Syllabus
ASF-1022 SISTEMAS DE RIEGO SUPERFICIAL
MC. ARACELY MACEDO CASTILLO
amacedo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
- Aplica los principios de hidraulica en conductos cerrados y abiertos, como carga, pérdida de carga, presiones y flujos. -Aplica con claridad los conceptos relacionados con la fase sólida, liquida y gaseosa, relacionados con el movimiento del agua en el suelo. -Contempla el equipo de cómputo y software para el diseño de sistemas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Detecta la importancia y el desarrollo de la irrigación en México para comprender el avance tecnológico en los sistemas de riego. Aplica los criterios para seleccionar el método de riego más adecuado y su programación | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Valora los sistemas de riego superficial, de acuerdo a sus características, ventajas, desventajas y la eficiencia en la conducción del recurso hídrico | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | capacidad de expresión oral y escrita | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Aplica diferentes tecnologías de riego superficial, realiza la medición de agua de riego en tuberias y canales, para evaluar la eficiecia de los sistemas en l aproducción agrícola sustentable | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Diseña sistemas de riego en surcos y melgas para implementar el más adecuado de acuerdo al tipo de cultivo. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Valora los sistemas de riego superficial, de acuerdo a sus características, ventajas, desventajas y la eficiencia en la conducción del recurso hídrico | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones |
Normatividad |
1.-Los alumnos deberán contar con un mínimo de asistencia a clases y practicas del 80% para tener derecho a sus examenes. 2.-Se requiere en todo momento la participación de todos y cada uno de los alumnos en las clases teoría-practica. 3.-Los alumnos no deberán portar, gorras,navajas, lentes solares, o cualquier otro tipo de objetos que pueda causar daño personal o a terceros, dentro de clases. 4.-Las tareas, proyectos, trabajos,reportes, entre otros, deberán entregarse en tiempo y forma 5.-Para salir o entrar al salon de clases, es necesario pedir permiso al docente, cuando se apliquen evaluaciones no hay permisos de salida hasta concluir los exámenes. 6.- El uso de celulares o computadoras, queda limitado , solo en caso de que la clase lo amerite puede usarse previa autorización del maestro. 7.-Las faltas solo se podrán justificar, cuando la situación sea de importancia (salud, eventos justificados, entre otros) y solo se realizan en el área competente, el profesor no justifica faltas 8.- Se requiere en todo momento valores necesarios de parte de alumnos y profesor (respeto, tolerancia, confianza, honestidad,solidaridad, entre otros), para una sana convivencia y desempeño de la materia 9.-Los alumnos deberán contar con los materiales que se soliciten en las clases sea teóricas o practicas) |
Materiales |
Calculadoras, material de riego disponible (tubos de PVC varias medidas y adiametros, flexometros,piezas especiales de PVC, etc), proyector y computadora,zapatos adecuados para practicas en campos agricolas |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Agricultura de riego
1.1. Detecta la importancia y el desarrollo de la irrigación en México para comprender el avance tecnológico en los sistemas de riego. Aplica los criterios para seleccionar el método de riego más adecuado y su programación 1.1.1. Recopilar información del tema 1.1.2. Investigar sobre la situación actual del riego superficial en México. |
2. Conducción del agua de riego
2.1. Valora los sistemas de riego superficial, de acuerdo a sus características, ventajas, desventajas y la eficiencia en la conducción del recurso hídrico 2.1.1. visita de campo 2.1.3. Calcular el caudal en canales y en tuberías. ![]() 2.2. capacidad de expresión oral y escrita 2.2.1. Aplicar la metodología para calcular la eficiencia de conducción en canales y en tuberías |
3. Caracteristicas de los sistemas de riego superficial
3.1. Aplica diferentes tecnologías de riego superficial, realiza la medición de agua de riego en tuberias y canales, para evaluar la eficiecia de los sistemas en l aproducción agrícola sustentable 3.1.1. Recopilar información sobre las características de los diferentes sistemas de riego superficial y exponer ante el grupo, su funcionamiento. |
4. Diseño de sistemas de riego superficial
4.1. Diseña sistemas de riego en surcos y melgas para implementar el más adecuado de acuerdo al tipo de cultivo. 4.1.1. Investigar los factores a considerar para el diseño de riego superficial. 4.1.2. Elaborar un ejemplo de proyecto de diseño de un sistema de riego por surcos y por melgas |
5. Evaluación de los sistemas de riego superficial
5.1. Valora los sistemas de riego superficial, de acuerdo a sus características, ventajas, desventajas y la eficiencia en la conducción del recurso hídrico 5.1.1. Calcular la pérdida en canales abiertos y cerrados en sistemas de riego superficial 5.1.2. Realizar el aforo de sifones y multicompuertas. |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |