Syllabus
COR-1302 E-COMMERCE
L.I. MARIO IVAN CRUZ CHIN
micruz@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 2 | 1 | 3 |
Prerrequisitos |
Analizar e interpretar la economía global a fin de diseñar predicciones sobre el mercado competitivo. Identificar e interpretar las variables microeconómicas de la organización. Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas de mercado Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos dentro de un marco ético y un contexto multicultural. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
|
Materiales |
USB |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Marketing / |
Lamb Jr., Charles W. |
Thomson, |
8a. / 2006. |
2 |
- |
Fundamentos de marketing / |
Lamb, Charles W. |
Thomson, |
4a. / 2006. |
7 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.3.1 a la actividad 3.5.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción al comercio electrónico
1.1. Definición y propósito del comercio electrónico 1.1.1. Definición y propósito del comercio electrónico 1.2. Tendencias globales y tecnologías de información 1.2.1. Tendencias globales y tecnologías de información ![]() 1.3. Situación del comercio electrónico en América Latina 1.3.3. Situación del comercio electrónico en América Latina ![]() 1.4. Oportunidades y riesgos de los negocios en Internet 1.4.1. Oportunidades y riesgos de los negocios en Internet ![]() 1.5. Dominios Web 1.5.1. Dominios Web ![]() |
2. Plan de negocios en el comercio electrónico
2.1. Descripción del negocio/modelo denegocio en línea 2.1.1. Descripción del negocio/modelo denegocio en línea ![]() 2.2. Análisis de mercado 2.2.1. Análisis de mercado ![]() 2.3. Operaciones 2.3.1. Operaciones ![]() 2.4. Riesgos Críticos 2.4.1. Riesgos Críticos ![]() |
3. E-marketing y comercio electrónico
3.1. Investigación de mercados en línea 3.1.1. Investigación de mercados en línea ![]() 3.2. El consumidor on-line 3.2.1. El consumidor on-line ![]() 3.3. Plan estratégico de marketing para negocios electrónicos 3.3.1. Plan estratégico de marketing para negocios electrónicos 3.4. M-commerce y e-marketing 3.4.1. M-commerce y e-marketing 3.5. Marketing de redes sociales 3.5.1. Marketing de redes sociales ![]() |
4. Negocios electrónicos y el Sistema de Comercio Mundial
4.1. Legislación del comercio electrónico 4.1.1. Legislación del comercio electrónico ![]() 4.2. Seguridad y privacidad 4.2.1. Seguridad y privacidad ![]() 4.3. Mecanismos de pago electrónico 4.3.1. Mecanismos de pago electrónico ![]() 4.4. E-commerce / E-bussiness 4.4.1. E-commerce / E-bussiness ![]() ![]() |
5. Taller de negocios Virtuales
5.1. Sistemas de Gestión de Contenidos (Joomla) 5.1.1. Sistemas de Gestión de Contenidos (Joomla) ![]() 5.2. Instalación de Joomla y configuración de módulos 5.2.1. Instalación de Joomla y configuración de módulos ![]() 5.3. Instalación y configuración de Virtuemart 5.3.1. Instalación y configuración de Virtuemart ![]() 5.4. Sistema de Hosting 5.4.1. Sistema de Hosting ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |