Syllabus
COF-1303 SOLDADURA PARA MANTTO A EQ EN ÁREAS MARINAS Y TROP
AI. AUXILIAR INDUSTRIAL
auxind@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 2 | 3 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Corrosion de Materiales Estructurales; Corrosion de y Degradacion de Materiales; Solidificacion; Mecanica de Fractura |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-El alumno deberá asistir en un 80% de las clases. 2.-Se considerará como “falta” después de 15 minutos del horario establecido, las faltas corresponden al número de sesiones de clases que se tengan. 3.-Para los varones, no se les permitirá ingresar al salón con aretes. 4.-No se permite dentro del salón de clases usar aparatos electrónicos. Los celulares deberán estar en modo de vibrador, de igual manera no portar gorras y/o lentes oscuros en el salón de clases. 5.- El alumno que manifieste una mala conducta ante sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el profesor. 6.- El alumno deberá entregar los trabajos en la fecha establecida. 7.-En las exposiciones, todos los integrantes del equipo deberán de participar y fomentar la participación de la clase. 8.-Las faltas grupales serán duplicadas por el número de sesiones y el tema de esa sesión de clases se tomará como “tema visto”. |
Materiales |
LIBRETA, SYLLABUS DE LA MATERIA. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.4.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 4.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Equipos de soldadura de Arco y Gas
1.1. Introducción 1.1.1. Reseña histórica ![]() ![]() 1.1.2. Equipo de seguridad mínimo ![]() 1.2. Soldadura por arco protegido 1.2.1. Equipo eléctrico básico para soldadura por arco ![]() 1.2.2. Uniones Básicas con arco protegido (SMAW) ![]() 1.2.3. Soldadura con arco con corriente continua ![]() 1.3. Soldadura TIG o GTAW 1.3.1. Equipo básico para TIG o GTAW ![]() 1.3.2. Detalle para la ejecución de soldadura TIG en diversos materiales ![]() 1.4. Soldadura MIG o GMAW 1.4.1. Soldadura MIG o GMAW ![]() 1.4.2. Soldadura de Oxiacetileno ![]() |
2. Aceros Inoxidables.
2.1. Aceros Inoxidables soldabilidad y tratamientos térmicos 2.1.1. Aceros Inoxidables soldabilidad y tratamientos térmicos ![]() |
3. Soldadura para tubos.
3.1. Soldadura para tubos 3.1.1. Soldadura para tubos ![]() |
4. Soldadura para estructuras.
4.1. Soldadura para estructuras (Ractive) 4.1.1. Soldadura para estructuras (Ractive) ![]() |
5. Soldadura para barcos.
5.1. Soldadura para barcos 5.1.1. Soldadura para barcos ![]() |
6. Metrología y Normalización (PEMEX, NOM, AWS) de soldadura para ductos y estructuras
6.1. Normalización NRF-186-Pemex 2007 6.1.1. Normalización NRF-186-Pemex 2007 ![]() |
7. Monitoreo y pruebas de corrosión en soldadura
7.1. Monitoreo y pruebas de corrosión en soldadura 7.1.1. Monitoreo y pruebas de corrosión en soldadura ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |