Syllabus
COR-1302 E-COMMERCE
MGTI. OSCAR JOSUE UH PEREZ
ojuhperez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 2 | 1 | 3 |
Prerrequisitos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conocer y discutir los conceptos básicos del comercio electrónico y su proceso de comunicación. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Comprender y aplicar los puntos esenciales de los que consta un plan de negocios para el comercio electrónico | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer y analizar el e-marketing desde el punto de vista del ecommerce | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Conocer la legislación que rige la economía digital tomando en cuenta la seguridad y los mecanismos de pago. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto de comercio electrónico a través de un sistema gestor de contenidos. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias |
Normatividad |
1.- Para poder hacerse acreedor a los exámenes parciales la asistencia reglamentaria a clase es del 80%. 2.- Debe presentarse diariamente limpio y aseado, con un corte de cabello adecuado. 3.- Queda prohibido el uso de aparatos electrónicos durante las horas de clase, excepto las laptop. 4.- Cada alumno tendrá 10 minutos de tolerancia después de la entrada del maestro, posteriormente se tomara como inasistencia que equivale a la falta de los módulos. 5.- El alumno tendrá la responsabilidad de avisar a su profesor de su inasistencia, el mismo día que falte. 6.- El alumno es responsable de dejar su espacio de trabajo impecable y de notificarle a su profesor si existe alguna anomalía en dicho espacio. 7.- Se utilizarán los primeros 10 minutos para comentarios y sugerencias de acuerdo a las clases impartidas. 8.- Cada alumno que falte al respeto a su profesor de clase será sancionado de acuerdo al castigo emitido por el coordinador del área. 9. No se permiten insultos en el salón de clase, si se detecta a algún alumno insultando será sancionado con 2 faltas. 10.- Cada alumno que sea sorprendido jugando dentro del salón de clase será sancionado con 4 horas de castigo, sin derecho a la entrega de sus tareas del día. 11.- Se permiten las salidas necesarias sin hacer alboroto ni distraer la clase. 12.-No se aceptan trabajos fuera del horario establecido y menos en otro medio que no sea el establecido desde el principio. |
Materiales |
1.- USB |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Comercio electrónico: un enfoque de modelos de negocios/ |
Cavazos Arroyo, Judith. |
Compañía Editorial Continental, |
2006. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción al comercio electrónico
1.1. Conocer y discutir los conceptos básicos del comercio electrónico y su proceso de comunicación. 1.1.1. Investigar en distintas fuentes, la importancia del comercio electrónico ![]() ![]() 1.1.2. Realizar investigación sobre los conceptos básicos del comercio electrónico y su proceso de comunicación. ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Realizar un foro de discusión sobre el impacto del comercio electrónico en la economía 1.1.4. Realizar un foro de discusión sobre el comercio electrónico |
2. Plan de negocios en comercio electrónico
2.1. Comprender y aplicar los puntos esenciales de los que consta un plan de negocios para el comercio electrónico 2.1.1. Investigar las partes que componen un plan de negocio ![]() 2.1.2. Desarrollar un plan de negocios para el comercio electrónico ![]() |
3. E-marketing y comercio electrónico
3.1. Conocer y analizar el e-marketing desde el punto de vista del ecommerce 3.1.1. Investigar los conceptos del e-marketing ![]() 3.1.2. Analizar diferentes casos reales de empresas que han aplicado el e-marketing con resultados favorables 3.1.3. Establecer una estrategia de e-marketing ![]() |
4. Negocios electrónicos y el Sistema de Comercio Mundial
4.1. Conocer la legislación que rige la economía digital tomando en cuenta la seguridad y los mecanismos de pago. 4.1.1. Investigar sobre el marco legal del comercio electrónico ![]() 4.1.2. Investigar los mecanismos de pago y medidas de seguridad ![]() 4.1.3. Realizar exposiciones sobre el marco legal 4.1.4. Realizar un resumen de las principales leyes que afectan al comercio electrónico ![]() |
5. Taller de negocios virtuales
5.1. Aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto de comercio electrónico a través de un sistema gestor de contenidos. 5.1.1. Instalar y configurar Joomla 5.1.2. Investigar módulos Joomla para instalar en los proyectos 5.1.3. Instalar y configurar Virtuemart 5.1.4. Realizar una presentación del proyecto final ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |