Syllabus
ASF-1019 QUIMICA ANALÍTICA
MCBM. CINDY GUADALUPE RIVERA DZIB
cgrivera@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno, deberá ser capaz de conocer los conceptos básicos de Química, aplicar las bases Álgebra Elemental y manejar conceptos básicos de Física. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Se nombrará lista después de los primeros 10 minutos de clase (tolerancia), No habrá retardos, sólo asistencias, el alumno deberá contar con un mínimo de 80% de asistencia a clases de otra manera no tendrá derecho a examen. 2.- El alumno deberá de entregar los días indicados los trabajos propuestos durante las clases. 3.- Por ningún motivo se reciben trabajos fuera de las fechas especificadas. 4.- El alumno deberá de levantar la mano para participar en clase. 5.- No se permite comer dentro del salón, salir sin permiso, utilizar vocabulario altisonante (groserias o utilizar apodos). 6.- No se permite portar gorra, lentes oscuros, aretes (en los caballeros) y ningún tipo de piercing dentro del salón de clases; El uso de celulares solo se permitirá en modo de "vibración" y será solo para atender mensajes o llamadas que sean justificados y con la previa notificación al profesor. 7.- No se permite dentro del salón de clases ningún tipo de reproductor de música. 8.- Cualquier tipo de indisciplina que cause la interrupción de mi clase (confrontaciones físicas / verbales, charla excesiva, etc.) será motivo para que el alumno sea suspendido de la clase por el tiempo que considere el docente. 10.- Si se presentaran faltas colectivas, las medidas serán: falta para esa clase y los temas serán considerados como vistos |
Materiales |
Libreta para la clase, calculadora científica, cuando se lleven a cabo prácticas de laboratorio será necesario el uso de batas de laboratorio, formularios. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.5.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 3.2.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de química analítica
1.1. La quimica analítica y su relación con el perfil profesional del ingeniero en innovación agrícola sustentable 1.1.1. La quimica analítica y su relación el perfil profesional del ingeniero en innovación agrícola sustentable 1.2. Errores y su clasificación 1.2.1. errores determinados ![]() 1.2.2. Errores indeterminados ![]() 1.3. Obtención y criterios de preparación de muestras para una determinación analítica 1.3.1. Muestreo ![]() 1.3.2. etapas de un análisis cuantitativo ![]() ![]() 1.4. Preparación de soluciones 1.4.1. El agua como disolvente ![]() 1.4.2. Saturación ![]() 1.4.3. Solubilidad ![]() 1.4.4. Tipos de soluciones ![]() 1.5. Normatividad en los análisis químicos 1.5.1. Normas Internacionales ![]() 1.5.2. Normas Nacionales |
2. Equilibrio químico
2.1. Introducción al equilibrio químico 2.1.1. Concepto y clasificación ![]() 2.1.2. Propiedades de las constantes de equilibrio 2.2. Cálculos de pH 2.2.1. Ácidos y bases fuertes ![]() 2.2.2. Ácidos y bases débiles ![]() 2.2.3. Ácidos polipróticos 2.2.4. Hidrólisis ![]() 2.3. Soluciones amortiguadoras 2.3.1. Soluciones amortiguadoras ácidas ![]() 2.3.2. Soluciones amortiguadoras básicas ![]() |
3. Métodos volumétricos y determinaciones gravimétricas
3.1. Métodos volumétricos 3.1.1. Volumetría ácido- base ![]() 3.1.2. Volumetría en formación de precipitados ![]() 3.1.3. Volumetría en formación de complejos ![]() 3.1.4. Volumetría de óxido- reducción 3.2. Determinaciones gravimétricas 3.2.1. Determinación de humedad ![]() 3.2.2. Determinación de sólidos 3.2.3. Determinación de cenizas |
4. Métodos instrumentales
4.1. Métodos ópticos 4.1.1. Espectrofotometría Ultravioleta, Visible e infrarroja ![]() 4.1.2. Espectrofotometría de absorción atómica 4.2. Métodos cromatográficos 4.2.1. Cromatografía en papel ![]() 4.2.2. Cromatografía en capa fina 4.2.3. Cromatografía de gases 4.2.4. Cromatografía líquida de alta resolución 4.3. Métodos electroquímicos 4.3.1. Potenciometría ![]() 4.3.2. Conductimetría 4.3.3. Voltamperometría |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |