Syllabus
LAB-1029 PLAN DE NEGOCIOS
L.C. GISELLE GUILLERMO CHUC
gguillermo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 1 | 4 | 5 |
Prerrequisitos |
Es deseable que el alumno que curse la materia de Plan de Negocios deberá de: 1) Aplicar diferentes estilos de liderazgo. 2) Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo. 3) Aplicar aspectos básicos de mercadotecnia. 4) Aplicar los aspectos básicos contables, financieros y económicos. 5) Aplicar los aspectos legales que regulan a las empresas. 6) Usar las Tecnologías de Información y Comunicación. 7) Aplicar el Proceso Administrativo. 8) Ejercer un compromiso ético. 9) Aplicar el proceso creativo. 10) Aplicar los conocimientos y experiencias derivados de simuladores. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Se nombrará lista después de los primeros 10 minutos de clase (tolerancia), No habrá retardos, sólo asistencias, el alumno debe de asistir el 80% como mínimo a clases de otra manera no tiene derecho examen. 2.- Por ningún motivo se reciben trabajos fuera de las fechas especificadas. 3.- El alumno deberá de levantar la mano para participar en clase. 4.- No se permite comer dentro del salón, salir sin permiso, utilizar vocabulario soez o altisonante (groserías o utilizar apodos). 5.- No se permite portar gorra dentro del salón de clases, ni lentes oscuros y los celulares deberán de permanecer en modo vibrador. 6.- Prohibido dormir en clase 7.- No se permite dentro del salón de clases Discmans© / reproductores de MP3. 8.- Cualquier tipo de indisciplina que cause la interrupción de mi clase (confrontaciones físicas / verbales, charla excesiva, etc.) será motivo para que el alumno sea suspendido de la clase por el tiempo que considere el docente. |
Materiales |
Revistas financieras y de ventas, periódicos, calculadora, computadora. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.6 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.2.1 a la actividad 2.4.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades de la empresa
1.1. Identificar el concepto de negocio 1.1.1. Identificar el concepto de negocio ![]() 1.2. La evolución de los negocios en el país y en el mundo 1.2.1. La evolución de los negocios en el país y en el mundo ![]() 1.3. Los factores de éxito de una empresa competitiva 1.3.1. Los factores de éxito de una empresa competitiva ![]() 1.4. Los factores de riesgo y herramientas de prevención 1.4.1. Los factores de riesgo y herramientas de prevención ![]() 1.5. Modelos actuales del Plan de Negocios 1.5.1. Modelos actuales del Plan de Negocios ![]() ![]() ![]() 1.6. La utilidad del plan de negocios en instancias que lo requieren 1.6.1. La utilidad del plan de negocios en instancias que lo requieren ![]() ![]() |
2. Elaboración Y Desarrollo del plan de negocios.
2.1. Descripción de la empresa. 2.1.1. Descripción general del negocio (producto y/o servicio) ![]() 2.1.2. Misión ![]() ![]() 2.1.3. Visión ![]() ![]() 2.1.4. Objetivos Generales de la Empresa. ![]() 2.1.5. Factores claves de éxito. ![]() 2.1.6. Análisis Foda. ![]() 2.2. Mercadotecnia e imagen. 2.2.1. Investigación de Mercados 2.2.1.1. Fuentes secundarias de información ( industria, competencia, sector de mercado INEGI, Secretaria de Economía). 2.2.1.2 Fuentes primarias de información ( entrevistas con expertos, sesiones ![]() ![]() 2.2.2. Análisis de Mercado 2.2.2.1 Mercado Potencial 2.2.2.2 Mercado Meta ![]() 2.2.3. Competencia 2.2.3.1. Directa 2.2.3.2 Indirecta ![]() 2.2.4. Producto o Servicio 2.2.4.1 Descripción de las características tangibles ( color, empaque, tamaño , nombre y justificación) 2.2.4.2 Características Intangibles ( uso, necesidades que cubre, durabilidad, garantías, soporte técnico) 2.2.4.3 Aspectos In ![]() 2.2.5. Precio 2.2.5.1. Políticas de Precio 2.2.5.2 estrategias de Introducción al mercado. ![]() 2.2.6. Publicidad y Promoción 2.2.6.1 Plan de Promoción justificado ( Medios, frecuencia, duración, costo) ![]() 2.2.7. Comercialización ( canales de distribución y punto de venta) ![]() 2.2.8. Resumen de estrategias de mercadotecnia. ![]() 2.2.9. Proyecciones de ventas por 3 años (mensual para el primer año y anual para los años 2 y 3). ![]() ![]() 2.2.10. Imagen de la Empresa 2.2.10.1. Definición del nombre (Justificar) 2.2.10.2 Logotipo (Justificar) 2.2.10.3 Slogan (Justificar) ![]() 2.3. Producción/operación de la empresa. 2.3.1. Definición del producto/servicio. ![]() 2.3.2. Localización de la Empresa ![]() 2.3.3. Materia Prima y Proveedores (Requerimientos y cantidades de materia prima y nombre, precias y ubicación de los proveedores) ![]() 2.3.4. Proceso de Fabricación y/o presentación del servicio ( diagrama de flujo de proceso y descripción). ![]() 2.3.5. Maquinaria y/o Herramientas de trabajo 2.3.5.1. Nombre costo y capacidad de producción. 2.3.5.2 Establecimiento de requerimientos de personal ![]() 2.3.6. Control de Calidad ( del proceso, materia prima, maquinas, personas y al producto terminado, normas y políticas de calidad, porcedimientos, etc). ![]() 2.3.7. Infraestructura Tecnológica (Software, hardware, origen de la tecnología, licencias, patentes, etc.) ![]() 2.3.8. Identificación de los costos de Producción/operación. ![]() 2.3.9. Punto de Equilibrio ![]() 2.4. Administración de recursos humanos. 2.4.1. Equipo de líderes del proyecto ( curriculums ). ![]() 2.4.2. Definición de Funciones y Responsabilidades ( descripción de puestos) ![]() 2.4.3. Organigrama 2.4.3.1. Tabla de personal ( costos del personal a corto, mediano y largo plazo). ![]() 2.5. Contabilidad y finanzas. 2.5.1. Balance Inicial (inversión Inicial y fuentes de financiamiento inicial) ![]() 2.5.2. Estados Financieros 2.5.2.1 Flujos de efectivo por tres años (año 1 mensualmente y año 2 y 3 anualmente) 2.5.2.2 Estado de Resultados anual ( año1 mensualmente y año 2 y 3 anualmente). 2.5.2.3 Balance general anual ( al final de cada año, por 3 años) ![]() 2.5.3. Indicadores Financieros. 2.5.3.1 Liquidez/prueba del Acido 2.5.3.2 Periodo de recuperación de Inversión. 2.5.3.3 Rentabilidad sobre la Inversión 2.5.3.4 Rentabilidad sobre el capital contable. ![]() 2.6. Aspectos legales. 2.6.1. Forma legal ![]() 2.6.2. Participación de capital de los socios (% de derecho sobre utilidades) ![]() 2.6.3. Tramite o permisos adicionales requeridos para iniciar actividades ![]() 2.7. Resumen Ejecutivo. 2.7.1. Resumen Ejecutivo. ![]() |
3. Evaluación y Gestión del Plan de Negocios.
3.1. Fuentes de financiamiento y otros apoyos 3.1.1. Fuentes de financiamiento y otros apoyos ![]() ![]() 3.2. Modelos de incubación de empresas en México 3.2.1. Modelos de incubación de empresas en México ![]() 3.3. Presentación del documento 3.3.1. Presentación del documento ![]() 3.4. Validación del Plan de Negocios 3.4.1. Validación del Plan de Negocios ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |