Syllabus
IAM-0505 Bioquímica
M.C. ROBERTO ZAMORA BUSTILLOS
rzamora@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
1.- Los estudiantes deberan tener conocimientos generales de química organica e inorganica. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Los Exámenes consistirán fundamentalmente en preguntas tipo test 2.- Se valorará La asistencia y comportamiento en el aula y en el laboratorio y el contenido de las investigaciones, y prácticas presentadas, pudiendo en su caso modular positiva o negativamente la nota obtenia en teoría. |
Materiales |
1. Reactivos y materiales necesarios para laboratorio |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | unidad I (1.1 hasta 1.5), unidad II (2.1 hasta 2.6) |
PARCIAL 2 | Unidad III (3.1 hasta 3.5), Unidad IV (4.1 hasta 4.3) |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Agua
1.1. Introduccion a la bioquimica 1.1.1. conceptos generales I ![]() ![]() 1.1.2. Conceptos generales II ![]() 1.2. Agua Importancia biológica 1.2.1. Historia ![]() 1.2.2. Importancia biologica ![]() ![]() 1.2.3. efecto sobre la biomoleculas en disolusion ![]() 1.2. Como medio de reacciones biológicas 1.2.1. Estructura del agua ![]() 1.2.2. El agua tiene una estructura tetraédrica ![]() 1.2.3. La molécula de agua forma dipolos ![]() 1.2.4. puentes de hidrogeno ![]() ![]() 1.3. Exclusión de moléculas hidrofóbicas 1.3.1. El agua: su efecto sobre las biomoleculas en disolución ![]() 1.3.2. Interacciones débiles en los sistemas acuosos ![]() 1.4. Capacidad hidratante 1.4.1. propiedades del agua ![]() 1.4.2. adhesión Elevada fuerza de ![]() 1.5. Su influencia en la constante de equilibrio químico 1.5.1. El agua tiene una constante de disociación ![]() 1.5.2. Ionizacion del agua ![]() |
2. Biomoleculas, aminoácidos y proteínas
2.1. Aminoacidos 2.1.1. Estructura, funcion de los aminoácidos ![]() ![]() 2.2. Propiedadades acido base de los aminoacidos 2.2.1. propiedades acido base de los aminoacidos ![]() 2.3. niveles estructurales de las proteínas 2.3.1. enlace peptido ![]() 2.3.2. niveles estructurales ![]() |
3. Enzimas
3.1. Nomenclatura enzimática y código 3.1.1. Cinética de las reacciones químicas ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Nomenclatura y clasificación de enzimas ![]() ![]() 3.2. Estructura 3.2.1. cofactores ![]() ![]() 3.2.2. Centro activo ![]() 3.3. Coenzimas y cofactores 3.3.1. Cofactores enzimáticos ![]() ![]() 3.3.2. Modelos de actuación de las enzimas ![]() ![]() 3.4. Cinética enzimática 3.4.1. cinetica enzimatica ![]() 3.4.2. cinetica enzimatica ecuacion de michaelis-Menten ![]() ![]() 3.5. Inhibición 3.5.1. Inhibición reversible: ![]() ![]() 3.5.2. En la inhibición irreversible ![]() |
4. Hidratos de carbono
4.1. Definición , clasificación y funciones fisiológicas de los carbohidratos 4.1.1. Definición y clasificación ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Funciones fisiológicas de los carbohidratos ![]() 4.2. Estructura tridimensional de los monosacáridos 4.2.1. Reacciones de ciclación de los monosacáridos ![]() 4.2.2. Reacciones de oxidación-reducción ![]() 4.2.3. Reacción de formación de enlaces O-glucosídicos ![]() 4.3. Disacáridos y Polisacáridos 4.3.1. Disacáridos ![]() 4.3.2. Polisacáridos ![]() |
5. Metabolismo de carbohidratos
5.1. Glucolisis y Fermentación 5.1.1. Glucolisis ![]() ![]() ![]() ![]() 5.1.2. Fermentación 5.2. Transformación del piruvato en Acetil-CoA, , Ciclo de los ácidos tricarboxílicos , Transporte electrónico y fosforilación oxidativa 5.2.1. Transformación del piruvato en Acetil-CoA ![]() 5.2.2. El ciclo de los ácidos tricarboxílicos ![]() 5.2.3. Transporte electrónico y fosforilación oxidativa ![]() |
6. Metabolismo de los lípidos, Nucleótidos y metabolitos secundarios
6.1. Lípidos 6.1.1. Introducción y clasificación ![]() 6.1.2. Acidos grasos 6.1.3. Ceras 6.1.4. Triacilglicéridos 6.1.5. Fosfoglicéridos ![]() 6.1.6. Esfingolipidos 6.1.7. Lípidos insaponificables 6.1.8. Esteroides y Prostaglandinas 6.2. mecanismos geneticos basicos 6.2.1. Composición de los ácidos nucleicos ![]() 6.2.2. Estructura de los nucleósidos y nucleótidos ![]() 6.2.3. Estructura del ADN y de los ARNs ![]() 6.2.4. Replicación ![]() 6.2.5. Transcripción ![]() 6.2.6. Sintessis de proteínas 6.3. Metabolitos secundarios 6.3.1. Tipos de metabolitos secundarios ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |