Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Agua.
1.1. Contenido de agua y su importancia en los alimentos.
1.1.1. Fuentes de agua para el ser humano.
Fuentes de agua para el ser humano. QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007. ( bytes)
http://www.enyd.hc.edu.uy/DMA.pdf
1.1.2. Propiedades del agua.
Propiedades del agua.QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007. ( bytes)
www.monografias.com/trabajos14/propiedades-agua/propiedades-agua.shtml
1.1.3. Efecto de los solutos en el agua.
Efecto de los solutos en el agua.QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007. ( bytes)
1.2. Termodinámica del agua en los alimentos.
1.2.1. Distribución del agua en los alimentos.
Distribución del agua en los alimentos.QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007. ( bytes)
1.2.2. Actividad acuosa.
Actividad acuosa. QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007. ( bytes)
1.2.3. Determinación de las curvas de adsorción y desorción.
Determinación de las curvas de adsorción y desorción. QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007. ( bytes)
1.3. Efecto de la actividad de agua sobre las características y estabilidad de los alimentos.
1.3.1. Características y estabilidad de los alimentos.
Características y estabilidad de los alimentos. QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007. ( bytes)
1.3.2. Alimentos de humedad intermedia.
Alimentos de humedad intermedia. QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007. ( bytes)
1.3.3. Congelamiento de los alimentos.
Congelamiento de los alimentos. QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007. ( bytes)
1.4. Utilización del agua en la planta de la industria alimentaria.
1.4.1. El agua en la industria alimentaria.
El agua en la industria alimentaria. QBB. Jose L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007. ( bytes)
1.4.2. Usos e importancia del agua en la industria alimentaria.
Usos e importancia del agua en la industria alimentaria. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007. ( bytes)
|
2. Carbohidratos.
2.1. Introducción a los carbohidratos.
2.1.1. Clasificación y nomenclatura.
Clasificación y nomenclatura.QBB.José L. Reyna Santini. IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007. ( bytes)
2.1.2. Monosacáridos.
Monosacáridos.QBB.José L. Reyna Santini. IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007. ( bytes)
2.1.3. Oligosacáridos.
Oligosacáridos.QBB.José L. Reyna Santini. IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007. ( bytes)
2.1.4. Polisacáridos.
Polisacáridos.QBB.José L. Reyna Santini. IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007. ( bytes)
2.2. Propiedades químicas de los carbohidratos.
2.2.1. Conservación
2.2.1. Conservación.QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007. ( bytes)
2.2.2. Cristalización.
2.2.2. Cristalización QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007 ( bytes)
2.2.3. Hidratación.
2.2.3. Hidratación QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007 ( bytes)
2.2.4. Poder edulcorante.
2.2.4. Poder edulcorante QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007 ( bytes)
2.3. Obtención de carbohidratos puros a partir de alimentos.
2.3.1. Fuentes: Caña, remolacha, algas, etc.
2.3.1. Fuentes: Caña, remolacha, algas, etc, QBB.José l. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio.Febrero 2007 ( bytes)
2.3.2. Obtencion de pectinas y propiedades químicas de las pectinas.
2.3.2. Obtencion de pectinas y propiedades químicas de las pectinas. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
2.3.3. Obtención e inversión de la sacarosa.
2.3.3. Obtención e inversión de la sacarosa. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
2.4. Propiedades funcionales de carbohidratos.
2.4.1. Propiedades funcionales de polisacáridos de reserva: Almidón, inulinas, etc..
2.4.1. Propiedades funcionales de polisacáridos de reserva: Almidón, inulinas, etc.. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
2.4.2. Propiedades funcionales de polisacáridos estructurales: Pectinas arabinoxilanos, agarosas, gomas, etc.
2.4.2. Propiedades funcionales de polisacáridos estructurales: Pectinas arabinoxilanos, agarosas, gomas, etc. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
2.5. Cambios funcionales de los carbohidratos.
2.5.1. Reacciones de oscurecimiento.
2.5.1. Reacciones de oscurecimiento. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
2.5.2. Cinética de reacciones de oscurecimiento no enzimático.
2.5.2. Cinética de reacciones de oscurecimiento no enzimático. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
2.5.3. Oxidación del ácido ascórbico.
2.5.3. Oxidación del ácido ascórbico. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
2.5.4. Reacciones de caramelización.
2.5.4. Reacciones de caramelización. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
2.5.5. Reacciones de oscurecimiento enzimático.
2.5.5. Reacciones de oscurecimiento enzimático. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
2.6. Uso industrial de carbohidratos y derivados.
2.6.1. Almidones modificados.
2.6.1. Almidones modificados. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
2.6.2. Polioles.
2.6.2. Polioles. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
2.6.3. Dextrinas.
2.6.3. Dextrinas. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
2.6.4. Concentrados de alta fructuosa.
2.6.4. Concentrados de alta fructuosa. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
|
3. Proteínas.
3.1. Introducción.
3.1.1. Aminoácidos.
3.1.1. Aminoácidos. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
3.1.2. Organización estructural.
3.1.2. Organización estructural. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
3.2. Propiedades funcionales de las proteínas.
3.2.1. Generalidades.
3.2.1. Generalidades. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
3.2.2. Propiedades funcionales.
3.2.2. Propiedades funcionales.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
3.3. Desnaturalización de proteínas.
3.3.1. Modificaciones a las propiedades funcionales.
3.3.1. Modificaciones a las propiedades funcionales. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
3.3.2. Calidad nutricional.
3.3.2. Calidad nutricional. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
3.4. Obtención de proteínas puras a partir de alimentos.
3.4.1. Del huevo.
3.4.1. Del huevo. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
3.4.2. De la carne.
3.4.2. De la carne. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
3.5. Purificación de proteínas de importancia económica: Globulinas, glúten, amarantina, faseolinas.
3.5.1. Glutén y globulinas.
3.5.1. Glutén y globulinas. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
3.5.2. Amarantina y faseolina.
3.5.2. Amarantina y faseolina. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Febrero 2007 ( bytes)
|
4. Lípidos.
4.1. Itroduccion a los lípidos
4.1.1. Clasificación
Clasificación.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
4.1.2. Ácidos grasos esenciales
Ácidos grasos esenciales.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
4.1.3. Análisis físicos y químicos de las grasas
Análisis físicos y químicos de las grasas.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
4.1.4. Manufactura de grasas y aceites
MAnufactura de grasas y aceites. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
4.2. Propiedades funcionales de los lípidos
4.2.1. Hidrogenación
Hidrogenación. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
4.2.2. Transesterificación
Transesterificación.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
4.2.3. Fraccionamiento
Fraccionamiento.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
4.3. Modificaciones de aceites y grasas
4.3.1. Cinética de la oxidación de lípidos
Cinética de la oxidación de lípidos.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
4.3.2. Deterioro de lípidos
Deterioro de lípidos.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
4.3.3. Determinación de la intensidad de oxidación
Determinación de la intensidad de oxidación.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
|
5. Enzimas.
5.1. Enzimas en la indusrtia de alimentos
5.1.1. Tipos de enzimas.
5.1.1 Tipos de enzimas QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
5.1.2. Enzimas inmovilizadas.
5.1.2 Enzimas inmovilizadas QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
5.2. Clasificación de enzimas y sus aplicaciones
5.2.1. Purificación de enzimas a partir de alimentos.(Papaina, bromelina, amilasas, xilanasas, celulasas, pectinasas, fenil alanina monoliasa, etc.)
5.2.1 Purificación de enzimas a partir de alimentos.(Papaina, bromelina, amilasas, xilanasas, celulasas, pectinasas, fenil alanina monoliasa, etc.) QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
5.2.2. Enzimas como reporteros bioquímicos del procesamiento de alimentos y producción industrial de enzimas a partir de alimentos.
5.2.2 Enzimas como reporteros bioquímicos del procesamiento de alimentos y producción industrial de enzimas a partir de alimentos. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
5.3. Enzimas inmovilizadas
5.3.1. Enzimas en la tecnología de alimentos.
Enzimas en la tecnología de alimentos.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
5.3.2. Usos de las enzimas inmovilizadas.
Usos de las enzimas inmovilizadas.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
5.4. Purificación de enzimas a partir de alimentos
5.4.1. Papaína, bromelina.
Papaína, bromelína.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
5.4.2. Amilasas, xilanasas, celulasas, pectinasas, galactosidasas, quitinasas, poligalacturonasas.
5.4.2. Amilasas, xilanasas, celulasas, pectinasas, galactosidasas, quitinasas, poligalacturonasas. QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
5.4.3. Fenilalanina monoliasa, superoxido dismutasa, invertasa, desaturasa.
Fenilalanina monoliasa.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio.Abril 2007. ( bytes)
5.5. Enzimas como reporteros bioquímicos del procesamiento de alimentos
5.5.1. Fuentes de enzimas.
Fuentes de enzimas.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Abril 2007. ( bytes)
5.5.2. Manejo de la biosíntesis de enzimas.
Manejo de la biosíntesis de enzimas.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Abril 2007. ( bytes)
5.6. Producción industrial de enzimas a partir de alimentos.
5.6.1. Usos de las enzimas.
Usos de las enzimas.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Abril 2007. ( bytes)
5.6.2. Características de las enzimas industriales y fuentes de obtención.
Características y fuentes de obtención.QBB. José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Abril 2007. ( bytes)
|
6. Otros constituyentes naturales.
6.1. Vitaminas.
6.1.1. Clasificación
Clasificación.QBB.José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.1.2. Requerimientos mínimos
Requerimientos mínimos. QBB.José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.1.3. Alimentos que las contienen
Alimentos que las contienen. QBB.José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. MAyo 2007. ( bytes)
6.1.4. Disponibilidad en alimentos
Disponibilidad en alimentos. QBB.José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. MAyo 2007. ( bytes)
6.1.5. Valor agregado que otorgan a los alimentos
Valor agregado. QBB.José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.1.6. Alimentos funcionales
Alimentos funcionales.QBB.José L.Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.2. Minerales.
6.2.1. Requerimientos mínimos.
Requerimientos Mínimos.QBB.José L.Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.2.2. Alimentos que los contienen
Alimentos que los contienen.QBB.José L.Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.2.3. Disponibilidad en alimentos
Disponibilidad en alimentos.QBB.José L.Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.2.4. Valor agregado que otorgan a los alimentos
Valor agregado.QBB.José L.Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.2.5. Alimentos funcionales
Alimentos funcionales.QBB.José L.Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.3. Pigmentos.
6.3.1. Clasificacion.
Clasificación.QBB.José L.Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.3.2. Alimentos que los contienen
Alimentos que los contienen.QBB.José L.Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.3.3. Disponibilidad en alimentos
Disponibilidad.QBB.José L.Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.3.4. Purificación y / o adición de / a los alimentos
Purificación.QBB.José L. Reyna Santini, IBQ. Eduardo May Osio. Mayo 2007. ( bytes)
6.4. Aceites esenciales y compuestos aromáticos.
6.4.1. Alimentos que los contienen.
6.4.1 Alimentos que los contienen QBB.José L. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio ( bytes)
6.4.2. Disponibilidad en alimentos.
Disponibilidad en alimentos QBB.José L. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio ( bytes)
6.4.3. Comercialización como nutraceúticos
Comercialización como nutraceúticos QBB.José L. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio ( bytes)
6.4.4. Alimentos funcionales
6.4.4 Alimentos funcionales QBB.José L. Reyna Santini,IBQ.Eduardo May Osio ( bytes)
|
7. Composición química, cambios químicos y bioquímicos en los alimentos.
7.1. Cambios químicos, bioquímicos y fisiológicos en el procesado de alimentos
7.1.1. Carne
Cambios químicos, bioquímicos y fisiológicos en el procesado de alimentos, carne. IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 18-24
7.1.2. Leche
Cambios químicos, bioquímicos y fisiológicos en el procesado de alimentos, leche. IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 603-607
7.1.3. Frutas y hortalizas
Cambios químicos, bioquímicos y fisiológicos en el procesado de alimentos, frutas y hortalizas. IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 196-198
7.2. Reacciones de Maillard
7.2.1. Carne
Reacciones de Maillard, carne, IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 18-24
7.2.2. Leche
Reacciones de Maillard, leche, IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 603-607
7.2.3. Frutas y hortalizas
Reacciones de Maillard, frutas y hortalizas, IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 205-206
|
8. Aditivos en la industria alimentaria.
8.1. Definición y clasificación
8.1.1. Concepto de aditivo
Concepto de aditivo.IBQ.Eduardo May Osio.Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag 455
8.1.2. Importancia de los aditivos en la industria alimentaria
Importancia.IBQ:Eduardo May Osio. QBB. José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 455
8.2. Principales aditivos utilizados en la industria alimentaria
8.2.1. Conservadores
Conservadores.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 462-472
8.2.2. Emulsionantes
Emulsionantes.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 472-476
8.2.3. Alcoholes polihidricos o polioles
Alcoholes polihidricos.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 476
8.2.4. Potenciadores del sabor
Potenciadores del sabor.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 477-478
8.2.5. Ácidos
Ácidos.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 479-482
8.3. Mecanismo de acción y funciones
8.3.1. Mecanismo de acción de los aditivos
Clasificación general de los aditivos alimentarios.IBQ.Eduardo May Osio,QBB.José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
8.3.2. Función de los aditivos en los alimentos
Función de los aditivos alimentarios.IBQ.Eduardo May Osio,QBB.José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
8.4. Tendencias en la aplicación
8.4.1. Secuestradores o quelantes
Secuestradores.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 482-483
8.4.2. Edulcorantes
Edulcorantes.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 483-486
8.4.3. Polvos para hornear
Polvos para hornear.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 486-488
8.5. Propiedades sensoriales en los alimentos
8.5.1. Mejoradores del pan
Mejoradores del pan.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 488-489
8.5.2. Antiaglomerantes
Antiaglomerantes.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 489-490
8.5.3. Antiespumantes y colorantes
Antiespumantes.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 490-493
8.5.4. Agentes clarificantes
Agentes clarificantes.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 493-494
8.5.5. Nutrimentos
Nutrimentos.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 496-499
8.6. Normas de regulación
8.6.1. Introducción
Introducción.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 456-462
8.6.2. Aspectos legales
Aspectos legales.IBQ.Eduardo May Osio.QBB José L. Reyna Santini. Mayo 2007. ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 456-462
|