Syllabus
MAC-1002 CALIDAD
MC. ISABEL DEL SOCORRO QUINTAL HEREDIA
isquintal@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 2 | 4 | Ciencias Sociales y Humanidades |
Prerrequisitos |
Asociar métodos de estadística descriptiva e inferencial. Interpretar la distribución de frecuencias. Reconocer distribuciones de probabilidades discretas y continuas. Interpretar análisis de regresión y correlación |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. Alumno se presentará al salón de clases con una tolerancia de 20 minutos, a partir del minuto 21 se considera falta. 2. En caso de que llegara a faltar el grupo completo a las sesiones de clases, se considerará doble falta y el tema se dará por visto. 3. El alumno guardará el debido respeto en el momento de entrar al salón de clases (hacia sus compañeros y al profesor), se le llamará la atención una sola vez y si persiste su mal comportamiento, el profesor podra suspenderlo el tiempo que considere necesario. 4. El alumno justificará sus faltas en caso de portar un documento que acredite dicha falta y deberá presentarla el día inmediato que se presente a clase después de los días de ausencia 5. Los trabajos se recibirán en el tiempo y la forma (no se aceptan trabajos fuera de los tiempos pactados) señalada por el profesor de la clase.(Queda a consideración del profesor casos extraordinarios comprobables en los que se reciban los trabajos, pero estos tendrán un puntaje inferior). 6. En caso de exposiciones y trabajos de investigación, el alumno recibirá un criterio de evaluación a fin de calificar los trabajos o exposiciones, y la entrega de los mismos es en tiempo y forma establecidos. 7. El alumno debe de cumplir con el 80 % de asistencia como mínimo para poder tener derecho al examen departamental. 8. El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase, en caso contrario no se le permitirá de nuevo el acceso. 9. El uso del teléfono celular deberá estar en modo vibración y solo se contestan si son de urgencia, en caso de que el alumno no guarde el teléfono se le llamará la atención una sola vez y a la siguiente vez se le pedirá que se retire. 10. Prohibido introducir alimentos en el salón de clase, excepto agua Materiales |
Materiales |
Laptop, material del syllabus y libros sugeridos como bibliografía |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 2.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
0. Planeaciones
0.1. Planeaciones del semestre 0.1.1. Planeación ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
1. Planeación de la Calidad.
1.1. Conoce y analiza los conceptos básicos en calidad según ASQ para aplicarlos en los procesos de Ingeniería en Materiales. Define modelos de planeación de la calidad, la implementación de un plan, la verificación del diseño y desarrollo de producto y p 1.1.1. ACTIVIDAD 1. Asociar los conceptos: Sistemas de Calidad, Procesos de Mejora Continua, Costos de Calidad, Productividad - Calidad y Ciclo de Gestión de Calidad a casos industriales de Ingeniería en Materiales. ![]() ![]() 1.1.2. ACTIVIDAD 2. Diseñar mapas de procesos, indicando los puntos críticos de control, aplicados a los procesos de manufactura en materiales. ![]() 1.1.3. ACTIVIDAD 3. Planear, definir un programa de calidad y descrine los procedimientos para implantar un plan de calidad. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.4. ACTIVIDAD 4. Interpretar los factores para verificar el diseño y desarrollo de productos y procesos. ![]() ![]() ![]() |
2. Ejecución del control estadístico de procesos (CEP).
2.1. Aplica herramientas estadísticas de calidad: Diagrama de Pareto, Histograma, Diagrama de causa y efecto, Diagrama de dispersión, Diagrama de estratificación, Hojas de verificación, Planes de muestreo, Gráficas de control, y capacidad del proceso, par 2.1.1. ACTIVIDAD 1. Analizar las herramientas estadísticas de calidad, por separado, y las enfocará a los componentes de los procesos: materia prima, procesamiento y producto, en la manufactura de materiales. ![]() 2.1.2. ACTIVIDAD 2. Realizar vistas a empresas para observar la planeación, control y mejora de la calidad del producto y/o proceso industrial, elaborar un reporte con sus observaciones. |
3. Mejora y aseguranza de la calidad.
3.1. Aplica los modelos para la mejora de la calidad, mediante la reducción de la variabilidad, en los procesos industriales de manufactura de materiales. 3.1.4. ACTIVIDAD 4. Aplicar alguno de los modelos: Función Pérdida de Calidad de Taguchi, Kaizen y Six- Sigma, para mejorar la calidad de un problema de contexto ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.5. ACTIVIDAD 5. Sintetizar analíticamente un artículo técnico especializado relacionada con el temario de la unidad. |
4. Metodologías para la solución de problemas de calidad.
4.1. Analiza y aplica las metodologías: Análisis de Fallas y Análisis del Modo y Efecto de Falla (FMEA, siglas en inglés) para la solución de problemas de calidad, en base a procedimientos, funciones y desempeño de recursos en los procesos de manufactura 4.1.3. ACTIVIDAD 3. Resolver mediante análisis de fallas, modo y efecto de la falla un caso de estudio, usar una dinámica grupal. 4.1.4. ACTIVIDAD 4. Sintetizar analíticamente un artículo técnico especializado relacionada con el temario de la unidad. |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |