Syllabus
COF-1305 CORROSIÓN MARINA Y DE ALTA TEMPERATURA
MADN. RICARDO REYES-MARQUEZ HERNANDEZ
rreyes@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 3 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
1.-Análisis de Fallas Mecanicas 2.- Diseño asistido por computadora 3.- Corrosion y Degradacion |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
El alumno conocerá los conceptos de integridad Mecánica | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | El alumno conocera los alcances de la norma ISO 55001 Gestión de activos | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | El alumno conocerá los alcances y ventajas de los métodos de mantenimiento productivo Total | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | El alumno realizara utilzara y/o modelara Modelos de cálculo de integridad para: Válvulas, Ductos, Intercambiadores y Tanques de almacenamiento | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | El alumno etendera y aplicara la Normalización de Integridad Mecanica y Riesgo | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | El alumno etendera y aplicara la Normalización de Mantenimiento y Control de Activos | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | El alumno conocerá la Historia del Mantenimiento | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | El alumno desarrollara la Integracion de Manuales MPT, documentacion Basica | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | El alumno desarrollara diferentes casos en la industria | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1.- Es responsabilidad del alumno el guardar respeto a sus compañeras y a su equipo de trabajo en general. 2.- Es responsabilidad del alumno de participar activamente en los sistemas diseñados para educación a distancia MOODLE. 3.- Es responsabilidad del alumno de participar activamente en clase a través de los sistemas y las dinámicas diseñados para tal efecto. 4.- Se deberá llegar a las clases puntualmente, siendo la tolerancia para entrar de 10 min. fuera de la cual se considerara como FALTA , el mínimo de asistencia para tener derecho a examen será del 80%. 5.- Es responsabilidad del alumno trabajar en aquellos prerrequisitos de los cuales no tenga suficiente grado de comprensión Y DOMINIO, para lo cual deberá complementar y revisar el material SYLLABUS antes de INICIAR LA CLASE. 6.- Es responsabilidad del alumno participar en el mejor aprovechamiento del equipo de trabajo desarrollando, sus resúmenes, preguntas de comprensión, mapas mentales, etc.7.-Solamente con un mínimo de 80% de asistencia y 50% de tareas se tendrá derecho a 2nda. Revaluación, con una calificación Máxima de 80% y el examen será ABIERTO, 8.- Es responsabilidad del alumno realizar las ACTIVIDADES EN LINEA POR CONTINGENCIA a desarrollarse del 21 de Marzo al 3 de Abril del 2020, que aparecerán en dicho periodo en el MOODLE |
Materiales |
1.- Memoria Flash o USB 2.- Libreta o cuaderno profesional 3.- Calculadora científica |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Materiales para ingenieria 2: Introducción a la microestructura, el procesamiento y el diseño/ |
Ashby, Michael F. |
Reverté, |
2009. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 4.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 5.1.1 a la actividad 8.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Confiabilidad y ciclo de vida de equipos
1.1. El alumno conocerá los alcances y ventajas de los métodos de mantenimiento productivo Total 1.1.1. Metodologia de Confiablidad Integral:Riesgo Mantenabilidad y Ciclos de Vida ![]() ![]() 1.1.2. Estudio en base a acumulación de costo ![]() 1.1.3. Estudio en base acumulación de daño ![]() 1.1.4. Estudio en base a tiempo de operación |
2. Análisis de Riesgo y Confiabilidad Modo Efecto de Falla (AMEF)
2.1. El alumno conocerá los conceptos de integridad Mecánica 2.1.1. Condiciones Causa-Efecto ![]() 2.1.2. Análisis de Ocurrencia, Severidad y No-detección ![]() ![]() 2.1.3. Numero de Prioridad de Riesgo, acciones de Contención y Corrección ![]() 2.2. El alumno conocera los alcances de la norma ISO 55001 Gestión de activos 2.2.1. Alcances de la Norma ISO 55001 ![]() 2.2.2. Auditoria a los sistemas de Gestión de activos ![]() 2.2.3. Indicadores de desempeño de los activos ![]() |
3. Modelos de cálculo de integridad para: Válvulas, Ductos, Intercambiadores y Tanques de almacenamiento
3.1. El alumno realizara utilzara y/o modelara Modelos de cálculo de integridad para: Válvulas, Ductos, Intercambiadores y Tanques de almacenamiento 3.1.1. Esfuerzos basados en Daño erosivo 3.1.2. Esfuerzos basados en Daño corrosivo 3.1.3. Modelos de Cálculo de Vida basados en Fatiga y Cargas dinámicas 3.1.4. Cálculo e Inspección Basada en Riegos (RBI) |
4. Normalización de Integridad Mecanica y Riesgo
4.1. El alumno etendera y aplicara la Normalización de Integridad Mecanica y Riesgo 4.1.1. Nomas ASME B31 G2009 ![]() 4.1.2. Normas API 580/581 API 510/570 ![]() ![]() ![]() 4.1.3. Normas ISO 12490:2011 |
5. Normalización sobre Mantenimiento, Control de activos
5.1. El alumno etendera y aplicara la Normalización de Mantenimiento y Control de Activos 5.1.1. Normas ISO 9001:2015.Infraestructuras y equipamientos 5.1.2. Normas ISO 14224 Confiabilidad de Activos |
6. Historia del Mantenimiento Caso Honda Japón MPT Evolución Histórica sobre el Mantenimiento
6.1. El alumno conocerá la Historia del Mantenimiento 6.1.1. Indicadores de desempeño MPT 6.1.2. Definición y Costeo de Mantenimiento MPT. Autónomo, Correctivo, Preventivo y Predictivo 6.1.3. Sistemas de Información aplicados a Mantenimiento MPT 6.1.4. Formas y Reportes Básicos de Sistemas de Mantenimiento MPT |
7. Integracion de Manuales MPT, documentacion Basica
7.1. El alumno desarrollara la Integracion de Manuales MPT, documentacion Basica 7.1.1. Orden de Trabajo, Plan de Mantenimiento Preventivo 7.1.2. Dibujos en explosiva, Carta de Lubricacion 7.1.3. Guia de solucion de Problemas 7.1.4. Dibujos de Montaje y Apriete 7.1.5. Instructivos de Ensamble |
8. Casos de Estudio
8.1. El alumno desarrollara diferentes casos en la industria 8.1.1. Estudio de casos Industria Automotriz 8.1.2. Estudio de casos Industria Petrolera 8.1.3. Estudio de Casos Industria Farmacéutica 8.1.4. Estudio de Casos Industria Aereo Espacial |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |