Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. AGUA
1.1. CONTENIDO DE AGUA Y SU IMPORTANCIA EN LOS ALIMENTOS
1.1.1. FUENTES DE AGUA PARA EL SER HUMANO
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendisaje: Química de alimentos, Unidad 1, 2006 ( bytes)
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendisaje: 1.1.1 Fuentes de agua para el ser humano ( bytes)
Libro.- SALVADOR BADUI DERGAL QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000 paginas: 15 - 16
1.1.2. PROPIEDADES DEL AGUA
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendisaje: 1.1.2 Propiedades del agua ( bytes)
Libro SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 17 - 21
1.1.3. EFECTO DE LOS SOLUTOS EN EL AGUA
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendisaje: 1.1.3 Efecto de los solutos en el agua ( bytes)
Libro SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas:24-26
1.2. TERMODINÁMICA DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS
1.2.1. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 1.2.1 Distribución del agua en los Alimentos. ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 26-28
1.2.2. ACTIVIDAD ACUOSA
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 1.2.2 Actividad acuosa ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 28-32
1.2.3. DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS DE ADSORCIÓN Y DESORCIÓN
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:1.2.3 Determinación de las curvas de adsorción y ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 32-34
1.3. EFECTO DE LA ACTIVIDAD DEL AGUA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS Y ESTABILIDAD DELOS ALIMENTOS
1.3.1. CARACTERÍSTICAS Y ESTABILIDAD DE LOS ALIMENTOS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:1.3.1 Características y estabilidad de los alimentos ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas34-36
1.3.2. ALIMENTOS DE HUMEDAD INTERMEDIA
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:1.3.2 Alimentos de humedad intermedia ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 36-37
1.3.3. CONGELAMIENTO DE LOS ALIMENTOS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:1.3.3 Congelamiento de los alimentos ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 38-39
1.4. UTILIZACIÓN DEL AGUA EN LA PLANTA DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
1.4.1. EL AGUA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:1.4.1 El agua en la industria alimentaria ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 39-40
1.4.2. USOS Y IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:1.4.2 Usos e importancia del agua en la industria ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 39-40
|
2. CARBOHIDRATOS
2.1. INTRODUCCIÓN
2.1.1. CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.1.1 Clasificación y nomenclatura ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 45-47
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: Química de alimentos, Unidad 2, 2006 ( bytes)
2.1.2. MONOSACÁRIDOS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.1.2 Monosacáridos ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 47-51
2.1.3. OLIGOSACÁRIDOS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.1.3 Oligosacáridos ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 62-69
2.1.4. POLISACÁRIDOS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.1.4 Polisacáridos ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 82-91
2.2. PROPIEDADES FUNCIONALES DE AZÚCARES
2.2.1. CONSERVACIÓN
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.2.1 Conservación ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 85-86
2.2.2. CRISTALIZACIÓN
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.2.2 Cristalización ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 86
2.2.3. HIDRATACIÓN
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.2.3 Hidratación ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 86-87
2.2.4. PODER EDULCORANTE
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.2.4 Poder edulcorante ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 87-89
2.3. ALMIDÓN
2.3.1. GENERALIDADES
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.3.1 Generalidades ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 94-97
2.3.2. GELATINIZACIÓN Y RETROGRADACIÓN
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.3.2 Gelatinización y retrogradación ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 97-101
2.4. PROPIEDADES FUNCIONALES DE POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES, PECTINAS Y GOMAS
2.4.1. PECTINAS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.4.1 Pectinas ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 105-109
2.4.2. GOMAS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.4.2 Gomas ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 110-116
2.4.3. FIBRA
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.4.3 Fibra ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 117-119
2.5. REACCIONES DE OSCURECIMIENTO
2.5.1. CINÉTICA DE REACCIONES DE OSCURECIMIENTO NO-ENZIMÁTICO
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.5.1 Cinética de reacciones de oscurecimiento ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 72-84
2.5.2. OXIDACIÓN DEL ÁCIDO ASCÓRBICO
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.5.2 Oxidación del ácido ascórbico ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 289-290
2.5.3. REACCIONES DE CARAMELIZACIÓN
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.5.3 Reacciones de caramelización ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 73-74
2.5.4. REACCIONES DE OSCURECIMIENTO ENZIMÁTICO
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:2.5.4 Reacciones de oscurecimiento enzimático ( bytes)
Libro: Z. BERK INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS DE J.B.S. BRAVERMAN PRIMERA EDICIÓN, MÉXICO, 1990 Paginas 82-84
|
3. PROTEÍNAS
3.1. INTRODUCCIÓN
3.1.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE PROTEÍNAS
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: Química de alimentos, Unidad 3 Parte A, 2006 ( bytes)
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: Química de alimentos, Unidad 3 Parte B, 2006 ( bytes)
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:3.1.1 Concepto y clasificación de proteínas ( bytes)
Libro SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 125, 133 - 139
3.1.2. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:3.1.2 Organización estructural ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 142-143
3.2. FUNCIONALIDAD DE LAS PROTEÍNAS
3.2.1. GENERALIDADES
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:3.2.1 Generalidades ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 180-184
3.2.2. PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:3.2.2 Propiedades funcionales de las proteínas ( bytes)
Libro:SALVADOR BADUI DERGAL QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000 paginas: 180-184
3.3. DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
3.3.1. GENERALIDADES
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:3.3.1 Generalidades ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 160-163
3.3.2. CINÉTICA DE LA DESNATURALIZACIÓN
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:3.3.2 Cinética de la desnaturalización ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 163-165
3.4. MODIFICACIONES A LAS PROPIEDADES FUNCIONALES
3.4.1. PROTEÍNAS MODIFICADAS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:3.4.1 Proteínas modificadas ( bytes)
Libro:SALVADOR BADUI DERGAL QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000 paginas: 184-186
3.4.2. CALIDAD NUTRICIONAL
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:3.4.2 Calidad nutricional ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 186-187
3.5. CONSECUENCIAS FÍSICAS DE LAS REACCIONES POR CALOR
3.5.1. TRATAMIENTO A ALTAS TEMPERATURAS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:3.5.1 Tratamiento a altas temperaturas ( bytes)
Libro: SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. Paginas 170-173
3.5.2. DESULFURACIÓN Y OXIDACIÓN
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:3.5.2 Desulfuración y oxidación ( bytes)
Libro:SALVADOR BADUI DERGAL QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000 paginas: 173-175
3.5.3. OSCURECIMIENTO NO-ENZIMÁTICO
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:3.5.3 Oscurecimiento no-enzimático ( bytes)
Libro:SALVADOR BADUI DERGAL QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000 paginas: 175
|
4. LÍPIDOS
4.1. INTRODUCCIÓN
4.1.1. CLASIFICACIÓN
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:4.1.1 Clasificación ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 213 – 214
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: Química de alimentos, Unidad 4, 2006 ( bytes)
4.1.2. ACIDOS GRASOS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:4.1.2 Ácidos grasos ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 214 – 221
4.1.3. ANÁLISIS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE LAS GRASAS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:4.1.3 Análisis físicos y químicos de las grasas ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 231 – 233
4.1.4. MANUFACTURA DE GRASAS Y ACEITES
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:4.1.4 Manufactura de grasas y aceites ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 233 – 236, 3. pp. 201 – 205
4.2. MODIFICACIONES DE ACEITES Y GRASAS
4.2.1. HIDROGENACIÓN
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:4.2.1 Hidrogenación ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 239-244
4.2.2. TRANSESTERIFICACIÓN
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 4.2.2 Transesterificación ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 244-247
4.2.3. FRACCIONAMIENTO
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:4.2.3 Fraccionamiento ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 247
4.3. CINÉTICA DE LA OXIDACIÓN DE LÍPIDOS
4.3.1. DETERIORO DE LOS LÍPIDOS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 4.3.1 Deterioro de los lípidos ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 247-251, 254 – 256, 258
4.3.2. DETERMINACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE LAS GRASAS
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 4.3.2 Determinación de la estabilidad de las ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 267
4.3.3. DETERMINACIÓN DE LA INTENSIDAD DE OXIDACIÓN
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 4.3.3 Determinación de la intensidad de ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 263- 265, 267-270
4.3.4. EFECTO DE LOS FACTORES AMBIENTALES
José. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 4.3.4 Efecto de los factores ambientales ( bytes)
Z. BERK INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS DE J.B.S. BRAVERMAN. PRIMERA EDICIÓN, MÉXICO, 1990, pag 255 – 263
|
5. ENZIMAS
5.1. ENZIMAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
5.1.1. ENZIMAS ENDÓGENAS DE LOS ALIMENTOS
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendisaje: Química de aliemntos, Unidad 5, 2006 ( bytes)
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:5.1.1 Enzimas endógenas de los alimentos ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 302-314
5.1.2. USO INDUSTRIAL DELAS ENZIMAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:5.1.2 Uso industrial de las enzimas ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 315-323
5.2. CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS Y SUS APLICACIONES
5.2.1. INTRODUCCIÓN
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 5.2.1 Introducción ( bytes)
Z. BERK INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS DE J.B.S. BRAVERMAN. PRIMERA EDICIÓN, MÉXICO, 1990, pag. 30-32
5.2.2. CLASIFICACIÓN
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 5.2.2 Clasificación ( bytes)
Z. BERK INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS DE J.B.S. BRAVERMAN. PRIMERA EDICIÓN, MÉXICO, 1990, pag 32 – 33, 1. pp. 281 – 284
5.2.3. CINÉTICA DE LAS REACCIONES ENZIMÁTICAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 5.2.3 Cinética de las reacciones enzimáticas ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. paginas 286 – 288, 292 – 296
5.3. ENZIMAS INMOVILIZADAS
5.3.1. ENZIMAS EN LA TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 5.3.1 Enzimas en la tecnología de alimentos ( bytes)
Z. BERK INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS DE J.B.S. BRAVERMAN. PRIMERA EDICIÓN, MÉXICO, 1990, pag 44
5.3.2. ENZIMAS INMOVILIZADAS USOS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 5.3.2 Enzimas inmovilizadas, usos ( bytes)
Z. BERK INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS DE J.B.S. BRAVERMAN. PRIMERA EDICIÓN, MÉXICO, 1990, pag 45
|
6. CAMBIOS FISICOQUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS DE LA CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS
6.1. COMPOSICIÓN DE LA CARNE
6.1.1. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendisaje: Química de aliemntos, Unidad 6, 2006 ( bytes)
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 6.1.1 Características fundamentales ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag. 11 y 12
6.1.2. COMPOSICIÓN BIOQUIMICA
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 6.1.2 Composición bioquímica ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 12-15
6.2. CONTRACCIÓN MUSCULAR
6.2.1. PROPIEDADES SENSORIALES
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 6.2.1 Propiedades sensoriales ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 15-17
6.2.2. DERIVADOS CÁRNICOS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 6.2.2 Derivados cárnicos ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 17-18
6.3. CAMBIOS BIOQUÍMICOS POST-MORTEN
6.3.1. CRITERIOS DE CALIDAD
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 6.3.1 Criterios de calidad ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 27-28
6.4. CAMBIOS FISICOQUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS EN LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN
6.4.1. ASPECTOS NUTRITIVOS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 6.4.1 Aspectos nutritivos ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 18-24
6.4.2. ASPECTOS SANITARIOS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 6.4.2 Aspectos sanitarios ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 24-27
|
7. CAMBIOS FISICOQUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS
7.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE
7.1.1. INTRODUCCION Y COMPOSICION DE LA LECHE
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendisaje: Química de aliemntos, Unidad 7, 2006 ( bytes)
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 7.1.1 Introducción y composición de la leche ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 581-583
7.1.2. LÍPIDOS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 7.1.2 Lípidos ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 584-586
7.1.3. LACTOSA
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 7.1.3 Lactosa ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 585-588
7.1.4. PROTEÍNAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 7.1.4 Proteínas ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 588-594
7.1.5. ENZIMAS, VITAMINAS, SALES Y MINERALES
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 7.1.5 Enzimas, vitaminas, sales y minerales ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 595-598
7.2. CAMBIOS EN LA LECHE DURANTE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS
7.2.1. LECHES PASTEURIZADAS, ULTRAPASTEURIZADAS Y ESTERILZADAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 7.2.1 Leches pasteurizadas, ultrapasteurizadas y esterilizadas ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 602-603
7.2.2. TRATAMIENTO TERMICO
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje:7.2.2 Tratamiento térmico ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 603-607
7.2.3. HOMOGENEIZACION
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 7.2.3 Homogeneización ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 607-608
7.3. CAMBIOS FISICOQUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS DE LA LECHE DURANTE LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN
7.3.1. PROPIEDADES FISICAS DE LA LECHE
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 7.3.1 Propiedades físicas de la leche ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 598-599
7.3.2. ESTADO DE DISPERCIÓN DE LA LECHE
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 7.3.2 Estados de dispersión de la leche ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 599-602
7.3.3. QUESOS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 7.3.3 Quesos ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 608-609
7.3.4. SUERO DE LA LECHE
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 7.3.4 Suero de la leche ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 609-610
|
8. CAMBIOS FISICOQUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS
8.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA
8.1.1. DEFINICION CLASIFICACIÓN DE FRUTAS
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendisaje: Química de aliemntos, Unidad 8, 2006 ( bytes)
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 8.1.1 Definición y clasificación de frutas ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 191-192
8.1.2. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 8.1.2 Definición y clasificación de hortalizas ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 169-171
8.1.3. COMPOSICIÓN Y ASPECTOS NUTRITIVOS DE LAS FRUTAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 8.1.3 Composición y aspectos nutritivos de las frutas ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 192-196
8.1.4. COMPOSICION Y ASPECTOS NUTRITIVOS DE LAS HORTALIZAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 8.1.4 Composición y aspectos nutritivos de las hortalizas ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 172-178
8.2. CAMBIOS BIOQUÍMICOS EN LA MADURACIÓN
8.2.1. METABOLISMO DE LAS FRUTAS DURANTE LA MADURACIÓN
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 8.2.1 Metabolismo de las frutas durante la maduración ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 196-198
8.2.2. PROPIEDADES SENSORIALES DE LAS FRUTAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 8.2.2 Propiedades sensoriales de las frutas ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 198-199
8.2.3. PROPIEDADES SENSORIALES DE LAS HORTALIZAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 8.2.3 Propiedades sensoriales de las hortalizas ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 178-181
8.3. CAMBIOS FISICOQUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS DURANTE LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN
8.3.1. ALTERACIONES DE LAS FRUTAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 8.3.1 Alteraciones de las frutas ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 205-206
8.3.2. CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO DE LAS FRUTAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 8.3.2 Conservación y almacenamiento de las frutas ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 206-211
8.3.3. ALTERACION, CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO DE LAS HORTALIZAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 8.3.3 Alteración, conservación y almacenamiento de las hortalizas ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 188-189
8.3.4. ASPECTOS SANITARIOS Y TOXICOLOGICOS DE LAS HORTALIZAS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 8.3.4 Aspectos sanitarios y toxicológicos de las hortalizas ( bytes)
ICIAR ASTIASARAN ANCHÍA Y J. ALFREDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ALIMENTOS COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES EDITORIAL MC GRAW HILL INTERAMERICANA SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA, 2000, pag 181-183
|
9. ADITIVOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
9.1. INTRODUCCIÓN
9.1.1. CONCEPTO DE ADITIVO
Jose. L. Reyna Santini, Materiales de aprendisaje: Química de aliemntos, Unidad 9, 2006 ( bytes)
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.1.1 Concepto de aditivo ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag 455
9.1.2. IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.1.2 Importancia de los aditivos en la industria alimentaria ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 455
9.2. PRINCIPALES ADITIVOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
9.2.1. CONSERVADORES
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.2.1 Conservadores ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 462-472
9.2.2. EMULSIONANTES
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.2.2 Emulsionantes ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 472-476
9.2.3. ALCOHOLES POLIHIDRICOS O POLIOLES
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.2.3 Alcoholes polihidricos o polioles ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 476
9.2.4. POTENCIADORES DEL SABOR
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.2.4 Potenciadores del sabor ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 477-478
9.2.5. ACIDOS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.2.5 Ácidos ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 479-482
9.3. NORMATIVIDAD EN EL USO DE ADITIVOS
9.3.1. ASPECTOS LEGALES
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.3.1 Aspectos legales ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 456-462
9.4. TENDENCIAS EN LA APLICACIÓN DE ADITIVOS QUÍMICOS EN ALIMENTOS
9.4.1. SECUESTRADORES O QUELANTES
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.4.1 Secuestradores o quelantes ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 482-483
9.4.2. EDULCORANTES
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.4.2 Edulcorantes ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 483-486
9.4.3. POLVOS PARA HORNEAR
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.4.3 Polvos para hornear ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 486-488
9.5. PROPIEDADES SENSORIALES DE LOS ALIMENTOS
9.5.1. MEJORADORES DEL PAN
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.5.1 Mejoradores del pan ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 488-489
9.5.2. ANTIESPUMANTES Y COLORANTES
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.5.2 Antiaglomerantes ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 489-490
9.5.3. ANTIAGLOMERANTES
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.5.3 Antiespumantes y colorantes ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 490-493
9.5.4. AGENTES CLARIFICANTES
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.5.4 Agentes clarificantes ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 493-494
9.5.5. NUTRIMENTOS
José L. Reyna Santini, Materiales de aprendizaje: 9.5.5 Nutrimentos ( bytes)
SALVADOR BADUI DERGAL, QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, EDITORIAL PEARSON EDUCACIÓN, TERCERA EDICIÓN, MÉXICO, 2000. pag. 496-499
|