Syllabus
IAZ-0510 Economía
MADNI. RAFAEL JOSÈ CUEVAS MIJANGOS
rjcuevas@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 1 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
--Capacidad de análisis, síntesis y extracción de conclusiones | --Capacidad de trabajo individual y por equipo | --Habilidad para buscar información en internet |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
//--//Celulares apagados o en modo vibrador durante clases //--//15 minutos de tolerancia después de iniciada la sesión para evitar falta //--//No alimentos durante clases |
Materiales |
Libreta de apuntes |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad 1, 2 y 3 |
PARCIAL 2 | Unidad 4, 5 y 6 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la economía
1.1. Generalidades de la Economía 1.1.1. Economía ![]() 1.1.2. Microeconomía ![]() 1.1.3. Macroeconomía ![]() 1.2. La economía y su relación con otras ciencias y disciplinas 1.2.1. La economía y su relación con otras disciplinas ![]() 1.3. Elementos que intervienen en la actividad económica 1.3.1. Bienes y servicios ![]() 1.3.2. Recursos, maquinaria, tierra y mano de obra ![]() 1.4. Uso óptimo de recursos 1.4.1. A nivel individual ![]() 1.4.2. A nivel empresarial ![]() 1.4.3. A nivel sociedad ![]() 1.5. Economía como ciencia objetiva y subjetiva 1.5.1. Economía como ciencia objetiva y subjetiva ![]() 1.6. Modelos de interrelación de las ciencias sociales 1.6.1. La economía del sector agroindustrial ![]() |
2. Estructura de mercado
2.1. Competencia perfecta 2.1.1. Determinación del precio y cantidad que maximizan ganancias ![]() 2.1.2. Variantes ![]() 2.2. Definición de monopolio 2.2.1. Determinación de precios y cantidad que maximizan ganancias ![]() 2.2.2. Variantes ![]() 2.3. Definición de oligopolio y competencia monopolista 2.3.1. Trascendencia económica ![]() ![]() 2.3.2. Aplicaciones prácticas ![]() 2.4. Teoría de la utilidad y referencia 2.4.1. Curvas de indiferencia ![]() 2.4.2. Líneas de presupuesto ![]() 2.4.3. Equilibrio del consumidor ![]() |
3. Microeconomía, la oferta y demanda
3.1. Teoría de la Oferta y Demanda 3.1.1. Conceptos de la Oferta y Demanda ![]() 3.1.2. Conducta del Consumidor ![]() 3.2. Curvas de demanda 3.2.1. Características y factores ![]() 3.2.2. Expresión algebraica ![]() 3.2.3. Tipos de elasticidad ![]() 3.2.4. Ingreso total ![]() 3.3. Curvas de Oferta 3.3.1. Características y factores ![]() 3.3.2. Expresión algebraica ![]() 3.3.3. Tipos de elasticidad ![]() 3.3.4. Ingreso total ![]() |
4. Características de la demanda de productos alimentarios
4.1. Factores determinantes de la demanda de productos alimentarios 4.1.1. Sociales ![]() 4.1.2. Económicos ![]() 4.1.3. Internos y externos ![]() 4.2. Elasticidad de productos 4.2.1. Elasticidad, precio, cruzada e ingreso. ![]() ![]() 4.2.2. Uso de la elasticidad de política agrícola ![]() 4.2.3. Productos alimentarios y ley de Engel ![]() |
5. Relación entre la producción y el costo
5.1. Teoría de la producción 5.1.1. Producto total ![]() ![]() 5.1.2. Ley de los rendimientos ![]() 5.1.3. Etapas de la producción ![]() ![]() 5.1.4. Producción con uno o dos insumos variables ![]() ![]() ![]() 5.1.5. Funciones de producción ![]() 5.2. Teoría del costo 5.2.1. Costo social de la producción ![]() ![]() 5.2.2. Costo privado de la producción ![]() ![]() 5.2.3. Corto y largo plazo ![]() 5.2.4. Costo medio y marginal ![]() ![]() ![]() 5.2.5. Oferta del corto y largo plazo ![]() 5.2.6. Factores determinados de la oferta y de los productos alimentarios ![]() |
6. Teoría del equilibrio general y bienestar económico
6.1. Conceptos básicos 6.1.1. Teoría del equilibrio ![]() ![]() 6.1.2. Bienestar económico ![]() ![]() 6.2. Equilibrio general de la producción e intercambio 6.2.1. Posibilidad de producción y condición óptima de intercambio ![]() ![]() 6.2.2. Curva de contrato ![]() ![]() 6.2.3. Optimo de pareto ![]() ![]() |
7. Producción, precios, e ingresos de los agentes económicos
7.1. Producción de alimentos 7.1.1. Principales productos ![]() ![]() ![]() 7.1.2. Elasticidad, precio e ingreso de los alimentos ![]() 7.1.3. Provisión de materias primas al sector manufacturero ![]() 7.2. Captación de divisas 7.2.1. Principales productos alimenticios de exportación ![]() 7.2.2. Políticas de exportación, aranceles y normatividad ![]() ![]() ![]() 7.3. Generación de empleo y provisión de mano de obra a otros sectores 7.3.1. Política de industrialización alimentaría y su impacto sobre el nivel de empleo. ![]() 7.3.2. Mecanización de la industria alimentaría y sus efectos. ![]() |
8. Conceptos macroeconómicos básicos
8.1. PNB real y potencial, fluctuaciones y crecimiento 8.1.1. Desarrollo de la macroeconomía ![]() 8.1.2. Producción real y potencial ![]() 8.1.3. Enfoque analítico para la macroeconomía ![]() 8.2. Revisión de cuentas nacionales de ingreso y producto 8.2.1. Principios que sustentan las cuentas ![]() 8.2.2. Flujo circular del producto e ingreso ![]() 8.2.3. Disposición de ingreso nacional ![]() 8.2.4. Sector gobierno en las cuentas nacionales ![]() 8.2.5. PNB como medida de bienestar ![]() 8.3. Introducción a la determinación del ingreso 8.3.1. Igualdad de ahorro e inversión ![]() 8.3.2. Inversión planeada y realizada ![]() 8.3.3. Función de impuesto, consumo y ahorro ![]() 8.3.4. Derivación del multiplicador de gasto ![]() 8.4. Introducción a la política monetaria sobre la demanda 8.4.1. Efecto de la política fiscal sobre la demanda ![]() 8.4.2. Efecto de la política monetaria sobre la demanda ![]() 8.4.3. Interacción de la política monetaria y fiscal. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |