Syllabus
MAB-0513 Fisicoquímica I
DR. EDUARDO MAY OSIO
emay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 4 | 0 | 8 |
Prerrequisitos |
Aplicar correctamente las leyes de la termodinámica (de la materia termodinámica). |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Respetar el horario de clases, teniendo en cuenta que: La entrada al salón de clases será hasta 15 minutos después de la hora señalada, después se considerará como retardo. |
Materiales |
Calculadora y tablas de equivalencias. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Del subtema 1.1.1 al 1.2.2 (Unidad 1 completa). |
PARCIAL 2 | Del subtema 2.1.1 al 3.1.2 (Unidad 2 y 3 completas). |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Equilibrio químico en sistemas homogéneos.
1.1. Equilibrio químico en reacciones homogéneas. 1.1.1. Definición de equilbrio químico. ![]() 1.2. Determinación de la constante de equilibrio. 1.2.1. Constante de equilibrio (K). Principio de Le Chatelier. ![]() 1.2.2. Constante de equilibrio (de concentración, fracción molar y para gases). Efecto de la temperatura. Ecuación de Van´t Hoff y sus variantes. ![]() ![]() |
2. equilibrio químico en sistemas heterogéneos.
2.1. Teoría de la descomposición de los compuestos químicos. 2.1.1. Óxidos, carbonatos, sulfuros. 2.2. Diagramas. 2.2.1. Diagrama oxidación-reducción por efecto térmico. 2.2.2. Diagrama de Ellingham y sus aplicaciones. ![]() |
3. Cambios de estado.
3.1. Conceptos de fase, componente y grados de libertad. 3.1.1. Reglas de las fases (Componente reactivos y no reactivos). ![]() 3.2. Tipòs de representación. 3.2.1. Diagrama de fases de un componente (Ecuación de Clausius-Clapeyron). ![]() 3.2.2. Diagrama de Kellog. ![]() |
4. Termodinámica de soluciones.
4.1. Soluciones. 4.1.1. Concepto y clasificación de soluciones. ![]() 4.1.2. Condición de mezclado y no mezclado en soluciones. ![]() 4.2. Funciones. 4.2.1. Funciones parciales molares y potencial químico. Funciones de la mezcla (relativas). ![]() ![]() 4.2.2. Ecuación Gibbs-Deum. Actividad y coeficiente de actividad. ![]() 4.3. Soluciones ideales. 4.3.1. Criterios termodinámicos. ![]() 4.3.2. Desviaciones. ![]() 4.3.3. Funciones en exceso. ![]() 4.4. soluciones diluídas. 4.4.1. Criterios termodinámicos. ![]() 4.4.2. Desviaciones. ![]() 4.5. Ecuación de Wagner. 4.5.1. Coeficiente de actividad e interacción. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |