Syllabus
COF-1304 CORROSIÓN EN MEDIOS NATURALES TROPICALES
DR. ALEJANDRO ORTIZ FERNANDEZ
aeortiz@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 3 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
1.- Conocer los fundamentos de la corrosión. | 2.- Principios básicos de termodinámica de la corrosión. | 3.- Principios básicos de la cinética de la corrosión. | 4.- Conocer los diferentes tipos de corrosión. | 5.- Conocer los diferentes procesos de protección y control de la corrosión. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conocerá los efectos del medio ambiente sobre la corrosión | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocerá los principales mecanismos y efectos de la corrosión en bacteriana | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocerá los principales mecanismos y efectos de la corrosión en agua salada | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocerá los principales mecanismos y efectos de la corrosión en aguas naturales | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocerá los principales efectos de la corrosión en condiciones atmosféricas | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocerá los principales efectos de la corrosión en suelos | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1. Después de que entre el profesor, el alumno tendrá máximo 10 minutos para ingresar al aula, después de ese tiempo no podrá ingresar, por lo que tendrá falta. 2. Para tener derecho al examen departamental, el alumno tendrá que tener un mínimo de 80% de asistencias. 3. El alumno debe tener una libreta exclusiva de la materia. 4. El alumno deberá prestar atención durante la clase, en caso contrario, no tendrá derecho de aclarar dudas. 5. El alumno debe mostrar respeto al profesor y a sus compañeros. 6. No está permitido comer en el aula. 7. Las tareas del MOODLE serán calificadas siempre que se entreguen en tiempo y forma, después NO se aceptarán. 8. Para tener derecho a 1ra re-evaluación, el alumno deberá entregar todas las tareas del formativo, sumativo y evaluación práctica, en caso contrario, NO tendrá derecho a 1ra re-evaluación, por lo tanto se irá directo a 2a re-evaluación. |
Materiales |
NO SE REQUIERE. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Control of pipeline corrosion / |
Peabody, A.W. |
NACE International, |
2a. / 2001. |
2 |
- |
Manual de corrosión y degradación / |
Ortiz Fernandez, Alejandro |
Ortiz Fernandez Alejandro y May Hernández Luis, |
2013. |
2 |
- |
Ciencia e Ingenieria de los materiales/ |
Askeland Donald R. |
Thomson, |
4a. / 2003. |
6 |
- |
Corrosión y protección / |
Bilurbina Alter, Luis |
Politext, |
2003. |
2 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción al Medio Ambiente Corrosivo
1.1. Conocerá los efectos del medio ambiente sobre la corrosión 1.1.1. Analizar los diversos factores que afectan a la velocidad de corrosión ![]() ![]() 1.1.2. Identificar los posibles amenazas al deterioro de las estructuras ![]() |
2. Corrosión Atmosférica
2.1. Conocerá los principales efectos de la corrosión en condiciones atmosféricas 2.1.1. Analizar el deterioro por contaminación atmosférica ![]() 2.1.2. Identificar los componentes, concentraciones y variables que aumentan el deterioro de los materiales metálicos en condiciones atmosféricas ![]() |
3. Corrosión por Aguas Naturales
3.1. Conocerá los principales mecanismos y efectos de la corrosión en aguas naturales 3.1.1. Analizar los diferentes tipos de constituyentes de las aguas naturales ![]() 3.1.2. Identificar los efectos que tienen lugar los diferentes constituyentes de las aguas naturales en los materiales metálicos ![]() 3.1.3. Análisis de la formación electrolítica en aguas naturales ![]() |
4. Corrosión por Agua Salada
4.1. Conocerá los principales mecanismos y efectos de la corrosión en agua salada 4.1.1. Analizar las deferentes composiciones y propiedades físicas en las aguas marinas que intervienen en el deterioro significativo de los materiales en contacto con agua salada ![]() |
5. Corrosión Bacteriana
5.1. Conocerá los principales mecanismos y efectos de la corrosión en bacteriana 5.1.1. Identificar los tipos de microorganismos que afectan a los materiales metálicos ![]() 5.1.2. Analizar los factores que intervienen en el crecimiento microbiano ![]() 5.1.3. Identificar las diferentes mejoras para prevenir la corrosión en ambientes marinos ![]() |
6. Corrosión en Suelos
6.1. Conocerá los principales efectos de la corrosión en suelos 6.1.1. Analizar los factores que intervienen en el deterioro de los materiales enterrados ![]() 6.1.2. Identificar los equipos y métodos para determinar el grado de deterioro en los metales enterrados ![]() 6.1.3. Analizar las diferentes mejoras a los materiales, con el fin de proveerles un mayor tiempo de vida útil ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |