Syllabus
IAI-0523 Matemáticas para la Toma de Decisiones
MIA. NANCY DE LOS A. MIAM TUN
namiam@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 0 | 6 | 6 |
Prerrequisitos |
PROGRAMACIÓN -- Conocer la metodología o lógica del funcionamiento de algoritmos. -- Conoce los conceptos de programación Estructurada. | MATEMÁTICAS IV -- Conocer y resolver problemas con Matrices y determinantes. -- Conocer y solucionar problemas de Sistemas de ecuaciones lineales (reducción, sustitución, igualación, Gauss-Jordán). |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.Para tener derecho a presentar cada una de las evaluaciones parciales departamentales correspondientes al semestre el alumno ha de mantener el 80% de asistencia, al término de cada parcial. 2. La tolerancia máxima de ingreso al salón de clases, será de 20 min., después, se considerará como INASISTENCIA. 3. La falta grupal a clase será considerada doble y se dará como visto el tema del día. 4. Otras circunstancias, merecedoras de llamadas de atención o sanciones, serán resueltas en los tiempos y formas pertinentes. |
Materiales |
El material documental y de prácticas de la asignatura, regla, calculadora, libreta de cuadros de preferencia. De contar con Lap Top para uso en el salón de clase, instalar el Software Educativo TORA. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidades 1, 2 y 3 |
PARCIAL 2 | Unidades 4, 5 Y 6 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la investigación de operaciones
1.1. Origen y Características de la IO. 1.1.1. Origen y naturaleza de la investigación de operaciones. ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Características esenciales de la investigación de operaciones. ![]() ![]() 1.2. Investigación de operaciones en la empresa, Aplicaciones. 1.2.1. Investigación de operaciones en la empresa. ![]() ![]() 1.2.2. Aplicaciones y beneficios del empleo de modelos de investigación de operaciones. ![]() ![]() |
2. Formulación de modelos determinísticos
2.1. Modelos 2.1.1. Clasificación de modelos matemáticos. ![]() ![]() 2.1.2. Pasos generales y técnicas de la construcción de modelos matemáticos. ![]() ![]() 2.2. Aplicaciones 2.2.1. Ejemplos y aplicaciones: Teoría de inventarios ![]() ![]() 2.2.2. Ejemplos y aplicaciones: Líneas de espera ![]() ![]() |
3. Programación lineal
3.1. Programación lineal 3.1.1. El modelo de la programación lineal ![]() ![]() ![]() 3.1.2. El enfoque gráfico ![]() ![]() 3.2. Simplex 3.2.1. El algoritmo Simplex ![]() ![]() 3.2.2. Uso de la computadora ![]() ![]() |
4. Programación por metas
4.1. Programación por Metas. 4.1.1. Definición. ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Importancia. ![]() ![]() 4.2. Formulación y solución de problemas de programación por metas. 4.2.1. Formulación de problemas de programación por metas. ![]() ![]() 4.2.2. Solución de problemas con metas cuantitativas y cualitativas. ![]() ![]() |
5. Programación lineal entera
5.1. Introducción a la Programación Entera (PE). 5.1.1. Definición y modelación de programación entera. ![]() ![]() 5.1.2. Aplicaciones y algoritmos. ![]() ![]() 5.2. Métodos de solución. 5.2.1. Método de ramificación y acotamiento. ![]() ![]() 5.2.2. Algoritmo aditivo de Balas y Método de planos cortantes. ![]() ![]() |
6. Problemas de transporte y asignación
6.1. Problemas de Transporte. 6.1.1. Redes de distribución. ![]() ![]() 6.1.2. Formulación matemática de un problema de redes de distribución. ![]() ![]() 6.2. Solución de Problemas de Transporte y Asignación. 6.2.1. El algoritmo de transporte: Uso de la computadora. ![]() ![]() 6.2.2. El algoritmo de asignación: Uso de la computadora. ![]() ![]() |
7. Administración de proyectos : CPM y PERT
7.1. Introducción. 7.1.1. Introducción. ![]() ![]() ![]() 7.1.2. Desarrollo de la red de proyectos, Administración de proyectos usando tiempos. ![]() ![]() 7.2. Solución de problemas. 7.2.1. Administración de proyectos con tiempos determinísticos por tarea (CPM): uso de la computadora. ![]() ![]() 7.2.2. Administración de proyectos usando tiempos probabilísticos por tarea (PERT). ![]() ![]() |
8. Modelos económicos
8.1. Introducción y Fuentes de la información económica. 8.1.1. Metodologías para Analizar la actualidad Económica. ![]() ![]() 8.1.2. Fuentes de la información económica (Captura de información para el análisis económico de corto plazo, El manejo de información a través de paquetes computacionales). ![]() ![]() 8.2. Relaciones causales entre variables económicas y Modelos Económicos. 8.2.1. Relaciones causales entre variables económicas. ![]() ![]() 8.2.2. Modelos Económicos (Tipos de modelos. Identificación de un modelo econométrico general. Modelos para la economía mexicana. Pronóstico con Modelos Económicos de Causalidad). ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |