Syllabus
ASQ-1008 DISEÑOS ASISTIDO POR COMPUTADORA
MIM. GERARDO ISRAEL DE ATOCHA PECH CARAVEO
giapech@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 1 | 2 | 3 |
Prerrequisitos |
COMPETENCIAS PREVIAS
|
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Reconoce en el diseño, los patrones, menús y perfiles, y adentrarse en el conocimiento de la cartografía y mapas cartográficos | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Maneja los elementos básicos del CAD: Texto, sólidos, bloques, capas; y la línea de comando. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Asimila el concepto de diseño y diseño asistido por computadora, conocer el software específico y los comandos básicos del mismo. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Asimila las conversiones, signos y simbología agrícolas; además realizar dibujos de arbolado, jardinería, naves agroindustriales, invernaderos y sistemas de riego. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Elabora un diseño agrícola con especificaciones determinadas utilizando CAD. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
|
Materiales |
|
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Manual de AutoCAD 2013 / |
Alfaomega, |
2013. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción al diseño asistido por computadora (CAD).
1.1. Asimila el concepto de diseño y diseño asistido por computadora, conocer el software específico y los comandos básicos del mismo. 1.1.1. Investiga el concepto de diseño y de diseño asistido por computadora. ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Realiza practicas para ejecución de comandos. ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Realiza prácticas para el trazo de líneas y figuras. ![]() ![]() ![]() |
2. Edición de diseño.
2.1. Maneja los elementos básicos del CAD: Texto, sólidos, bloques, capas; y la línea de comando. 2.1.1. Realiza prácticas con diseño de tipos de letra y estilos de sombrado. ![]() ![]() 2.1.2. Realiza prácticas de manejo de texto simple y texto estilizado. ![]() 2.1.3. Realiza prácticas para manejo y configuración de sólidos, patrones y sombras. ![]() 2.1.4. Realiza prácticas para creación, configuración y manejo de capas, bloques y acotamiento. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3. Diseño avanzado.
3.1. Reconoce en el diseño, los patrones, menús y perfiles, y adentrarse en el conocimiento de la cartografía y mapas cartográficos 3.1.1. Personaliza menús y perfiles de usuario, acorde a las necesidades del diseño. ![]() ![]() 3.1.2. Realiza prácticas para la creación de planos topográficos. ![]() 3.1.3. Realiza prácticas para la elaboración de mapas cartográficos. ![]() |
4. Construcciones agrícolas.
4.1. Asimila las conversiones, signos y simbología agrícolas; además realizar dibujos de arbolado, jardinería, naves agroindustriales, invernaderos y sistemas de riego. 4.1.1. Investiga acerca de las conversiones signos y simbología agrícolas. ![]() ![]() 4.1.2. Realiza práctica para diseño y dibujo de arbolado y jardinería. ![]() 4.1.3. Conoce acerca de naves agroindustriales, invernaderos y sistemas de riego. ![]() ![]() ![]() |
5. Diseño agrícola asistido por computadora.
5.1. Elabora un diseño agrícola con especificaciones determinadas utilizando CAD. 5.1.1. Realiza un diseño agrícola. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |