Syllabus
IAL0001 Legislación agroindustrial
MCE. RAUL ANTONIO PENICHE RIVAS
rapeniche@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 3 | 0 | 6 |
Prerrequisitos |
Saber realizar estudios de casos, discutir, analizar y debatir |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
.- Asistir puntualmente a clases con una tolerancia de cinco minutos despues del maestro. 2.- No se permite gorras, ni lentes oscuros dentro del salon de clases, asi como tener los celulares apagados o en vibrador durante la sesion de clases 3.- Cualquier groseria a algun compañero(a), asi como el hacer relago sera motivo de una sancion de tres faltas consecutivas ya sea individual o colectiva, segun sea el caso 4.- No se permite ni comer, ni beber dentro del salon de clases. 5.-La entrega de trabajos individuales o en equipo, se harán el día señalado. Fuera de ese día no los recibiré |
Materiales |
No se requieren materiales adicionales a los estipulados en el plan de clases |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad 1, Unidad 2 y Unidad 3 |
PARCIAL 2 | Unidad 4 y Unidad 5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades de la normatividad y legislacion agroalimentaria
1.1. Origen 1.1.1. Definicion de ley ![]() ![]() 1.1.2. Definicion de norma ![]() 1.1.3. Definicion de especificacion ![]() 1.1.4. Definicion de unificacion ![]() 1.1.5. Definicion de regulaciones ![]() 1.2. Proposito de las normas y regulaciones 1.2.1. Proposito de las normas y regulaciones ![]() ![]() ![]() 1.3. Regimen de la norma y regulaciones 1.3.1. Cumplimiento de la norma y regulaciones ![]() ![]() 1.3.2. Obligatoriedad de las normas y regulaciones ![]() 1.3.3. revision periodica de normas y regulaciones ![]() |
2. Aplicación de normas y reglamentos en la industria alimentaria
2.1. Normas oficiales mexicanas 2.1.1. Tipos de normas oficiales ![]() ![]() 2.1.2. Organismos de normalizacion oficial ![]() 2.1.3. procedimiento para la obtencion de normas oficiales mexicnas ![]() 2.2. Normas internacionales 2.2.1. Tipos de normas internacionales ![]() ![]() 2.2.2. Organismos de normalizacion internacional ![]() ![]() 2.2.3. Procesos para la obtencion de certificaciones internacionales ![]() 2.3. Normas arancelarias y no arancelarias para la importacion, exportacion y consumo de productos y subproductos alimentarios 2.3.1. Normas arancelarias y no arancelarias para la importacion, exportacion y consumo de productos y subproductos alimentarios ![]() ![]() ![]() ![]() |
3. Legislacion vegetal y animal
3.1. Ley federal de sanidad vegetal 3.1.1. Proceso para la obtencion de un certificado fitozanitario para la movilizacion de frutas y vegetales ![]() ![]() 3.2. Ley federal de sanidad animal 3.2.1. Proceso de obtencion de un certificado zoosanitario para la movilizacion de productos y subproductos de origen animal en pie o procesados ![]() ![]() ![]() 3.3. Ley sobre explotacion de tierras, bosques y aguas 3.3.1. Proceso de obtencion de permisos para la movilizacion de productos de origen silvicola ![]() ![]() 3.4. Ley de aguas nacionales y su reglamento 3.4.1. Proceso de obtencion de permisos para el uso de agua ![]() |
4. Instituciones, Organismos y programas relacionados con la industria agroalimentaria
4.1. En mexico 4.1.1. Instituciones y organismos vigentes, asi como sus objetivos ![]() 4.1.2. Revision y juicio de programas actuales ![]() ![]() 4.1.3. Programas del plan nacional de desarrollo ![]() 4.1.4. Tratados de comercio de mexico con el extranjero ![]() ![]() ![]() 4.2. En el mundo 4.2.1. Revision de organismos internacionales ![]() 4.2.2. Conocimiento y comprension de programas agropecuarios y agroindustriales de mercados de exportacion ![]() |
5. Registro de marcas y patentes
5.1. Registro de marcas en el mercado nacional e internacional 5.1.1. Dependencias u organizaciones encargadas del registro de marcas ![]() ![]() 5.1.2. Requisitos para el registro de marcas ![]() 5.1.3. Proceso para el registro de marcas ![]() 5.2. Registro de patentes en el mercado nacional e internacional 5.2.1. Dependencias y organizaciones encargadas del registro de patentes ![]() 5.2.2. Requisitos para el registro de patentes ![]() 5.2.3. Proceso para el registro de patentes ![]() |
6. Higiene y seguridad en la industria agroalimentaria
6.1. Normas de la seguridad e higiene agroalimentaria 6.1.1. En el sector primario ![]() 6.1.2. En el sector de transformacion ![]() 6.2. Definicion de riesgos y accidentes de trabajo 6.2.1. Factores: Humanos y tecnicos ![]() 6.2.2. Elementos del accidente ![]() 6.3. Tendencias actuales y futuras en la higiene y seguridad agroaliemntaria 6.3.1. Tendencias actuales y futuras en la higiene y seguridad agroaliemntaria ![]() 6.4. Normativa para el diseño de instalaciones seguras 6.4.1. Normativa para el diseño de instalaciones seguras ![]() 6.5. Comisiones mixtas de seguridad e higiene 6.5.1. Comisiones mixtas de seguridad e higiene ![]() |
7. Seguridad ambiental
7.1. Fuentes de contaminacion mas comunes 7.1.1. Fuentes de contaminacion mas comunes ![]() 7.2. Reglamentos y normas oficiales mexicanas 7.2.1. Reglamentos y normas oficiales mexicanas ![]() 7.3. Impacto ambiental 7.3.1. Impacto ambiental ![]() 7.4. Legislacion sobre el equilibrio ecologico y proteccion al ambiente 7.4.1. Legislacion federal y del estado ![]() 7.4.2. Legislacion internacional ![]() 7.4.3. Legislacion sobre el manejo de desechos ![]() 7.4.4. Legislacion sobre el manejo sustentable del agua ![]() 7.5. Medidas preventivas 7.5.1. Medidas preventivas ![]() 7.6. Medidas correctivas 7.6.1. Medidas correctivas ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |