Syllabus
IAC-0538 Termodinámica
DR. FILIBERTO ORTIZ CHI
fortiz@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 4 | 2 | 10 |
Prerrequisitos |
Conocimiento sólidos de cálculo diferencial e integral aplicado. | Manejo y conversión de unidades, tanto en el S.I. como el sistema inglés. | Uso correcto de la calculadora científica y de formularios de matemáticas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Respetar el horario de clases. Se considerara retardo despues de los 15 minutos de iniciada la clase, cuando se acumulen 3 retardos se generará 1 falta. Respetar el horario programado para la entrega de los trabajos, tareas, reportes y exposiciones. El trabajo fuera de esa programación se calificará en una escala del 80%, sin excepción. El fraude académico durante un examen será castigado con la anulación del mismo. La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. |
Materiales |
Calculadora científica, libreta de apuntes. Adicionalmente se requieren copias de las tablas termodinámicas y conversión de unidades. Se recomienda ampliamente bajar el "Material Completo", mismo que esta al final del Sillabus. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | |
PARCIAL 2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos fundamentales
1.1. Sistemas termodinámicos, definición y clasificación 1.1.1. Límites o fronteras ![]() ![]() 1.1.2. Equilibrio ![]() 1.2. Propiedades extensivas e intensivas 1.2.1. Propiedades extensivas e intensivas ![]() 1.3. Variables de estado y de proceso 1.3.1. Variables de estado y de proceso ![]() 1.4. Sistemas de unidades termodinámicos 1.4.4. Sistemas de unidades termodinámicos ![]() 1.5. Ciclo termodinámico 1.5.1. Ciclo termodinámico ![]() 1.6. Ley cero y termometría 1.6.1. Ley cero y termometría ![]() 1.7. Ecuaciones de estado 1.7.1. Ecuaciones de estado ![]() 1.8. Coeficientes termodinámicos 1.8.1. Coeficientes termodinámicos ![]() |
2. Primera Ley de la Termodinámica
2.1. Definición 2.1.1. Definición ![]() 2.2. Entalpía como propiedad termodinámica 2.2.1. Entalpía como propiedad termodinámica ![]() 2.3. Energía y trabajo 2.3.1. Relaciones y comparaciones ![]() 2.4. Aplicaciones 2.4.1. Sistemas cíclicos ![]() 2.4.2. Sistemas con cambios de estado ![]() 2.4.3. Sistemas abiertos ![]() 2.4.4. Sistemas semiabiertos 2.4.5. Sistemas cerrados ![]() 2.5. Análisis de procesos termodinámicos 2.5.1. Presión constante ![]() 2.5.2. Temperatura constante ![]() 2.5.3. Volumen constante ![]() 2.5.4. Adiabático ![]() 2.5.5. Politrópico ![]() 2.6. Aplicación en la industria alimentaría: Refrigeración, congelación y choque térmico 2.6.1. Aplicación en la industria alimentaría: Refrigeración, congelación y choque térmico ![]() |
3. Segunda y tercera Ley de la Termodinámica
3.1. Definición y aplicaciones 3.1.1. Definición y aplicaciones ![]() 3.2. Ciclo de Carnot y sus aplicaciones 3.2.1. Máquinas térmicas ![]() 3.2.2. Refrigeradores ![]() 3.2.3. Bombas de calor ![]() 3.2.4. Eficiencias de los ciclos ![]() 3.3. Entropía 3.3.1. Cambios ![]() 3.3.2. Procesos reversibles ![]() 3.3.3. Procesos irreversibles ![]() 3.3.4. Aplicación en sistemas abiertos y cerrados ![]() 3.4. Ecuación unificada de la segunda y tercera ley de la termodinámica 3.4.1. Ecuación unificada de la segunda y tercera ley de la termodinámica ![]() 3.5. Procesos endotérmicos y exotérmicos 3.5.1. Procesos endotérmicos y exotérmicos ![]() 3.6. Sistemas con transferencia de calor 3.6.1. Sistemas con transferencia de calor ![]() 3.7. Eficiencia termodinámica conforme a la segunda ley 3.7.1. Eficiencia termodinámica conforme a la segunda ley ![]() 3.8. Energía libre de Gibbs 3.8.1. Energía libre de Gibbs ![]() 3.9. Energía libre de Helmhotz 3.9.1. Energía libre de Helmhotz ![]() 3.10. Aplicaciones en la industria de alimentos: Conservación de alimentos 3.10.1. Aplicaciones en la industria de alimentos: Conservación de alimentos ![]() ![]() |
4. Temas selectos de termodinámica aplicados a la industria alimentaría
4.1. Ecuación de Langmuir 4.1.1. Isotermas de adsorción y resorción ![]() 4.2. Tensión superficial y formación de espumas 4.2.1. Tensión superficial y formación de espumas ![]() 4.3. Solidificación y conservación 4.3.1. Solidificación y conservación ![]() 4.4. Geles 4.4.1. Geles ![]() 4.5. Cohesión y adhesión 4.5.1. Cohesión y adhesión ![]() 4.6. Efectos térmicos en procesos de mezclado 4.6.1. Efectos térmicos en procesos de mezclado ![]() 4.7. Procesos de licuefacción 4.7.1. Procesos de licuefacción ![]() 4.8. Histéresis 4.8.1. Histéresis ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |