Syllabus
IAI-0529 Programación
LIC. MARIA ESPERANZA BALCHE HAYDAR
mebalche@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 0 | 6 | 6 |
Prerrequisitos |
1.- Manejo básico de la computadora y paqueteria | 2.- Matematicas I y Algebra.- Sumar, restar, multiplicar y dividir números enteros y fraccioanrios,asi como realizar operaciones con expresiones algebraicas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno deberá tener el 80% de asistencia durante el parcial para tener derecho a examen departamental, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: La justificación debidamente aprobada y firmada por el director académico. 2.- El alumno deberá estar en el aula máximo 10 minutos después de la hora indicada, después de este tiempo se considerará retardo. 3 retardos son igual a 1 falta. La asistencia será registrada por hora y no por sesión. (Es decir si la sesión es de tres horas, serán 3 faltas) 3.- Las faltas colectivas serán consideradas dobles y el tema será dado por visto. 4.- En el caso de las sesiones en centro de computo no hay tolerancia de tiempo, pero puede entrar en la siguiente hora, a excepción de los días de examen práctico que no podrá entrar después en ninguna hora. 4.- Los trabajos documentales serán entregados en tiempo y forma de acuerdo al calendario de fechas proporcionado por el profesor, quedando claro que no se recibirán trabajos posteriores a la hora y fecha indicada. 5.- No se permite portar gorras, chancletas, shorts, faldas y/o escotes excesivos, aretes, cabello largo y uñas pintadas (varones), piercing, lentes negros, masticar chicle, ingerir alimentos o bebidas y el teléfono celular deberá estar en modo vibrador. Queda estrictamente prohibido tomar fotos, grabar video durante las sesiones a excepción que sea considerada una actividad de aprendizaje; El alumno que sea sorprendido realizando esta actividad será suspendido de la clase, su teléfono confiscado y reportado a la dirección académica para la aplicación de la sanción que amerite. 6.- El alumno que incurra en el incumplimiento de alguno de los puntos anteriores, se vera reflejado en su calificación del 20%. 7.- DE LAS PRESENTACIONES: Deberán estar presentes todos los miembros del equipo para la exposición, en caso de no presentarse alguno, podrán exponer los demás miembros, pero solo para obtener el mínimo de calificación en la participación de esa actividad. Es obligación del equipo contar con una copia de la presentación. |
Materiales |
Calculadora, plantilla para elaborar diagramas de flujo, USB personal, cd’s, plumones para papel, hojas papel bond lisas o cuadriculadas, cinta adhesiva. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 4.2.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 5.1.1 a la actividad 7.3.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la Computación
1.1. Generalidades 1.1.1. Historia y organización de las computadoras ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Definición de una computadora ![]() ![]() 1.1.3. Principales componentes de la computadora (hardware y software) ![]() ![]() ![]() 1.2. Uso y aplicación de las computadoras 1.2.1. Sistemas operativos ![]() ![]() ![]() 1.2.2. Lenguajes de programación ![]() ![]() ![]() 1.2.3. Efectos del empleo de la computadora en la vida diaria ![]() ![]() ![]() 1.2.4. Usos y aplicaciones de las computadoras en la industria alimentaría ![]() |
2. Metodología para la solución de problemas por medio de computadoras
2.1. Generalidades y definición de algoritmo 2.1.1. Definición de algoritmos, algoritmos cotidianos. ![]() ![]() 2.1.2. Definición de lenguajes algorítmicos ![]() 2.2. Etapas del diseño de un algoritmo 2.2.1. Definición de problema y análisis de los datos ![]() 2.2.2. Diseño y codificación de la solución ![]() 2.2.3. Prueba, depuración, documentación ![]() ![]() |
3. Introducción a la Programación estructurada
3.1. Generalidades del lenguaje de programación 3.1.1. Elementos del lenguaje de programación ![]() 3.1.2. Sintaxis del lenguaje de programación ![]() ![]() 3.2. Tipos de datos 3.2.1. Enteros, reales, booleanos y de caracter ![]() 3.2.2. Expresiones y operadores ![]() ![]() 3.2.3. Operadores aritméticos, relacionales y lógicos ![]() 3.2.4. Funciones predefinidas aritméticas y trascendentales ![]() ![]() ![]() 3.3. Elementos de un programa 3.3.1. Identificadores ![]() 3.3.2. Constantes ![]() 3.3.3. Variables ![]() 3.3.4. Procedimientos y funciones ![]() 3.3.5. Técnicas de prueba y depuración ![]() ![]() |
4. Generalidades del Lenguaje de programación
4.1. Características del lenguaje de programación. 4.1.1. Elementos del lenguaje de programación. ![]() 4.1.2. Conceptos de lenguaje de programación. ![]() 4.2. Ventajas y desventajas del lenguaje 4.2.1. Ventajas y desventajas ![]() 4.2.2. Interfaz de usuario del software de programación. ![]() |
5. Suministro y emisión de los datos
5.1. Medios y elementos para la entrada de datos 5.1.1. Sintaxis ![]() ![]() ![]() 5.1.2. Scanf ![]() ![]() 5.2. Medios y elementos la emisión de datos 5.2.1. Sintaxis (printf) ![]() ![]() 5.2.2. Printf y printfln ![]() ![]() |
6. Estructuras de control (Selectivas y Cíclicas)
6.1. Operadores lógicos 6.1.1. Sintaxis ![]() ![]() 6.1.2. Su aplicación en estructuras condicionales y de selección ![]() ![]() 6.2. Estructuras de selección 6.2.1. Definición y estructura ![]() ![]() ![]() 6.2.2. De selección simple y múltiple ![]() ![]() ![]() 6.3. Estructuras Cíclicas 6.3.1. Definición y estructura ![]() ![]() ![]() 6.3.2. De ciclos fijos y variables ![]() ![]() ![]() 6.3.3. Solución de problemas mediante estructuras selectivas y cíclicas ![]() ![]() ![]() |
7. Modularidad.
7.1. Tipos de módulos 7.1.1. Concepto de Modularidad ![]() ![]() 7.1.2. Declaración y empleo ![]() ![]() 7.2. Procedimientos y Funciones 7.2.1. Funciones y procedimientos ![]() 7.2.2. Módulos anidados y recursivos ![]() 7.3. Parámetros 7.3.1. Paso de parámetros ![]() ![]() 7.3.2. Parámetros formales y actuales ![]() ![]() 7.3.3. Solución de problemas mediante funciones ![]() ![]() |
8. Arreglos
8.1. Declaración y tipos de arreglos 8.1.1. Arreglos unidimensionales (vectores) ![]() ![]() 8.1.2. Arreglos bidimensionales (matrices) ![]() 8.1.3. Arreglos multidimensionales ![]() 8.2. Funciones predefinidas del manejo de cadenas de carácter 8.2.1. Subcadena, concatenación, búsqueda, longitud. ![]() 8.2.2. Solución de problemas mediante arreglos ![]() |
9. Registros
9.1. Generalidades y definiciones 9.1.1. Definición ![]() 9.1.2. Declaración ![]() 9.2. Operaciones básicas 9.2.1. Operaciones básicas y sintaxis ![]() 9.2.2. Solución de problemas mediante registros ![]() |
10. Archivos
10.1. Generalidades y definiciones 10.1.1. Definición ![]() 10.1.2. Tipos de archivos ![]() 10.2. Operaciones 10.2.1. Escritura de archivos ![]() 10.2.2. Lectura de archivos ![]() 10.2.3. Solución de problemas con archivos. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |