Syllabus
LAF-1021 FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
MA. IRIS FABIOLA CASTELLANOS HERRERA
ifcastellanos@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
|
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
|
Materiales |
Libreta, material requerido según el tema y solicitada previamente por el profesor. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.3.1 a la actividad 3.3.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la mercadotecnia.
1.1. Antecedentes de la mercadotecnia. 1.1.1. Antecedentes de la mercadotecnia. ![]() ![]() 1.2. Conceptos de mercadotecnia. 1.2.1. Conceptos de mercadotecnia. ![]() 1.3. Campo de acción de la mercadotecnia. 1.3.1. Campo de acción de la mercadotecnia. ![]() ![]() 1.4. Importancia de la mercadotecnia en el desarrollo de las organizaciones. 1.4.1. Importancia de la mercadotecnia en el desarrollo de las organizaciones. ![]() ![]() ![]() 1.5. Distintos enfoques de mercadotecnia. 1.5.1. Distintos enfoques de mercadotecnia. ![]() 1.6. Megatendencias de la mercadotecnia. 1.6.1. Megatendencias de la mercadotecnia. ![]() |
2. Administración de la mercadotecnia.
2.1. Importancia de la función administrativa de la mercadotecnia. 2.1.1. Importancia de la función administrativa de la mercadotecnia. ![]() 2.2. Planeación de la mercadotecnia. 2.2.1. Planeación de la mercadotecnia. ![]() 2.3. Organización de la mercadotecnia. 2.3.1. Organización de la mercadotecnia. ![]() 2.4. Dirección de la mercadotecnia. 2.4.1. Dirección de la mercadotecnia. ![]() 2.5. Control de la mercadotecnia. 2.5.1. Control de la mercadotecnia. ![]() |
3. Ambiente de la mercadotecnia.
3.1. Ambiente interno. 3.1.1. Ambiente interno. ![]() ![]() 3.2. Ambiente externo. 3.2.1. Ambiente externo. ![]() 3.3. Impacto del ambiente en la toma de decisiones mercadológicas. 3.3.1. Impacto del ambiente en la toma de decisiones mercadológicas. ![]() |
4. Clasificación de los mercados y su segmentación.
4.1. Concepto de mercado. 4.1.1. Concepto de mercado. ![]() 4.2. Tipos de mercados y sus características. 4.2.1. Tipos de mercados y sus características. ![]() 4.3. Segmentación de mercados. 4.3.1. Segmentación de mercados. ![]() ![]() 4.4. Posicionamiento. 4.4.1. Posicionamiento. ![]() |
5. Comportamiento del consumidor.
5.1. Factores que influyen en el comportamiento del consumidor (psicológicos, fisiológicos, sociológicos y situacionales). 5.1.1. Factores que influyen en el comportamiento del consumidor (psicológicos, fisiológicos, sociológicos y situacionales). ![]() 5.2. Modelos del proceso de decisión de compra. 5.2.1. Modelos del proceso de decisión de compra. ![]() 5.3. Funciones de compra. 5.3.1. Funciones de compra. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |