Syllabus
IAC-0512 Fenómenos de Transporte
ING. CARLOS ARMANDO CHAN KEB
cachan@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 4 | 2 | 10 |
Prerrequisitos |
Es necesario que el alumno tenga conocimiento de algebra elemental (leyes de los signos, leyes de los exponentes, factorizacíon,etc). También deberá tener conocimiento básico de Balance de Materia y Energía, es decir, comprensión de Balances de materia sin reacción química en flujo continuo y con reacción química; Balance de energía y masa sin reacción química en flujo continuo y también Balance de energía y masa en sistemas con reacción química. De igual menera Matematicas I, II y IV para la resolución de sistemas de ecuaciones. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Es obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 90% para tener derecho a presentar los examenes parciales. Se pasará lista a los diez (15) minutos del horario de inicio de clase, despues de este tiempo, no se permitirá la entrada al salon de clase, apuntándole la falta correspondiente al alumno. La justificaciòn de las faltas requeriràn de un documento oficial. La falta colectiva será considerada doble y se dará el tema como visto. En clases con duración de una hora,no están permitidas las salidas por ningún motivo; si el alumno sale, no se permitirá su reingreso al aula. En clases con duración de dos o tres horas, se hará un receso cada hora de 10 min. en el transcurso de cada hora las salidas no están permitidas, si el alumno sale, su reingreso no está permitido durante esa hora, y se le anotará la falta respectiva; su reingreso será hasta la hora siguiente. Los trabajos documentales serán entregados en tiempo y forma para tener validez. Los trabajos y tareas entregados de manera extemporanea no seran recibidos. No se permitirá usar gorra ni lentes obscuros dentro del aula, asi como tampoco vestimenta considerada inadecuada para la asistencia a un centro de estudios. No esta permitido el uso de celulares ni de laptops en el salon de clase, a menos que el docente así lo indique. Cualquier actitud y/o acción que se interprete como una falta de respeto hacia el cuerpo docente en general, alumnado, personal administrativo o de intendencia se sancionará de acuerdo a la circunstancias del momento pudiendo aplicarse una suspensión |
Materiales |
Se le pedirá al alumno que cuente con una libreta especificamente para la asignatura, calculadora, tablas de conversión y formulario. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.3.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 2.6.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a los fenómenos de Transpote.
1.1. Análisis dimensionales y teoría de la semejanza. 1.1.1. Sistemas de unidades ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Métodos del análisis dimensional ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Similitud y semejanza ![]() ![]() 1.1.4. Aplicaciones ![]() 1.2. Balances de propiedades extensivas de los sistemas. 1.2.1. Concepto de sistema de control. ![]() 1.2.2. Análisis conceptual de entradas, salidas y acumulación de una propiedad del sistema. ![]() ![]() 1.2.3. Ecuación de una propiedad de un sistema. ![]() ![]() 1.2.4. Régimen permanente y no permanente. ![]() 1.2.5. Balance de masa ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.2.6. Balance de calor ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.2.7. Balance de cantidad de momento ![]() ![]() ![]() 1.2.8. Ecuaciones de continuidad y Bernoulli ![]() 1.2.9. Aplicaciones en la industria alimentaria: Calderas y vapor ![]() 1.3. Fenómenos de transferencia. 1.3.1. Transferencia de cantidad de momento: Ley de la viscosidad de Newton. ![]() ![]() ![]() 1.3.2. Transferencia de calor: Ley de la difusión de Fick y Fourier. ![]() ![]() ![]() 1.3.3. Difusividad: másica, térmica y de momento. ![]() ![]() 1.3.4. Aplicaciones en la industria alimentaria: Intercambiadores de calor. ![]() |
