerada triple y se dará como visto el tema de ese día.

  4. La falta del equipo a clase el día de su exposición ó que no se preparen para tal acción se considerará CERO en la calificación del 20% de la calificación sumativa

  5. Los trabajos o evidencias se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha y hora que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada.

  6. El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se esté impartiendo una clase, en caso contrario, tendrá una sanción en su calificación.

  7. No se permite portar gorras en el salón de clases ni lentes oscuros, mucho menos que los varones porten aretes, y los celulares deberán estar en modo de vibrador.

  8. Aquel alumno que demuestre una mala conducta ante sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el profesor, y se verá reflejada dicha actitud en su calificación del 20%.

Materiales
Computadora, cable serial para proyector, cañón proyector, marcadores y pizarrón.

Bibliografía disponible en el Itescam
Título
Autor
Editorial
Edición/Año
Ejemplares

Parámetros de Examen
PARCIAL 1 De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.1
PARCIAL 2 De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.1

Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje)
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE DINÁMICA
          1.1. Capacidad de comunicación oral y escrita
                   1.1.1. Investigación de conceptos de los diferentes temas incluidos
                           INTRODUCCIÓN A LOS VECTORES (354767 bytes)
                           POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN (167562 bytes)
                           MOVIMIENTO UNIFORME (93626 bytes)
                           MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO (213181 bytes)
                          
                   1.1.2. Relaciona los temas investigados con los fenómenos físicos cotidianos
                           LEY DE NEWTON (165985 bytes)
                           Principio del impulso y cantidad de movimiento (692429 bytes)
                           Trabajo y otras manifestaciones de energía (2479449 bytes)
                          
2. CONCEPTOS BÁSICOS DE FLUIDOS
          2.1. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas
                   2.1.1. Investigación de conceptos de propiedades de los fluidos: densidad, gravedad específica, presión, viscosidad, temperatura, entre otros.
                          
3. CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD
          3.1. Capacidad de trabajo en equipo
                   3.1.1. Investigar conceptos de propiedades de la electricidad: Unidades empleadas, intensidad, voltaje, resistencia eléctrica y tipos de equipo empleado.
                          
                   3.1.2. Manejar multímetro digital y analógico, y aprender sobre uso de capacitores en equipo del área agronómica y pecuaria.
                          
4. CORRIENTE ALTERNA E INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS
          4.1. Aplica los conocimientos adquiridos de corriente alterna y máquinas eléctricas para tecnologías relacionadas con el uso de maquinarias.
                   4.1.1. Investiga y realiza experimentos sencillos que expliquen los principios de la física que se estudien durante la asignatura
                          

Prácticas de Laboratorio (20242025P)
Fecha
Hora
Grupo
Aula
Práctica
Descripción

Cronogramas (20242025P)
Grupo Actividad Fecha Carrera

Temas para Segunda Reevaluación