Syllabus
MAC-0528 Química Inorgánica
Q.F.B. GLORIA GUADALUPE ALPUCHE ARJONA
galpuche@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 4 | 2 | 10 |
Prerrequisitos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Materiales |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | unidad 1 y unidad 2 |
PARCIAL 2 | Unidad III y unidad IV |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Teoría cuántica y estructura atómica.
1.1. Base experimental de la teoría cuántica. 1.1.1. Radiación del cuerpo negro y teoría de Planck. ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Efecto fotoeléctrico. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Espectros de emisión y series espectrales ![]() ![]() ![]() 1.2. Teoría atómica de Bohr. 1.2.1. Teoría atómica de Bohr ![]() ![]() ![]() ![]() 1.3. Ampliación de la teoría de Bohr: Teoría atómica de Sommerfeld. 1.3.1. Ampliación de la teoría de Bohr: Teoría atómica de Sommerfeld. ![]() 1.4. Estructura atómica. 1.4.1. Principio de dualidad del electrón (onda-partícula). Postulado de Broglie ![]() ![]() 1.4.2. Principio de incertidumbre de Heissenberg ![]() ![]() 1.4.3. Ecuación de onda de Schrodinger,Significado físico de la función Φ2Solución de la ecuación de onda y su significado físico. Orbitales s, p, d, f. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.5. Teoría cuántica y configuración electrónica. 1.5.1. Niveles de energía de los orbitales ![]() 1.5.2. Principio de exclusión de Pauli ![]() ![]() 1.5.3. Principio de Aufbau o de construcción ![]() ![]() 1.5.4. Principio de máxima multiplicidad de Hund ![]() ![]() 1.5.5. Configuración electrónica de los elementos ![]() |
2. Los elementos químicos, clasificación periódica.
2.1. Introducción. 2.1.1. Definiciones de: Elemento, sustancia, compuesto, soluciones, mezclas, Estados de agregación fase y cambio de fase. 2.2. Características de la clasificación periódica moderna de los elementos 2.2.1. Características de la clasificación periódica moderna de los elementos. ![]() ![]() 2.3. Propiedades atómicas y su variación periódica 2.3.1. Carga nuclear efectiva ![]() 2.3.2. Tamaño atómico. ![]() 2.3.3. Energía de ionización ![]() 2.3.4. Afinidad electrónica. ![]() 2.3.5. Número de oxidación. ![]() 2.3.6. Electronegatividad. ![]() 2.4. Impacto económico y ambiental de algunos elementos 2.4.1. Clasificación de los metales de acuerdo a como se encuentran en la naturaleza. ![]() 2.4.2. Clasificación de los metales por su utilidad ![]() 2.4.3. Elementos de importancia económica, excluyendo a los metales. 2.4.4. Elementos contaminantes ![]() |
3. Enlace, estructura y propiedades en compuestos químicos.
3.1. Introducción 3.1.1. Concepto de Enlace Quimico ![]() ![]() 3.1.2. Clasificacion de los Enlace Quimicos 3.2. Enlace iónico 3.2.1. Requisitos para la formación de un enlace iónico ![]() 3.2.2. Aplicaciones y limitaciones de la regla octeto ![]() 3.2.3. Propiedades de los compuestos iónicos ![]() 3.2.4. Formación de iones ![]() 3.2.5. Redes cristalinas, Estructura, Energia, Radios ionicos ![]() 3.3. Enlace covalente 3.3.1. Teorías para explicar el enlace covalente ![]() 3.3.2. Enlace valencia ![]() 3.3.3. Hibridación de los orbítales, 3.3.3.1 Teoría de la hibridación. Formación, ![]() 3.4. Enlace metálico 3.4.1. Clasificación de los sólidos en base a su conductividad Electrica; aislante, semiconductor y conductor ![]() 3.4.2. Teoría para explicar el enlace y propiedades (conductividad) de un arreglo infinito de atomos a un cristal: Teoria de las Bandas ![]() 3.5. Fuerzas intermoleculares y propiedades físicas 3.5.1. Tipo de fuerzas, 3.5.1.1 Van der Waals, 3.5.1.2 Dipolo-dipolo, 3.5.1.3 Puente de hidrógeno, 3.5.1.4 Electrostáticas ![]() 3.6. Influencia de las fuerzas intermoleculares 3.6.1. Influencia de las fuerzas intermoleculares en las propiedades físicas ![]() |
4. Compuestos químicos:
4.1. Oxidos 4.1.1. Definicion ![]() 4.1.2. Clasificacion ![]() 4.1.3. Formulacion ![]() 4.1.4. Nomenclatura ![]() 4.2. Hidroxidos 4.2.1. Definicion ![]() 4.2.2. Clasificacion ![]() 4.2.3. Formulacion ![]() 4.2.4. Nomenclatura ![]() 4.3. Acidos 4.3.1. Definicion ![]() 4.3.2. Clasificacion ![]() 4.3.3. Formulacion ![]() 4.3.4. Nomenclatura ![]() 4.4. Sales 4.4.1. Definicion ![]() 4.4.2. Clasificacion ![]() 4.4.3. Formulacion ![]() 4.4.4. Nomenclatura ![]() |
5. Estequiometria
5.1. Reacciones químicas 5.1.1. Clasificacion,R.de Combinacion, R de descomposicion Rde sustitucion, R de neutralizacion, R de oxido_reduccion , Ejemplos de reacciones con las clasificaciones anteriores, incluyendo reacciones de utilidades (proceso industriales,de contaminacion ambienta ![]() 5.2. Unidades de medidas usuales en Estequiometria 5.2.1. Numero de Avogadro ![]() 5.2.2. Mol gramo ![]() 5.2.3. Atomo gramo ![]() 5.2.4. Mol molecular ![]() 5.3. Concepto de estequiometría 5.3.1. leyes estequiometricas ![]() 5.3.2. ley de la conservacion de la materia ![]() 5.3.3. ley de las proporciones constantes ![]() 5.3.4. ley de las proporciones multiples ![]() 5.4. Balanceo de reacciones químicas 5.4.1. Por metodo de tanteo ![]() 5.4.2. Por el metodo redox ![]() 5.5. Cálculos estequiométricos en reacciones químicas 5.5.1. Relaciones mol-mol. Relaciones peso - peso. Definición de conceptos ![]() ![]() 5.5.2. Cálculos donde intervienen los conceptos de Reactivo limitante, Reactivo en exceso y Grado de conversión o rendimiento ![]() |
6. Equilibrio Quimico
6.1. ley de accion de masas 6.1.1. ley de accion de masas ![]() ![]() 6.2. principio de LeChatelier 6.2.1. principio de LeChatelier ![]() 6.3. constate de equilibrio quimico 6.3.1. constate de equilibrio quimico ![]() ![]() 6.4. constante del producto de solubilidad 6.4.1. constante del producto de solubilidad ![]() ![]() 6.5. pH y poH 6.5.1. pH y poH ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |