Syllabus
COF-1302 ELECTROQUIMICA Y CINETICA DE LA CORROSION
DR. LUIS HUMBERTO MAY HERNANDEZ
lmay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 2 | 3 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Para esta asignatura el alumno deberá tener presente los siguientes temas: (1) Principios básicos de química orgánica. (2) Comprensión de los distintos tipos de enlaces. (3) Equilibrio Fisicoquímico. (4) Energía libre de Gibbs |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Introducción a la electroquímica | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Energía libre de Gibbs | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Interaccion ion-disolvente | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Interaccion ión-ión | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Doble capa del electrolito | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Interfaz electrodo-electrolito bao condiciones de reacción | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Potencial electroquimico | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Equilibrio en circuitos electroquimicos | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Clasificacion de electrodos y circuitos electroquimicos | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Electrodos porosos | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Electrodos tridimensionales | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Mediciones de polarización en estado estacionario | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Mediciones de relajación | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
Al inicio de la clase el alumno tendra una tolerancia de 10 min para ingresar al salon. Alumno (a) que porte vestimenta inapropiada (sandalias, bermudas, minifaldas) se le pedira retirarse de clase. Los celulares deben ser apagados o en su defecto en modo de silencio. Un requisito para que el alumno presente el examen departamental es que tenga un mínimo de 80 % de asistencia. Queda prohibido ingresar alimentos y bebidas al salon de clases. |
Materiales |
Libreta de apuntes, calculadora, bitacora y bata de laboratorio. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Fisicoquímica / |
Levine, Ira N. |
McGraw-Hill, |
5a. / c2004. |
3 |
- |
Manual de corrosión y degradación / |
Ortiz Fernandez, Alejandro |
Ortiz Fernandez Alejandro y May Hernández Luis, |
2013. |
2 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.3.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.3.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos básicos de electroquímica
1.1. Introducción a la electroquímica 1.1.1. Introducción a la electroquímica ![]() ![]() ![]() 1.2. Conductividad en soluciones 1.2.1. Iones en soluciones electrolíticas ![]() 1.2.2. Conductividad en soluciones electroliticas ![]() 1.2.3. Tipos de conductores ![]() 1.3. Energía libre de Gibbs 1.3.1. Reacciones quimica en superficies ![]() 1.4. La celda electroquímica 1.4.1. Relacion de la electroquimica con otras ciencias ![]() |
2. Region interfacial
2.1. Interaccion ion-disolvente 2.1.1. Interaccion ion-disolvente ![]() 2.2. Interaccion ión-ión 2.2.1. Interaccion ión-ión ![]() |
3. Fundamentos de la termodinámica electroquímica
3.1. Potencial electroquimico 3.1.1. Equilibrio electroquímico ![]() 3.2. Equilibrio en circuitos electroquimicos 3.2.1. Circuitos electroquimicos ![]() ![]() 3.3. Clasificación de electrodos 3.3.1. tipos de elctrodos ![]() |
4. Reactores electroquímicos
4.1. Principios de diseño 4.1.1. Principios de diseño ![]() 4.2. Clasificacion de electrodos y circuitos electroquimicos 4.2.1. Clasificacion de electrodos y circuitos electroquimicos ![]() 4.3. Membranas 4.3.1. Membranas ![]() 4.4. Separadores 4.4.1. Separadores ![]() 4.5. Electrodos porosos 4.5.1. Electrodos porosos ![]() 4.6. Electrodos tridimensionales 4.6.1. Electrodos tridimensionales ![]() |
5. Fundamentos de la termodinamica electroquimica
5.1. Region interfacial 5.1.1. Region interfacial ![]() 5.2. Doble capa del electrolito 5.2.1. Tension superficial ![]() 5.2.2. Densidad de carga ![]() 5.2.3. Capacidad electrica ![]() 5.3. Interfaz electrodo--electrolito en equilibrio 5.3.1. Distribución de potencial y carga en la interace ![]() 5.3.2. Reacciones electroquimica bajo condiciones de equilibrio ![]() 5.4. Interfaz electrodo-electrolito bao condiciones de reacción 5.4.1. Interfaz electrodo-electrolito bao condiciones de reacción ![]() |
6. Tecnicas electroquímicas
6.1. Mediciones de potencial de electrodo 6.1.1. Mediciones de potencial de electrodo ![]() 6.2. Mediciones de polarización en estado estacionario 6.2.1. Mediciones de polarización en estado estacionario ![]() 6.3. Mediciones de relajación 6.3.1. Mediciones de relajación ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |