Syllabus
LAF-1032 PRODUCCIÓN
DR. RAUL SANTOS VALENCIA
rsantos@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
• Trabajar de manera individual y en grupos de trabajo. • Consultar, clasificar, seleccionar y analizar información. • Recolección de datos para la formulación de modelos. • Tomar decisiones, gestionar y negociar en situaciones de conflicto. • Analizar y comprender resultados financieros y contables de las organizaciones. • Aplicar herramientas estadísticas y administrativas. • Conocer y utilizar las tecnologías de la información, software estadístico. • Aplicar aspectos mercadológicos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno deberá estar en el aula a mas tardar cinco minutos después de la hora indicada, posteriormente se considerará como retardo y tendrá una tolerancia de 10 minutos para llegar y evitar su falta 2.- Será obligatorio para el alumno la asistencia a clases en un 90% para tener derecho a cada uno de los exámenes aplicados por el maestro por parcial, de lo contrario se quedará sin derecho a examen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal (comprobables) o causas de fuerza mayor (especificando las cuales son), es decir, trayendo consigo una justificación firmada por el Director académico, 3.- Las faltas colectivas del grupo serán consideradas como dobles y se dará como visto el tema de ese día. 4.- Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, en la inteligencia que NO SE RECIBIRAN los trabajos posteriores a la fecha indicada. 5.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para ausentarse del aula cuando se está impartiendo clases, en caso contrario, tendrá una sanción en su calificación individual. 6.- No se permiten portar gorras, escotes o lentes dentro del salón de clases y los celulares deberán estar en modo de vibrador. 7.- El alumno que demuestre una mala actitud con sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el Docente, y se verá reflejada dicha actitud en su calificación individual del 20% |
Materiales |
Calculadora y Videograbado |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Planeación de la producción y control de inventarios / |
Narasimhan, Seetharama L. |
Pearson educación, |
2a / 1996. |
2 |
- |
Ingeniería industrial y administración : una nueva perspectiva / |
Hicks, Philip E. |
Patria, |
2a. / 1999. |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.3.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos básicos
1.1. Fundamentos teóricos de administración y producción (Identificar y diferenciar los sistemas productivos, su aplicación y uso) 1.1.1. Fundamentos teóricos de administración y producción (Investigar los fundamentos teóricos de administración de la producción y las operaciones.) ![]() ![]() 1.2. Similitudes y diferencias entre sistemas de producción y de servicios (Identificar y diferenciar los sistemas productivos, su aplicación y uso) 1.2.1. Similitudes y diferencias entre sistemas de producción y de servicios (Comparar las diferencias entre los sistemas de producción y de servicios.) ![]() 1.3. La producción como sistema (Identificar y diferenciar los sistemas productivos, su aplicación y uso) 1.3.1. La producción como sistema (Analizar la evolución de los sistemas de producción.) ![]() ![]() 1.4. El campo de la administración de la producción (Identificar y diferenciar los sistemas productivos, su aplicación y uso) 1.4.1. El campo de la administración de la producción (Clasificar sistemas de producción observados en visitas industriales, videos o casos.) ![]() 1.5. Funciones básicas de la administración de producción (Identificar y diferenciar los sistemas productivos, su aplicación y uso) 1.5.1. Funciones básicas de la administración de producción (Explicar las funciones básicas principales de la administración de la producción y su relación con otras funciones de la empresa.) ![]() 1.6. Sistemas de producción (Identificar y diferenciar los sistemas productivos, su aplicación y uso) 1.6.1. Sistemas de producción (Analizar los sistemas de producción.) ![]() |
2. Procesos
2.1. Diseño del producto y diseño de servicios 2.1.1. Diseño del producto y diseño de servicios ![]() ![]() 2.2. Diseño del proceso 2.2.1. Diseño del proceso ![]() 2.3. Procesos de producción. 2.3.1. Procesos de producción ![]() ![]() 2.4. Diagramas de proceso (de operaciones, flujo, recorrido etc.) 2.4.1. Diagramas de proceso (de operaciones, flujo, recorrido etc.) ![]() ![]() 2.5. Toma de decisiones 2.5.1. Toma de decisiones ![]() ![]() 2.6. Selección de la tecnología 2.6.1. Selección de la tecnología ![]() 2.7. Reingeniería de procesos 2.7.1. Reingeniería de procesos ![]() |
3. Administración de la Fuerza de trabajo
3.1. Estudio de tiempos y movimientos 3.1.1. Estudio de tiempos y movimientos ![]() ![]() 3.2. Mano de obra temporal y eventual 3.2.1. Mano de obra temporal y eventua ![]() 3.3. Seguridad e higiene en el trabajo 3.3.1. Seguridad e higiene en el trabajo ![]() 3.4. Ergonomía 3.4.1. Ergonomía ![]() 3.5. Diseño de estaciones de trabajo 3.5.1. Diseño de estaciones de trabajo ![]() |
4. Administración de la capacidad en las operaciones de producción
4.1. Determinación de la capacidad de la planta 4.1.1. Determinación de la capacidad de la planta ![]() 4.2. Factores de la productividad 4.2.1. Factores de la productividad ![]() 4.3. Localización y diseño de las instalaciones 4.3.1. Localización y diseño de las instalaciones ![]() ![]() 4.4. Distribución de planta 4.4.1. Distribución de planta ![]() 4.5. Herramientas para determinar la capacidad productiva 4.5.1. Herramientas para determinar la capacidad productiva ![]() ![]() |
5. Administración de los Inventarios
5.1. Definiciones, clasificaciones y tipos de inventarios 5.1.1. Definiciones, clasificaciones y tipos de inventarios ![]() 5.2. Elementos de los costos en los modelos de inventarios 5.2.1. Elementos de los costos en los modelos de inventarios ![]() ![]() 5.3. Modelos de demanda independiente 5.3.1. Modelos de demanda independiente ![]() 5.4. Modelo de lote económico 5.4.1. Modelo de lote económico ![]() 5.5. Modelo básico de EOQ 5.5.1. EOQ con descuentos por volumen ![]() ![]() 5.5.2. EOQ con reabastecimiento gradual ![]() 5.5.3. EOQ con faltantes planeados ![]() 5.6. Sistemas ABC 5.6.1. Sistemas ABC ![]() 5.7. Modelo de demanda dependiente: Planeación de Requerimiento de Materiales (MRP). 5.7.1. Modelo de demanda dependiente: Planeación de Requerimiento de Materiales (MRP) ![]() |
6. Planeación Agregada
6.1. Plan maestro de producción 6.1.1. Plan maestro de producción ![]() 6.2. Sistema de justo a tiempo y producción 6.2.1. Sistema de justo a tiempo y producción ![]() ![]() 6.3. Cadena de suministro 6.3.1. Cadena de suministro ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |