Syllabus
IAZ-0501 Administración
LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ
ccanche@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 1 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
Sin prerrequisitos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 80% para tener derecho a cada uno de los exámenes parciales, de lo contrario, se quedará sin derecho a exàmen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal (comprobables) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son). 2.- El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 10 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 20 y después de ahí se considerará como falta. 3.- La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 4.- Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 5.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase. 6.-No se permitirà equipos de sonido, Ipod etc. En el caso de celulares apagados o en modo vibrador durante clases. 7.-No alimentos durante clases. 8.- Comportamiento dentro del aula: Los alumnos deberàn mostrar educaciòn y respeto ante el docente y sus compañeros. |
Materiales |
Libreta de apuntes. No se requiere ningun otro material. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad I y De la unidad II los temas 1 y 2 |
PARCIAL 2 | De la unidad II los temas 3,4 y 5 y la unidad III |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
1.1. Definiciones y objetivos 1.1.1. Definiciones y objetivos ![]() 1.2. Desarrollo histórico 1.2.1. Desarrollo histórico ![]() 1.3. Escuelas del pensamiento administrativo 1.3.1. Escuelas del pensamiento administrativo ![]() 1.4. Definición de empresas y su clasificación 1.4.1. Definición de empresas y su clasificación ![]() ![]() ![]() 1.5. Áreas básicas de una organización 1.5.1. Áreas básicas de una organización ![]() ![]() 1.6. Proceso Administrativo 1.6.1. Proceso Administrativo ![]() ![]() 1.7. Empresas tipo IFA 1.7.1. Inteligente en la organización, flexible en la producción, Ágil en la comercialización ![]() |
2. PLANEACIÓN
2.1. Conceptos e importancia de la planeación (misión, visión, metas objetivos, estrategias, políticas, reglas y normas) 2.1.1. Conceptos e importancia de la planeación (misión, visión, metas objetivos, estrategias, políticas, reglas y normas) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.2. Tipos de planeación 2.2.1. Estratégica, Táctica, Operativa ![]() 2.3. Procedimiento para la planeación 2.3.1. Procedimiento para la planeación ![]() 2.4. Programas y presupuestos 2.4.1. Programas y presupuestos ![]() ![]() 2.5. Técnicas estratégicas para la planeación 2.5.1. Técnicas estratégicas para la planeación ![]() |
3. ORGANIZACIÓN
3.1. Concepto, importancia y sus principios de la organizaciòn 3.1.1. Concepto, importancia y sus principios de la organizaciòn ![]() 3.2. Tipos de organización 3.2.1. Proceso de la organización ![]() 3.2.2. Niveles jerárquicos ![]() 3.2.3. Funciones y obligaciones ![]() 3.3. Técnicas de organización 3.3.1. Técnicas de organización ![]() 3.4. Organismos interfuncionales 3.4.1. Organismos interfuncionales ![]() |
4. DIRECCIÓN
4.1. Concepto, importancia y sus principios 4.1.1. Concepto, importancia y sus principios ![]() 4.2. La dirección como sistema 4.2.1. Relación dirección-gestión ![]() 4.2.2. Importancia de la dirección ![]() 4.2.3. El proceso de dirección ![]() 4.2.4. Toma de decisiones ![]() 4.3. Factor humano 4.3.1. Reclutamiento, selección, inducción, relaciones laborales. ![]() ![]() ![]() 4.4. Responsabilidad de la dirección 4.4.1. Compromiso de la dirección, enfoque hacia el cliente. ![]() ![]() 4.4.2. Autoridad y liderazgo, poder y política. ![]() ![]() 4.4.3. Comunicación y negociación, motivación y dearrollo personal. ![]() ![]() 4.5. Grupos y equipos de trabajo 4.5.1. Teoría de grupos, teoría de equipos de trabajo. ![]() |
5. CONTROL
5.1. Concepto, importancia y sus principios 5.1.1. Concepto, importancia y sus principios ![]() 5.2. Procesos y reglas de control 5.2.1. Procesos y reglas de control ![]() 5.3. Estrategias de control 5.3.1. Clasificación, algunos sistemas. ![]() 5.4. Control y Auditoria administrativa 5.4.1. Concepto y tipos.- Auditoria interna-Auditoria Externa ![]() 5.4.2. Responsabilidad de la auditoria ![]() 5.5. Medición, análisis y mejora 5.5.1. Conceptos generales, medición y monitoreo, mejora continua. ![]() 5.6. Administración de Sistemas de Información. 5.6.1. Administración de Sistemas de Información. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |