Syllabus
LAD-1033 SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
MAN. OLIMPIA GUADALUPE AVILEZ ORTEGA
ogavilez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
MANEJAR MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN PARA EL REGISTRO, CUANTIFICACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN BÁSICA DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. INTERPRETAR ÍNDICES MICRO Y MACRO ECONÓMICOS. APLICAR TÉCNICAS ESTADÍSTICAS, DESCRIPTIVAS E INFERENCIALES. VALORAR LOS ASPECTOS ÉTICOS Y DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS OBJETIVOS RELACIONADOS CON LOS PLANES DE MERCADOTECNIA. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- PARA PODER HACERSE ACREEDOR A LOS EXÁMENES PARCIALES LA ASISTENCIA REGLAMENTARIA A CLASE ES DEL 80%, DE LO CONTRARIO SE QUEDARÁ SIN DERECHO 2.- SE PASARA LISTA DE ASISTENCIA OTORGÁNDOSE UN MARGEN DE TOLERANCIA DE 10 MINUTOS, A LOS 15 MINUTOS SERÁ CONSIDERADO COMO RETARDO; DE AHÍ EN ADELANTE SE TOMARÁ COMO FALTA. EL ALUMNO PODRÁ ENTRAR A CLASE CON ESTA CONDICIONANTE. 3.- NO SE PERMITE EL USO DE CELULARES U OTROS EQUIPOS DE AUDIO O COMUNICACIÓN QUE INTERRUMPAN EL DESARROLLO DE LA CLASE, EL ALUMNO QUE SEA SORPRENDIDO SERÁ RETIRADO DEL SALÓN DE CLASES, EN CASO DE REINCIDENCIA EN ESTE TIPO DE COMPORTAMIENTOS, SE LE EXPULSARA POR EL RESTO DEL SEMESTRE CON LAS IMPLICACIONES QUE ELLO CONLLEVE. 4.- SE PERMITE EL USO DE COMPUTADORAS DENTRO DEL SALÓN, SIEMPRE QUE SEA EN USO Y BENEFICIO DE LA CLASE Y LA MATERIA, EN CASO CONTRARIO DEBERÁN DE ABANDONAR EL SALÓN DE CLASES, HACIÉNDOSE ACREEDORES A SU RESPECTIVA FALTA. 5.- SE PERMITEN SALIDAS EXTREMADAMENTE NECESARIAS SIN HACER ALBOROTO NI DISTRAER LA CLASE; EN LAS CLASES DE 2 HORAS SEGUIDAS SE PERMITIRÁ UN RECESO DE 20 MINUTOS, EL REGRESO AL AULA DEBERÁ DE SER PUNTUAL. 6.-SE FORMARÁN EQUIPOS DE TRABAJO, QUE DURANTE EL SEMESTRE DESARROLLARAN DIFERENTES TRABAJOS E INVESTIGACIONES, LAS CUALES SERÁN EXPUESTAS EN CLASE. CON ELLOS SE CALIFICARAN LOS PORCENTAJES DE 20% DE PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y 20% DE TRABAJO EN EQUIPO. ESTOS TRABAJOS SERÁN ENTREGADOS EN TIEMPO Y FORMA DE ACUERDO A LO QUE EL PROFESOR INDIQUE EN CLASE QUEDANDO CLARO QUE NO SE RECIBIRÁ TRABAJO ALGUNO POSTERIOR A LA FECHA INDICADA. 7.- NO SE PERMITEN ALIMENTOS EN EL SALÓN DE CLASE A MENOS QUE ALGUNA PRÁCTICA ASÍ LO AMERITE. 8.- LA FALTA COLECTIVA SERÁ CONSIDERADA DOBLE Y EL TEMA SE DARÁ POR VISTO. 9.- EL PLAGIO O COPIA SERÁ SANCIONADO CON LA ANULACIÓN DEL 20% CORRESPONDIENTE A TRABAJOS. 10.-PROHIBIDAS LAS MALAS PALABRAS Y APODOS, SE PROPICIARÁ EL RESPETO TANTO PARA EL DOCENTE COMO PARA LOS COMPAÑEROS. 11.- ES TOMADA COMO PARTICIPACIÓN LA APORTACIÓN DE IDEAS A LA CLASE. NO COMENTARIOS ABSURDOS. 12.- PROHIBIDO MASCAR CHICLE. |
Materiales |
COMPUTADORA, LIBROS SOLICITADOS POR EL DOCENTE, LECTURAS SOLICITADAS POR EL DOCENTE, HOJAS RECICLADAS, PLUMAS |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.6.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.6.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1.1. Conceptualización y componentes del SIM. 1.1.1. Conceptualización y componentes del SIM. ![]() ![]() 1.2. Funciones del SIM. 1.2.1. Funciones del SIM. ![]() ![]() 1.3. Establecimiento de un SIM en la organización. 1.3.1. Establecimiento de un SIM en la organización. ![]() |
2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL AMBIENTE INTERNO
2.1. Identificación de las fuentes de información. 2.1.1. Identificación de las fuentes de información. ![]() 2.2. Recopilación de datos. 2.2.1. Recopilación de datos. ![]() 2.3. Procesamiento de datos. 2.3.1. Procesamiento de datos. ![]() 2.4. Transformación de los datos internos en información. 2.4.1. Transformación de los datos internos en información. ![]() ![]() 2.5. Evaluación de la información. 2.5.1. Evaluación de la información. ![]() 2.6. Práctica. 2.6.1. Práctica. ![]() |
3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL AMBIENTE EXTERNO
3.1. Identificación de las fuentes de información. 3.1.1. Identificación de las fuentes de información. ![]() 3.2. Recopilación de datos. 3.2.1. Recopilación de datos. ![]() 3.3. Procesamiento de datos. 3.3.1. Procesamiento de datos. ![]() 3.4. Transformación de los datos externos en información. 3.4.1. Transformación de los datos externos en información. ![]() 3.5. Evaluación de la información. 3.5.1. Evaluación de la información. ![]() 3.6. Práctica. 3.6.1. Práctica. ![]() ![]() |
4. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
4.1. Concepto, importancia y tipos. 4.1.1. Concepto, importancia y tipos. ![]() 4.2. Importancia de la investigación de mercados en el SIM . 4.2.1. Importancia de la investigación de mercados en el SIM . ![]() 4.3. Proceso. 4.3.1. Proceso. ![]() 4.4. Aplicación del SIM para la identificación de oportunidades. 4.4.1. Aplicación del SIM para la identificación de oportunidades. ![]() 4.5. Práctica. 4.5.1. Práctica. ![]() 4.6. Proyecto integrador. 4.6.1. Proyecto integrador. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |