Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Agua
1.1. Contenido de agua y su importancia en los alimentos
1.1.1. Contenido de agua y su importancia en los alimentos
Cheftel, 2000. Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Vol 1. Editorial Acribia. Páginas 15-39 ( bytes)
Herrero Alejandra. 2003 Seminario de la bolsa de materiales 28(322):32-34 ( bytes)
1.2. Termodinámica de agua en alimentos
1.2.1. Termodinámica de agua en alimentos
Salvador Badui. Quimica de los alimentos. Editorial Prentice Hall, México ( bytes)
1.3. Efecto de la actividad de agua sobre las características y estabilidad de los alimentos
1.3.1. Efecto de la actividad de agua sobre las características y estabilidad de los alimentos
Francisco valle. Actividad de agua en la estabilidad de alimentos ( bytes)
|
2. Carbohidratos
2.1. Introducción
2.1.1. Introducción
Salvador Badui. Quimica de los alimentos. Editorial Prentice Hall, México ( bytes)
2.2. Propiedades químicas de los carbohidratos
2.2.1. Propiedades químicas de los carbohidratos
Salvador Badui. Quimica de los alimentos. Editorial Prentice Hall, México ( bytes)
2.3. Obtención de carbohidratos puros a partir de alimentos
2.3.1. Fuentes: Caña, remolacha, algas, etc
Cheftel, 2000. Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Vol 1. Editorial Acribia. Páginas 152 ( bytes)
2.3.2. Obtención de pectina y propiedades químicas de las pectinas
Primo Yúfera. 1997. Química de los alimentos. Editorial Síntesis. Páginas 237- 2245. ( bytes)
2.3.3. Obtención e inversión de la sacarosa
Cheftel, 2000. Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Vol 1. Editorial Acribia. Páginas 153 ( bytes)
2.4. Propiedades funcionales de carbohidratos
2.4.1. Propiedades funcionales de polisacáridos de reserva: almidón, inulinas, etc
Victor Moo. Propiedades funcionales de carbohidratos ( bytes)
2.4.2. Propiedades funcionales de polisacáridos estructurales: pectinas, arabinoxilanos, agarosas, gomas, etc
Salvador Badui. Quimica de los alimentos. Editorial Prentice Hall, México ( bytes)
2.5. Cambios funcionales de los carbohidratos
2.5.1. Reacciones de oscurecimiento
Salvador Badui. Quimica de los alimentos. Editorial Prentice Hall, México ( bytes)
2.5.2. Cinética de reacciones de oscurecimiento no enzimático
Victor Moo. Oscurecimiento no enzimático ( bytes)
2.5.3. Oxidación del ácido ascórbico
Cheftel, 2000. Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Vol 1. Editorial Acribia. Páginas 301-302 ( bytes)
2.5.4. Reacciones de caramelización
Victor Moo. Reacciones de caramelización ( bytes)
2.5.5. Reacciones de oscurecimiento enzimático
Cheftel, 2000. Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Vol 1. Editorial Acribia. Páginas 309-316 ( bytes)
2.6. Uso industrial de carbohidratos y derivados
2.6.1. Almidones modificados
Primo Yúfera, 1997. Química de los alimentos. Editorial síntesis. Páginas 116- 118 ( bytes)
2.6.2. Polioles
Salvador Badui. Quimica de los alimentos. Editorial Prentice Hall, México ( bytes)
2.6.3. Dextrinas
Primo Yúfera, 1997. Química de los alimentos. Editorial Síntesis. Páginas 123-124 ( bytes)
2.6.4. Concentrados de alta fructuosa.
Salvador Badui. Quimica de los alimentos. Editorial Prentice Hall, México ( bytes)
|
3. Proteínas
3.1. Introducción
3.1.1. Aminoácidos
Victor Moo. Aminoácidos ( bytes)
3.2. Propiedades funcionales de las proteínas
3.2.1. Propiedades funcionales de las proteínas
Salvador Badui. Quimica de los alimentos. Editorial Prentice Hall, México ( bytes)
3.3. Desnaturalización de proteínas
3.3.1. Modificaciones a las propiedades
Salvador Badui. Quimica de los alimentos. Editorial Prentice Hall, México ( bytes)
3.4. Obtención de proteínas puras a partir de alimentos
3.4.1. Obtención de proteínas puras a partir de alimentos
Victor Moo. Purificación de proteinas ( bytes)
3.5. Purificación de proteínas de importancia económica: globulinas, gluten, amarantina, faseolinas
3.5.1. Purificación de proteínas de importancia económica: globulinas, gluten, amarantina, faseolinas
Villanueva. Purificación de una proteina de amaranthus ( bytes)
|
4. Lípidos
4.1. Introducción
4.1.1. Ácidos grasos esenciales
Salvador Badui. Quimica de los alimentos. Editorial Prentice Hall, México ( bytes)
4.2. Propiedades funcionales de los lípidos
4.2.1. Propiedades funcionales de los lípidos
Salvador Badui. Quimica de los alimentos. Editorial Prentice Hall, México ( bytes)
4.3. Modificaciones de aceites y grasas
4.3.1. Cinética de la oxidación de lípidos.
Cheftel, 2000. Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Vol 1. Editorial Acribia. ( bytes)
4.3.2. Deterioro de lípidos.
Salvador Badui. Química de los alimentos. Editorial Prentice Hall, México ( bytes)
|
5. Enzimas
5.1. Enzimas en la industria de alimentos
5.1.1. Enzimas en la industria de alimentos
Victor Moo. Enzimas en la Industria de Alimentos ( bytes)
5.2. Clasificación de enzimas y sus aplicaciones
5.2.2. Clasificación de enzimas y sus aplicaciones
Victor Moo. Clasificación de Enzimas y sus Aplicaciones ( bytes)
5.3. Enzimas inmovilizadas
5.3.1. Enzimas inmovilizadas
Victor Moo. Enzimas Inmovilizadas ( bytes)
5.4. Purificación de enzimas a partir de alimentos
5.4.1. Papaina, bromelina
Victor Moo. Papaína, Bromelina ( bytes)
5.4.2. Amilasas, xilanasas, celulasas, pectinasas, galactosidasas, quitinasas, poligalacturonasas
Victor Moo. Amilasas, Xilanasas ( bytes)
5.4.3. Fenil alanina monoliasa, superóxido, dismutasa, invertasa, desaturasas
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
5.5. Enzimas como reporteros bioquímicos del procesamiento de alimentos.
5.5.1. Enzimas como reporteros bioquímicos del procesamiento de alimentos.
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
5.6. Producción industrial de enzimas a partir de alimentos.
5.6.1. Producción industrial de enzimas a partir de alimentos.
Victor Moo. Producción de Enzimas apartir de Alimentos. ( bytes)
|
6. Otros constituyentes naturales
6.1. Vitaminas
6.1.1. Clasificación
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial prentice Hall. México ( bytes)
6.1.2. Requerimientos minimos
Salvador Badui. Química de alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.1.3. Alimentos que las contienen
Victor Moo. Alimentos que las Contienen ( bytes)
6.1.4. Disponibilidad en alimentos
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.1.5. Valor agregado que otorgan a los alimentos
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.1.6. Alimentos funcionales
Victor Moo. Alimentos Funcionales ( bytes)
6.2. Minerales
6.2.1. Requerimientos mínimos
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.2.2. Alimentos que los contienen
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.2.3. Disponibilidad en alimentos
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.2.4. Valor agregado que otorgan a los alimentos
Badui. Química de los alimentos ( bytes)
6.2.5. Alimentos funcionales
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.3. Pigmentos
6.3.1. Clasificación
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.3.2. Alimentos que los contienen
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.3.3. Disponibilidad en alimentos
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.3.4. Purificación y / o adición de / a los alimentos
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.3.5. Comercialización
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.4. Aceites esenciales y compuestos aromáticos
6.4.1. Alimentos que los contienen
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.4.2. Disponibilidad en alimentos
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.4.3. Comercialización como nutraceúticos
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
6.4.4. Alimentos funcionales
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
|
7. Composición química, cambios químicos y bioquímicos en los alimentos
7.1. Cambios químicos, bioquímicos y fisiológicos en el procesado de alimentos
7.1.1. Carne
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
7.1.2. Leche
Salvador Badui. Química de Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
7.1.3. Frutas y hortalizas
Primo Yúfera. Química de los Alimentos. Editorial Síntesis ( bytes)
7.2. Reacciones de Maillard
7.2.1. Carne
Salvador Badui. Química de los Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
7.2.2. Leche
Salvador Badui. Química de los Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
7.2.3. Frutas y hortalizas
Salvador Badui. Química de los Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
|
8. Aditivos en la industria alimentaria
8.1. Definición y clasificación
8.1.1. Definición y clasificación
Salvador Badui. Química de los Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
8.2. Principales aditivos utilizados en la industria alimentaria
8.2.1. Principales aditivos utilizados en la industria alimentaria
Victor Moo. Principales Aditivos Utilizados en la Industria Alimentaria ( bytes)
8.3. Mecanismo de acción y funciones
8.3.1. Mecanismo de acción y funciones
Salvador Badui. Química de los Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
8.4. Tendencias en la aplicación
8.4.1. Tendencias en la aplicación
Salvador Badui. Química de los Alimentos. Editorial Prentice Hall. México ( bytes)
8.5. Propiedades sensoriales en los alimentos
8.5.1. Propiedades sensoriales en los alimentos
Victor Moo. Propiedades sensoriales en los alimentos ( bytes)
8.6. Normas de regulación
8.6.1. Normas de regulación
Victor Moo. Normas de Regulación ( bytes)
|