2. Transferencia de calor.
2.1. Conducción 2.1.1. El coeficiente de conductividad térmica y determinación experimental. ![]() ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Clasificación de los materiales: aislantes, semiconductores y conductores. ![]() ![]() ![]() ![]() 2.1.3. Velocidad de transferencia de calor en paredes sencillas de área plana, esférica y cilíndrica ![]() ![]() 2.1.4. Velocidad de transferencia de calor en paredes compuestas de área plana, esférica y cilíndrica. ![]() ![]() 2.1.5. Velocidad de transporte de calor a través de sólidos porosos. ![]() ![]() 2.1.6. Conducción en estado no estacionario. ![]() ![]() ![]() 2.1.7. Aplicaciones en la industria alimentaria: Secado, Cocimiento, Tostado, Condiciones supercríticas. ![]() ![]() 2.2. Convección. 2.2.1. Coeficiente de película. ![]() ![]() ![]() ![]() 2.2.2. Convección forzada. ![]() ![]() ![]() ![]() 2.2.3. Unidades consistentes ![]() ![]() ![]() 2.2.4. Aplicaciones en la industria alimentaria: Deshidratación, Enfriamiento, Evaporación ![]() ![]() 2.3. Radiación. 2.3.1. Espectro electromagnético. ![]() ![]() ![]() ![]() 2.3.2. Longitud de onda y frecuencia. ![]() ![]() 2.3.3. Distribución de la energía radiante. ![]() 2.3.4. Potencia emisiva. ![]() ![]() 2.3.5. Emisividad y absorción de un Cuerpo negro. ![]() ![]() ![]() 2.3.6. Aplicaciones en la industria alimentaria: Esterilización, Horno de microondas. ![]() ![]() 2.4. Transferencia de calor conjunta por conducción, convección y radiación 2.4.1. Teoria. ![]() ![]() 2.4.2. Aplicaciones y ejercicios ![]() ![]() 2.5. Transferencia de calor por condensación y ebullición. 2.5.1. Teoria. ![]() ![]() 2.5.2. Aplicaciones. ![]() 2.6. Integración de fenómenos y su aplicación: Alimentos mínimamente procesados 2.6.1. En la industria. ![]() 2.6.2. En los alimentos. ![]() |
3. Transferencia de masa.
3.1. El proceso de transferencia de masa. 3.1.1. Introducción. ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Conceptos básicos. ![]() ![]() 3.2. Mecanismos de transferencia por convección y difusión: Analógica entre las capas limite térmica y difusiva. 3.2.1. Difusión molecular. ![]() ![]() ![]() ![]() 3.2.2. Ley de Fick (1ª. Y 2ª.). ![]() ![]() ![]() ![]() 3.2.3. Coeficiente de difusión. ![]() ![]() ![]() 3.2.4. Difusividad másica ![]() ![]() 3.2.5. Difusión en medios infinitos y semi-infinitos ![]() ![]() ![]() 3.2.6. Convección másica ![]() ![]() ![]() 3.2.7. Coeficiente de convección másica ![]() ![]() ![]() 3.2.8. Análisis dimensional de problemas ![]() ![]() ![]() 3.2.9. Aplicaciones en la industria alimentaria: Jugos, Salmuera, Liofilización ![]() |
4. Flujo de fluidos y de partículas.
4.1. Fluidos líquidos y gaseosos. 4.1.1. Conceptos básicos y elementos de análisis. ![]() ![]() 4.1.2. Elementos de estática de fluidos ![]() ![]() 4.1.3. Ecuación general de transporte molecular para la transferencia de momento lineal, calor y masa ![]() 4.1.4. Viscosidad de los fluidos ![]() ![]() 4.1.5. Elementos de dinámica de fluidos ![]() ![]() ![]() 4.1.6. Tipos de flujo de fluidos y número de Reynolds. ![]() ![]() ![]() 4.1.7. Pérdidas de carga ![]() ![]() 4.1.8. Balance de momento lineal en flujo laminar ![]() ![]() 4.1.9. Flujo de capa límite y turbulencia ![]() ![]() 4.1.10. Flujos compresibles e incompresibles ![]() ![]() 4.1.11. Medición del flujo de fluidos ![]() ![]() 4.1.12. Dimensionamiento de tuberías ![]() 4.1.13. Elementos de estática de fluidos: medidores de flujo y decantación gravitatoria continua ![]() 4.1.14. Selección, operación y mantenimiento: de tuberias, válvulas y accesorios ![]() 4.2. Flujo de partículas. 4.2.1. Difusion y turbulencia en el transporte de particulas. ![]() 4.2.2. Dimensión de tuberias. ![]() 4.2.3. Dimensiones de humedad. ![]() 4.3. Aplicaciones en la industria alimentaria. 4.3.1. Jarabes Extrusión, Filtrado. ![]() 4.3.2. Sedimentación, Homogenización. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |