Syllabus
IAV0533 Taller de comunicación
MDGCE. JUAN AGAPITO SOLIS VALENCIA
jasolis@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 0 | 3 | 3 |
Prerrequisitos |
Es necesario que los alumnos tengan las mínimas habilidades comunicativas (leer y escribir con corrección) así como la disposición para participar en las dinámicas que se realizarán durante las clases. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno deberá participar en por lo menos 10 de las dinámicas. 2.- Trabajará en equipos, según sea la necesidad de la dinámica. 3.- El trabajo en equipo se calificará a todos igual. 4.- Si alguno de los miembros del equipo no colaboró en la tarea, los demás miembros deberán informarlo oportunamente (antes que se califique la actividad). 5.- Las tareas sólo se podrán entregarel día que se haya establecido. |
Materiales |
- Es necesario que el alumno cuente con el material de estudio (que aparece en el syllabus) ya sea en copia electrónica o impresa. - Para algunas dinámicas necesitarán presentar el material que se les solicite; y quien no lo presente no podrá participar ese día en la clase y tendrá falta. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad I y II |
PARCIAL 2 | Unidades III y IV |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN
1.1. Origen e importancia de la comunicación. 1.1.1. Preliminares ![]() 1.1.2. Origen de la Comunicación ![]() 1.2. Concepto de la comunicación. 1.2.1. Definiciones ![]() 1.2.2. Conceptos ![]() 1.3. Teorías de la comunicación. 1.3.1. Las teorías de la comunicación ![]() 1.3.2. Teorías de la Comunicación II ![]() 1.4. Barreras de la comunicación. 1.4.1. Físicas ![]() ![]() 1.4.2. Semánticas ![]() 1.4.3. Personales ![]() 1.5. Técnicas de la comunicación. 1.5.1. Calibrar al rapport. ![]() 1.5.2. Reflejar-dirigir. 1.5.3. Establecer relaciones personales. ![]() 1.6. Los cinco axiomas de la comunicación. 1.6.1. Axiomas de la comunicación ![]() 1.7. El valor y el poder del lenguaje. 1.7.1. Qué es el lenguaje ![]() 1.7.2. El lenguaje ![]() |
2. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
2.1. Concepto fundamental de las relaciones humanas. 2.1.1. Concepto fundamental de las relaciones humanas. ![]() 2.1.2. Relaciones Humanas y Públicas ![]() 2.2. Autoconocimiento y autoestima. 2.2.1. Autonocimiento ![]() 2.2.2. Autoestima ![]() 2.3. Características de una buena comunicación interpersonal. 2.3.1. Comunicación interpersonal ![]() 2.3.2. Tipos y Formas de Comunicación ![]() 2.4. Dinámica de grupos. 2.4.1. Definiciones ![]() 2.4.2. Tipos de grupos ![]() 2.4.3. Organizaciòn de los grupos ![]() ![]() 2.5. Comunicación no verbal. 2.5.1. Kinésica. ![]() ![]() 2.5.2. Proxemia. ![]() 2.5.3. Paralenguaje. ![]() |
3. COMUNICACIÓN VERBAL.
3.1. Concepto e importancia de la comunicación verbal en nuestras vidas. 3.1.1. Funciones de la comunicación ![]() ![]() 3.1.2. Comunicació Verbal ![]() ![]() 3.2. Desarrollo y características del discurso. 3.2.1. Estructura del discurso: Introducción, desarrollo y conclusión. ![]() 3.2.2. Tipos de discurso: Persuasivo, Motivacional, de Debate, Disertación e Improvisación. ![]() 3.3. Modulación de la voz. 3.3.1. La voz: Velocidad y Ritmo. ![]() 3.3.2. Volumen ![]() 3.4. Comunicación dirigida a grandes masas. 3.4.1. Foros. ![]() 3.4.2. Congresos. ![]() 3.4.3. Seminarios. ![]() 3.4.4. Mesas redondas. ![]() 3.4.5. Conferencias. ![]() 3.4.6. Simposium. ![]() |
4. COMUNICACIÓN ESCRITA
4.1. Generalidades. 4.1.1. Funciones de la comunicación escrita ![]() ![]() 4.1.2. Principales reglas ortográficas ![]() ![]() 4.2. Características de un escrito. 4.2.1. Principios básicos de la redacción. ![]() ![]() 4.2.2. Oficios. ![]() ![]() 4.2.3. Memorandum. ![]() ![]() 4.2.4. Curriculum vitae. ![]() ![]() 4.2.5. Oden del día. ![]() 4.2.6. Minutas. ![]() ![]() 4.2.7. Actas. ![]() ![]() 4.2.8. Convocatorias. ![]() ![]() 4.3. Reglas y prácticas de la redacción. 4.3.1. REGLAS DE REDACCIÓN ![]() 4.3.2. Ortografía ![]() 4.4. Importancia de la comunicación y difusión científica y tecnológica. 4.4.1. Comunicación de la Ciencia ![]() 4.4.2. Difusión de la tecnología 4.5. Tipos y características de los escritos científicos. 4.5.1. Informe. ![]() 4.5.2. Reporte. ![]() 4.5.3. Resumen. ![]() 4.5.4. Ensayo. ![]() 4.5.5. Reseña. ![]() 4.5.6. Proyectos de investigación. ![]() 4.6. Prensa escrita. 4.6.1. Funciones de los medios masivos ![]() 4.6.2. Géneros periodísticos ![]() |
5. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
5.1. Importancia e impacto de los medios modernos de comunicación. 5.1.1. Los medios de comunicación social ![]() 5.1.2. Influencia social ![]() 5.2. Medios audiovisuales. 5.2.1. Retroproyección y proyección. ![]() 5.2.2. Televisión y video. ![]() 5.2.3. Radio. ![]() 5.2.4. Telefonía. ![]() 5.3. Medios informáticos. 5.3.1. Internet: Páginas web, foros virtuales, correo electrónico y chat. ![]() ![]() 5.3.2. La informática y su influencia en el mundo actual. ![]() 5.4. Educación a distancia. 5.4.1. Definición. ![]() 5.4.2. Historia. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |