Syllabus
CIF-1303 TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
DR. JUAN ALBERTO MOO PUC
jamoo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 3 | 2 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Microbiología: El alumno deberá tener los conocimientos sobre los diferentes microorganismo que son dañinos para al ser humano. Bioquímica de los alimentos: El alumno deberá dominar a cada una de las rutas que se establecen la descomposición de los compuestos biogenéticos que se consumen a diario. Tecnología de la conservación: El alumno deberá dominar cada uno de los métodos de conservación y sus posibles consecuencias en la toxicología de los alimentos. Gestión de la calidad e inocuidad de los alimentos: El alumno deberá conocer las normas y reglas de calidad alimentaria en especial en la utilización de ingredientes de los alimentos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El pase de lista se realizara diez minutos después de haber iniciado la sesión.2.- No se permitirá la entrada una vez iniciada la clase o las presentaciones de los alumnos.3.- No se permitirá una actitud altanera en salón de clases. 4.- Los trabajos o investigaciones se aceptaran solamente si se entrega en fecha y forma que el profesor lo pide (No se aceptaran trabajos atrasados).5.- Se calificara de acuerdo a los formatos establecidos por el ITESCAM para las Presentaciones en Equipo. 6.- No se Puede introducir alimentos en el salón de clases. 7.- Las practicas serán ala hora establecida y alumno que no traiga la vestimenta adecuada para la practica no podrá entrar. 8.- Antes de entrar a practica el alumno deberá tener a la mano su bitácora de practicas con un ensayo previo a lo se que se realizara. |
Materiales |
1.- Libreta de Apuntes 2.- Lápiz 3.- Bolígrafos negro y azul 4.- Bata 5.- Carpeta de trabajos 6.- Cd 7.- Bata de laboratorio |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.4.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGIA ALIMENTARIA
1.1. Definiciones básicas 1.1.1. Conceptos teóricos sobre toxicologia ![]() ![]() 1.1.2. Reseña histórica ![]() 1.1.3. Evaluación de la toxicidad ![]() 1.2. Clasificación de los tipos de intoxicación 1.2.1. Toxicos en alimentos ![]() 1.2.2. Toxicos naturales en alimentos ![]() 1.3. Factores que modifican la toxicidad 1.3.1. Factores Medioambientales ![]() 1.3.2. Factores propios del individuo ![]() |
2. CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS
2.1. Insecticidas, herbicidas y fungicidas. 2.1.1. Insecticidas organofosforados ![]() ![]() 2.1.2. Insecticidas carbámicos ![]() 2.1.3. Insecticidas organoclorados ![]() 2.1.4. Herbicidas y Fungicidas ![]() 2.2. Metales 2.2.1. Plomo ![]() 2.2.2. Cadmio ![]() 2.2.3. Mercurio ![]() 2.2.4. Arsénico ![]() |
3. AGENTES TÓXICOS NATURALMENTE PRESENTE EN LOS ALIMENTOS
3.1. Conceptos teóricos sobre agentes tóxicos naturales 3.1.1. Disponibilidad de los alimentos ![]() 3.1.2. Tóxicos en alimentos y bebidas ![]() 3.2. De origen vegetal 3.2.1. Leguminosas y cereales ![]() 3.2.2. Bebidas estimulantes ![]() 3.2.3. Gosipol, Capsaicina, Solanina, Chaconina y cicacina. ![]() 3.3. De origen animal 3.3.1. Aminoacidos, péptidos y proteinas tóxicas. ![]() 3.3.2. Toxinas en mariscos y peces. ![]() 3.3.3. Toxinas en miel de abeja. ![]() |
4. ADITIVOS
4.1. Conservadores 4.1.1. Nitritos, nitratos y sulfitos ![]() ![]() 4.1.2. Ácidos orgánicos ![]() ![]() 4.2. Colorantes y antioxidantes 4.2.1. Colorantes ![]() 4.2.2. Antioxidantes ![]() ![]() 4.3. Modificadores de sabor. 4.3.1. Saborizantes y aromatizantes ![]() 4.3.2. Edulcorantes ![]() ![]() 4.3.3. Cloruro de sodio ![]() 4.4. Modificadores de textura y volumen. 4.4.1. Agentes espesantes gelificantes (Gomas). ![]() 4.4.2. Emulsionantes ![]() 4.4.3. Antiaglomerantes 4.4.4. Sustitutos de grasa |
5. AGENTES TÓXICOS GENERADOS EN EL PROCESAMIENTO EN LOS ALIMENTOS
5.1. Por tratamiento térmico 5.1.1. Compuestos piroorgánicos ![]() ![]() 5.1.2. Por calentamiento y oxidación de grasas y aceites ![]() ![]() 5.2. Por reacciones o degradación. 5.2.1. Por reacciones de Mailard ![]() 5.2.2. Por degradación o reacción de contaminantes ![]() 5.2.3. Por tratamiento alcalino ![]() |
6. LEGISLACIÓN EN LA TOXICIDAD EN LOS ALIMENTOS
6.1. Normas nacionales 6.1.1. NOM ![]() ![]() 6.1.2. COFEPRIS ![]() 6.2. Normas internacionales 6.2.1. FDA ![]() ![]() 6.2.2. CODEX ALIMENTARIUS ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |